viernes, 31 de diciembre de 2010

FELIZ COMIENZO DEL 2011

Porque en el el próximo año se fortalezca la diversidad de nuestras culturas, que es el razgo de originalidad Latinoamericana.

 FELIZ 2011 



Balance del año -270 películas de 2010 en 6 minutos

Este resumen realizado por G-Whiz Productions contiene imágenes de 270 films Norteamericano estrenados este año.

SOBRE LAS IMAGENES. por Susan Sontag

Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita suministrar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra y anestesiar las lesiones de clase, raza y sexo. Y necesita reunir cantidades ilimitadas de información para poder explotar mejor los recursos naturales, incrementar la productividad, mantener el orden, hacer la guerra, dar trabajo a los burócratas.  

Las capacidades gemelas de la cámara, para subjetivizar la realidad y para objetivarla, sirven inmejorablemente a estas  necesidades y las refuerzan. Las cámaras definen la realidad de las dos maneras esenciales para el funcionamiento de una sociedad industrial avanzada: como espectáculo (para las masas) y como objeto de vigilancia (para los gobernantes).  

La producción de imágenes también suministra una ideología dominante. El cambio social es reemplazado por cambios en las imágenes. La libertad para consumir una pluralidad de imágenes y mercancías se equipara con la libertad misma. La reducción de la opción política libre al consumo económico libre requiere la producción y el consumo ilimitado de imágenes.  

Susan Sontag 

Balance 2010: Las 20 razones para justificar el buen año del Cine Argentino

http://www.escribiendocine.com/noticias/balance-2010-las-20-razones-para-justificar-el-buen-ano-del-cine-argentino

El 2010 se acaba y llegó la hora del tradicional balance de lo que pasó con el Cine Argentino a lo largo de estos 12 meses. No es que hubo cosas negativas o que falta mucho por hacer pero desde EscribiendoCine siempre apoyamos al cine nacional y una vez más tratamos de reflejar los logros por sobre los fracasos o las falencias. Acá van las 20 razones por las que creemos que en 2010 el balance final fue positivo.

1-      Durante el año se estrenaron 105 títulos nacionales –aunque el número puede variar ya que esta lista incluye también los títulos del circuito alternativo que muchas fuentes no consignan- con una amplia variedad de géneros, estilos y estéticas. El cine documental, gracias a la iniciativa del INCAA de abrir la sala INCAA Doc, encontró un espacio para su difusión, llegando a estrenarse 43 films de este género, un número record.


2-      El Oscar al Mejor Film Extranjero obtenido por El secreto de sus ojos en marzo último. El premio no sólo le otorgó un  reconocimiento al film de Juan José Campanella sino que además le dio la posibilidad de tener un estreno mundial llegando a ubicarse en el top 20 de las películas más vistas en EEUU, superando las expectativas de los productores y hasta del mismo realizador.


3-       La regulación del decreto que crea la Cinemateca y Archivo de la imagen nacional (CINAIN). Luego de más de 10 años la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner le puso la firma y CINAIN ya es una realidad.


4-      La aprobación de la Ley de Medios Audiovisuales y por consiguiente la creación de INCAA TV, canal destinado a la proyección de películas argentinas y, en un menor porcentaje, latinoamericanas. Una iniciativa para celebrar.


5-      -El llamado a concurso para la presentación de proyectos federales para la realización de contenidos en géneros de ficción y documental para la Televisión Pública. En los próximos meses se producirán 230 horas de contenidos exclusivos para televisiones públicas, provinciales y comunitarias, de universidad nacionales y de sindicatos.

6-      La reapertura del mítico Cine Cosmos ubicado en la calle Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires por parte de la UBA. Cosmos UBA, como así se lo denomina desde ahora, se convirtió en una sala de programación alternativa para el cine argentino.

7-      Los casi 70 festivales y muestras que se efectúan en el interior del país. Cada vez se generan más iniciativas para la realización de estos eventos en casi todas las provincias. Permitiendo, de esta manera, mostrar al público local lo más reciente de la producción argentina, tanto en largometrajes como en cortometrajes.

8-      El buen nivel y reconocimiento obtenido por los cortometrajes argentinos en los festivales de todo el mundo. Rosa de Mónica Lairana compitió en Cannes, Gijón y La Habana, entre otros; Viñateros en el río de Paula Asprella en San Sebastián, No me ama de Martín Piroyansky en Biarritz y Toulouse,  En el Futuro de Mauro Andrizzi fue premiado en Venecia y la lista sigue.

9-      La buena cosecha de espectadores de películas que no contaron con apoyo mediático como fue el caso de Gaturro de Gustavo Cova, El hombre de al lado de Cohn y Duprat, Pájaros Volando de Néstor Montalbano y Paco de Diego Rafecas.

10-   Los premios obtenidos por Los Labios de Santiago Loza e Iván Fund en Cannes -hacía quince que ningún film argentino era premiado en el festival más importante del mundo-  y Cerro Bayo de Victoria Galardi en San Sebastián.. Además del buen recibimiento de Rompecabezas de Natalia Smirnoff en el Festival de Berlín.


11-   Las más de 40.000 personas que convocó el film Belgrano de Sebastián Pivotto en sus proyecciones gratuitas en Rosario, Buenos Aires, Tucumán y Luján. Cifra que demuestra que a pesar de lo que sostienen muchos detractores hay una parte muy amplia de la población que busca ver cine argentino.



12-   La realización por parte de la Secretaria de Cultura de la Nación del film colectivo 25 Miradas-200 Minutos. Directores como Lucrecia Martel, Juan Taratutto, Adrián Caetano, Sabrina Farji, Pablo Fendrik y Paula Hernández ofrecieron su mirada cinematográfica sobre los 200 años de la patria.




13-   Los 3.357.000 personas que según la consultora privada Ultracine eligieron pagar una entrada para ver una película argentina. A pesar de que la cifra es menor a la del año anterior hay que tener en cuenta que en 2009 la mayor parte del público quedó concentrado únicamente en El secreto de sus ojos.

14-   El éxito de público del Cine Gaumont (Espacio INCAA Km 1). Un complejo con tres salas destinadas al cine nacional que llegó a agotar las localidades de films como Pájaros Volando, Miss Tacuarembó, El hombre de al lado y Carancho.

15-   La buena repercusión de  films como La Tigra, Chaco de Federico Godfrid y Juan Sasiaín, Plan B de Marco Berger, Excursiones de Ezequiel Acuña, Gené en escena de Eloísa Tarruella, Ocio de Juan Villegas y Alejandro Lingenti  y Fútbol Violencia S.A. de Pablo Tesoriere en salas alternativas y no convencionales como las del Malba, Centro Cultural de la Cooperación, Cosmos UBA y El camarín de las musas.

16- La inauguración de nuevos Espacios INCAA en el interior del país. De esta manera se garantiza la llegada del cine argentino a miles de personas que antes no tenían acceso.




17- Los CineMóviles. Una forma alternativa de acercar la producción nacional a lugares donde no hay otra posibilidad de exhibición.


18-La cantidad, variedad y amplitud de géneros de películas argentinas que integraron las diferentes competencias del 25 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.


19- La edición del libro El cine cuenta nuestra historia 1810-2010 por parte del INCAA en conmemoración del Bicentenario de la Nación.

20- La vuelta al cine de Isabel "Coca" Sarli en Mis días con Gloria de Juan José Jusid.

 
 

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Señal para el cine argentino

LA PRESIDENTA CFK LANZO OFICIALMENTE INCAA TV


A partir del 1 de enero, el nuevo canal transmitirá películas nacionales de todos los géneros y épocas. El objetivo es apoyar la producción local de films, algo que Cristina Fernández de Kirchner definió como “parte de la revolución cultural en la Argentina”.

El canal de cine argentino Incaa TV, que a partir del 1 de enero permitirá que lleguen a todos los hogares argentinos las mejores películas nacionales de todas las épocas, fue lanzado oficialmente en la quinta de Olivos ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y cuenta con un amplio consenso entre los cineastas, actores y productores que presenciaron el acto. “Esto también es parte de la revolución cultural en la Argentina”, fue la frase de la primera mandataria que definió el espíritu del nuevo canal. Luego de esperar una cuenta regresiva que suponía el momento exacto del lanzamiento de la nueva señal, la Presidenta utilizó una típica claqueta cinematográfica (elemento que sirve para dar el comienzo y el final de una toma en una película) para dar inicio oficial al acto, con la proyección de un video de promoción de Incaa TV.

El titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, consideró que la nueva propuesta cinematográfica “es un paso más en este cambio cultural maravilloso que estamos viviendo los argentinos”. “Junto a Encuentro, Paka-Paka y próximamente el canal de ciencias se va a ir armando un paquete de señales de máximo atractivo que creo que dignifica a la televisión argentina”, sostuvo. Incaa TV tendrá como misión “apoyar la producción del cine local, que se impone como una de las más fuertes industrias culturales del país”, según destacó el secretario de Cultura Jorge Coscia. La nueva pantalla tendrá el propósito de “difundir las películas nacionales, en sus distintos géneros y formatos, así como la producción de países hermanos y de otros continentes”, explicó Coscia. Y detalló, además, que la emisora “atravesará toda la historia del cine argentino” pasando por las películas más taquilleras, las musicales, comedias y otras que “dieron identidad y prestigio” a este arte.

La grilla del Incaa TV se distribuirá en once ciclos y tres segmentos. Las películas se ordenarán en “Grandes Estudios”, con realizaciones de la edad de oro del cine argentino; “Fuera de la ley”, con policiales desde Monte Criollo (1935) hasta El secreto de sus ojos (2009); “Sábados de comedia”, con personajes como Niní Marshall, Alberto Olmedo y Guillermo Francella. Otro de los ciclos destacados será “A sala llena”, que presentará las películas más taquilleras. También habrá espacio para los cortometrajes y el cine nacional de autor, con el ciclo “Fronteras”. Los musicales ganarán protagonismo en “Una que sepamos todos”. Además, el ciclo “La Cámara Lúcida” presentará documentales; “Trasnochados” tendrá una selección de realizaciones del género fantástico y de terror; y “Punto Cardinal” reunirá a las películas de América latina y en “Todos los cines” se podrán ver lo mejor del cine mundial (por fuera de Hollywood, claro). También habrá detrás de escena, bandas de sonido originales y entrevistas e informes sobre los artistas que le dan vida al cine.

En la quinta de Olivos se dieron cita actores, directores y productores del cine nacional como Tristán Bauer, Carlos Sorín, Nacha Guevara, Norma Pons, Esther Goris, Adriana Aizemberg, Andrea Del Boca, Leonardo Sbaraglia, Eduardo Blanco, China Zorrilla, Guillermo Pfening, Federico Godfrid, Pablo Meza, Daniel Valenzuela y Luis Ziembrowski, entre muchos otros. “Esta genia, que se ha quedado sin compañero divino, tiene las agallas del Cid Campeador. Gracias por habernos dicho las cosas tan claramente, porque ella le dice sí al cine argentino”, se conmovió Zorrilla. Otra de las voces fue la de Sbaraglia, quien dijo que el lanzamiento del nuevo canal es un hecho que “invita a seguir apoyando las cosas positivas que se están logrando, cosas profundamente humanas, culturales, y tremendamente importantes para seguir haciendo historia”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/8-20367-2010-12-29.html


Ciclos

Fuera de la Ley. Será el ciclo dedicado al cine policial. Estará dividido en dos temporadas de 13 películas cada una, y atravesando toda la historia del cine argentino, desde un clásico como Monte Criollo (1935) hasta El Secreto de sus Ojos (2009).

Sábados de Comedia. También en formato de temporadas que conforman una unidad. Será una cita con capo cómicos como Pepe Arias, Guillermo Francella, Alberto Olmedo, Luis Sandrini y Alfredo Casero.

A sala llena. Un espacio dedicado a las películas más taquilleras, un ciclo que permitirá el reencuentro con títulos como Tango Feroz, Los Martes Orquídeas, La Tregua y Derechos de Familia.

Fronteras. Cine de autor. Lo raro, inesperado, oculto y lo evidente. Una mirada del nuevo cine argentino.

La Cámara Lúcida. Ciclo de cine documental.

Una que sepamos todos. Grandes musicales del cine argentino.

Grandes estudios. Grandes títulos que definieron un modelo de producción que dio identidad y prestigio al cine argentino.

Punto Cardinal. Una mejor selección del cine latinoamericano con voces que hablan nuestro propio idioma y personajes que cuentan nuestra propia historia.

Todos los cines. Las películas que hicieron escuela, grandes directores, las vanguardias mundiales.

Trasnochados. Ciclo de cine de terror que reúne los relatos más espeluznantes, inusuales y bizarros.


Segmentos

Making Of, el detrás de cámara: cómo se hacen las películas nacionales.

En Foco: entrevistas a personalidades.

El tamaño del mundo: cortometrajes.

BSO, Banda de sonido original.

 



Comunicación popular y universidad

Tomando como base una experiencia realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Sol Benavente y Santiago Castellano aportan testimonios y reflexionan sobre la responsabilidad de la universidad pública ante la nueva ley de SCA y los espacios que se abren a las organizaciones sociales.

Por Sol Benavente y Santiago Castellano *
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-159484-2010-12-29.html

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 ha instalado un debate en la agenda pública sobre la concentración de medios, que permite a las organizaciones sociales visualizar nuevos desafíos y demandas comunicacionales que la Universidad Pública tiene la voluntad de responder.

“Estamos evaluando la posibilidad de montar una radio, necesitamos saber cuál es el presupuesto que se necesita, la programación mínima, el lugar físico necesario”, afirman los referentes de la Asociación Civil Aguafuertes de la Comuna 7 de Flores; por su parte, desde el Centro Juvenil y Cultural El Telar, de Moreno, enfatizan: “Queremos encarar un proyecto radial con jóvenes y queremos hacernos de insumos para apoyarlos”.

Así como a raíz de la crisis de 2001 las organizaciones asumieron la responsabilidad de dar respuesta a las necesidades extremas de los sectores más vulnerables, hoy, con un país fortalecido y en constante crecimiento, las urgencias ceden lugar a nuevas acciones y emprendimientos que constituyen a su vez una oportunidad para las organizaciones para reflexionar, fortalecerse y crecer.

De este modo, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA convocó en diciembre a los Cursos y Talleres de Comunicación Popular, organizados por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y la Carrera de Ciencias de la Comunicación, que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) dictó como cierre de las jornadas realizadas en Universidades Nacionales durante la segunda parte del año. Participaron más de cien miembros de medios comunitarios y organizaciones de la sociedad civil (OSC), entre los que se encontraban escuelas, centros de salud, gobiernos municipales, sindicatos y agrupaciones políticas de la Capital y Gran Buenos Aires, así como organizaciones del interior de la provincia y de La Pampa, dando cuenta del interés de numerosos miembros de la sociedad civil ante el nuevo escenario mediático.

Oscar Magarola, titular del Taller Anual de la Orientación (TAO) en Comunicación Comunitaria de la UBA, asegura que aún no está instalada en las organizaciones de la sociedad civil la cuestión de la comunicación como un factor clave para la sustentabilidad y el desarrollo de sus proyectos. “Es preciso que la planificación de diversas estrategias de comunicación interna y externa sean regulares y frecuentes, para lo que es necesario que exista un acompañamiento, capacitación y monitoreo en las organizaciones, a fin de que las mismas instituyan prácticas comunicacionales. A su vez, resulta fundamental clarificar de qué hablamos cuando nos referimos a la ‘participación’, tanto en la discusión interna de las organizaciones, como en su relación con la comunidad, el Estado y otros actores, ya que esto llevará a repensar los horizontes, acuerdos y formas de sustentabilidad de las mismas.”

Gustavo Bulla, director nacional de Supervisión y Evaluación del Afsca, destaca los puntos que la nueva ley plantea como oportunidades para las organizaciones y los medios comunitarios: el Estado reserva un 33 por ciento del espectro radioeléctrico para las mismas, plantea cuotas de producción nacional de contenidos, federaliza la comunicación impidiendo formas de concentración mediática y habilita la participación ciudadana a través de audiencias públicas para la renovación de licencias. “Esto le da sentido a la frase ‘las frecuencias son de todos nosotros’”, afirma.

Por su parte, Alejandro Verano, director de Radio y Televisión Argentina, destaca la importancia de fomentar encuentros en los que la Universidad puede aportar a las organizaciones toda la experiencia y conocimientos construidos a lo largo de años en las carreras de Comunicación del país, y manifiesta “la necesidad de reestructurar la matriz de producción comunicacional, a través de nuevos contenidos, con nuevos formatos y estéticas, que surjan desde el trabajo de las organizaciones y medios populares, junto con el cambio cultural necesario que es el desafío mayor a asumir en el campo mediático”.

Julio Ojeda, del Centro Comunitario Km.45 y Comedor Vida, de La Matanza, comenta: “Me interesa a futuro profundizar el conocimiento sobre la reglamentación de la Ley, ya que es una oportunidad única para conseguir una pluralidad de voces”.

“Estas jornadas fueron el primer paso de un proyecto a largo plazo, que nuestra Secretaría desarrollará a partir de 2011, a través del Programa de Comunicación Popular de la Facultad de Ciencias Sociales, mediante líneas de acción en cuatro áreas: Formación continua, Asistencia técnica, Fortalecimiento institucional y Asistencia financiera, para darles sustentabilidad a los proyectos en las organizaciones”, asegura Alejandro Enrique, secretario de la SEU de Sociales.

* SEU Facultad de Ciencias Sociales UBA.

lunes, 27 de diciembre de 2010

PROXIMOS ESTRENOS ARGENTINOS PARA EL 2011


06 de enero del 2011
Los santos sucios

2009/ 88' / COLOR
Género. Ciencia-ficción, Drama
Director: Luis Ortega
Intérprete/s: Emir Seguel , Luis Ortega , Alejandro Urdapilleta

Sinopsis

La película se sitúa en algún momento en el futuro, en el final de una guerra que probablemente pudo haber acabado con nuestra civilización. Quedan algunos sobrevivientes y nadie sabe bien cuánto tiempo ha pasado desde la última guerra.

El género de la ciencia ficción (y me animo a decir, el fantástico) no tiene muchos antecedentes en un país como la Argentina. Sin embargo, Luis Ortega, autor de Caja  Negra y Monobloc, eligió un marco post-apocalíptico para contar su nueva película, Los Santos Sucios.

Filmada en Colón, provincia de Entre Ríos, el filme está protagonizado por el Alejandro Urdapilleta, Martina Juncadella y el mismo Luis Ortega. Ellos tres interpretan a algunos de los pocos supervivientes de un desastre de enorme magnitud, que arrasó y devastó todo el lugar. La cámara persigue al pequeño grupo en su constante deambular, mostrando auténticos paisajes de pesadilla. Como se puede apreciar en el fotograma de arriba, la fotografía de Bill Nieto acentúa el caos y la desolación que parece dominar a la cinta.

Ellos son Rey (un escéptico hombre de negocios caído en desgracia), El Mudo (que ha dejado de hablar por propia decisión), Berry (un hombre de rasgos indígenas que vive en la cúpula de una iglesia), Cielo (un adolescente amoral y paranoico que idolatra a Rey), Monito (una chica abandonada que vive añorando el amor) y Brian (un niño aún inocente luego del asesinato de sus padres).

Estos “santos sucios” comenzarán un viaje que los confrontará a sus propios temores, sueños, anhelos y miedos, enfrentándose a un final tan abierto como impredecible.

Como ya mencionamos, encabezando el elenco de sobrevivientes se encuentra el prestigioso actor teatral Alejandro Urdapilleta, que en esta ocasión también colabora como guionista junto a sus compañeros de reparto Emir Seguel y Ortega. Como Monito, se luce la prometedora Martina Juncadella, vista junto a Silvia Pérez en la galardonada “Encarnación”.

13 de enero del 2011 

Buen día, día

Género: Documental
Directores: Sergio Costantino, Eduardo Pinto

Sinopsis

Cuenta la vida y obra de Miguel Abuelo (creador del grupo Los Abuelos de la Nada). 







Sudor frío

film de terror de alto presupuesto dirigido por Adrián García Bogliano, protagonizado por Facundo Espinoza y Marina Glezer y coproducido por la compañía platense Paura Flics y Pampa Films.


Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo

de Gastón Duprat y Mariano Cohn, con Eusebio Poncela, Emilio Disi y Darío Lopilato.

Película fantástica basada en el cuento inédito del escritor Alberto Laiseca Matando enanos a garrotazos. “Se trata de una película de género fantástico centrada en un hombre de 70 años que tiene que volver a vivir 10 años de su pasado, de cuando era niño, pero con su cerebro ya de adulto”, dijo Duprat, que agregó que el título del filme será “Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo”. La película fue rodada en parte entre Turquía y Estados Unidos, más precisamente en New York.

 



Fuera de juego 

de David Marques, con Diego Peretti, Carolina Peleritti y Martín Palermo.
Estreno: 2 Junio 2011

Sinópsis

Historia sobre dos "ojeadores" de futbolistas del peor nivel, obligados por las circunstancias a compartir a un joven crack, en una carrera de obstáculos por un contrato con "el gran club" que cambiará para siempre sus vidas.

Las viudas, de Marcos Carnevale, con Graciela Borges y Martín Bossi

Familia para armar, de Eduardo González Amer, con Norma Aleandro y Oscar Ferrigno.

Sinopsis

Ernesto tiene 48 años y vive con su madre y su hermana en un hotel en Valeria del Mar.
La vida rutinaria de la familia se termina la noche en que Julia, la hija adolescente de Ernesto, llega desde Buenos Aires para reclamar amor paterno después de ocho años de distanciamiento. Ernesto y Julia esconden secretos trascendentes que no están dispuestos a develar y que entorpecen la relación; la abuela y la tía interceden pero el vínculo padre - hija es tan poderoso que el conflicto sólo podrá dirimirse entre ellos. En la búsqueda por el mutuo reconocimiento las situaciones familiares, tan dramáticas como desopilantes, se suceden hasta arribar a un final tan inesperado como emotivo. Familia en la vida real y por primera vez también en la ficción, este elenco de lujo da brillo a una vital y sensible comedia dramática.



Cruzadas

comedia de Diego Rafecas con Moria Casán y Enrique Pinti

Sinópsis

Juana Pérez Roble y Camila son hermanas. No lo saben y no se conocen. Ambas hijas de un mismo Padre, Ernesto Pérez Roble titular y socio fundador de BA-News un mega holding mediático (Canales de Televisión aire y cable, radios, un diario importante, etc.), pero con distinta madre.

Juana es hija única y reconocida, del 1er y único matrimonio oficial de Ernesto, y Camila, es la hija no reconocida de Ernesto quien tuvo con una mucama muy especial, una de las miles que pasaron por su casa.

Con los años Ernesto fue naturalmente distanciándose de Juana, y comenzó a pesar en su interior el no haber reconocido a su hija Camila.

Esto se hizo insostenible cuando descubre que Juana, CEO del directorio de BA-News, única heredera de Ernesto, ha negociado la venta del mega holding en 12.500 millones de US$, a Televisa México, junto a su entorno mas íntimo, su maquiavélica secretaria ejecutiva Liz , y el halcón legal, Dr. Cano, su tenaz abogado asesor.

Ernesto se opone furioso a la venta casi ya concretada del mega holding, argumentando un patriotismo vehementemente en la gran mesa de un directorio abúlico, frío y distante.
A raíz de esta contundente negativa, y viendo que la oportunidad del negocio de sus vidas y el negocio mas imponente del país en los últimos 20 años corre riesgos de desvanecerse, ponen en marcha el plan mas osado que el entorno de Juana haya intentado jamás…
Ernesto, comienza a sospechar el final de sus días y decide acercarse de una vez por todas a su hija Camila a quien venía espiando y ayudando desde hace año.

Paralelamente Camila con el transcurrir de los años, no pudo dejar de expresar su genética empresarial convirtiéndose, con la ayuda de su entorno íntimo, su turbio socio Alcides, debido a que solo maneja efectivo, y de a cientos de miles, y su ambiciosa y desmedida hija Mecha, bailarina y cantante de cumbia apodada Metamecha, por su adicción a la meta-anfetamina, en una suerte de “Reina de la Bailanta”, residiendo y produciendo bandas en el mismo boliche que de noche abre como “La gran Bailanta de González Catan”.
Camila no acepta la visita secreta de su padre y le pide, que si todavía le queda alguna dignidad, desaparezca de su vida y no la moleste más.
Es en ese contexto que Ernesto se desayuna, que deberá soportar un juicio en su contra por insania, llevado adelante por su propia hija...

Esto pone en jaque mate la relación con su Juana, y Ernesto decide acercarse de una vez por todas a su hija Camila pero esta vez para otorgarle el nombre, su apellido, y con él el 50% del Holding de quien es único dueño.

Camila implacable vuelve a rechazarlo, creándole una gran tristeza a Ernesto, quien se va esta vez con un dolor agudo en el pecho, aunque esta vez, aunque él no lo sabrá nunca, algo de ese amor, de ese arrepentimiento sincero, ha entrado en su hija.

La película comienza en el velorio de Ernesto.  A partir de allí, la película comienza a contarse por racontos. Yendo y viniendo al velorio. En uno de esos racontos, veremos cómo entre Mecha y Alcides arengan a Camila a presentarse y reclamar el 50% del holding, viendo una oportunidad para ellos de llegar a los medios y tener sus propios programas de televisión. Inesperadamente el rating levanta, y ya nadie sabe bien quien es, ni que hacer.
Las hermanas por primera vez en la vida se miran a los ojos, y ríen.




Un cuento chino

Dirigida por Sebastián Borensztein, con Ricardo Darín y Huang Sheng.

Sinópsis

“Un cuento chino” es la historia de Roberto, un hombre marcado por un duro revés que detuvo su vida hace más de dos décadas y desde entonces vive solitario, atrincherado en su mundo. Hasta que un día un extraño evento del destino logra despertarlo y traerlo de regreso. “Un cuento chino”: la historia de un argentino y un chino unidos por una vaca que cae del cielo.

Medianeras

de Gustavo Taretto, con Pilar López Ayala, Inés Efron, Carla Peterson y  Rafael Ferro
Largometraje basado en su corto de igual nombre con el que consiguió más de 40 premios


Buenos aires crece descontrolada e imperfecta, es una ciudad superpoblada en un país desierto, una ciudad en la que se yerguen miles y miles y miles y miles de edificios sin ningún criterio. Al lado de uno muy alto hay uno muy bajo, al lado de uno racionalista, uno irracional, al lado de un estilo francés hay otro sin ningún estilo. Probablemente estas irregularidades nos reflejen perfectamente, irregularidades estéticas y éticas. Estos edificios que se suceden sin ninguna lógica demuestran una falta total de planificación. Exactamente igual es nuestra vida, la vamos haciendo sin tener la más mínima idea de cómo queremos que nos quede. Vivimos como si estuviésemos de paso en buenos aires. Somos los inventores de la cultura del inquilino. Los edificios son cada vez más chicos, para darle lugar a nuevos edificios, más chicos aún. Los departamentos se miden en ambientes, y van desde los excepcionales 5 ambientes con balcón terraza, playroom, dependencia de servicio, baulera, hasta el mono ambiente, o caja de zapatos. Los edificios como casi todas las cosas pensadas por el hombre están hechas para que nos diferenciemos, los unos de los otros. Existe un frente y un contrafrente, están los pisos bajos y los altos. Los privilegiados son identificados con la letra A, o excepcionalmente la B, cuanto mas progresa el abecedario menos categoría tiene la vivienda. Las vistas y la luminosidad son promesas que rara vez coinciden con la realidad. Que se puede esperar de una ciudad que da la espalda a su río?. Estoy convencido de que las separaciones y los divorcios, la violencia familiar, el exceso de canales de cable, la incomunicación, la falta de deseo, la abulia, la depresión, los suicidios, las neurosis, los ataques de pánico, la obesidad, las contracturas, la inseguridad, el estrés y el sedentarismo son responsabilidad de los arquitectos y empresarios de la construcción. De estos males, salvo el suicidio padezco todos. MARTÍN. Este es mi mono ambiente, este soy yo. Rodríguez Peña. 1136. 4to. H.
Todos los edificios, absolutamente todos tienen una cara inútil, inservible, que no da ni al frente ni al contrafrente, la medianera. Superficies enormes, que nos dividen y nos recuerdan el paso del tiempo, el smog y la mugre de la ciudad. Las medianeras muestran nuestro costado más miserable, reflejan la inconstancia, las grietas, las soluciones provisorias. Es la basura que escondemos debajo de la alfombra, solo nos acordamos de ella excepcionalmente, cuando vulneradas por las inclemencias del tiempo dejan infiltrar sus reclamos. Las medianeras se han convertido en un medio mas de la publicidad, que en raras excepciones han logrado embellecerlas. Por lo general, son dudosas indicaciones que nos separan de los grandes supermercados o de las comidas rápidas, anuncios de lotería que nos prometen mucho a cambio de casi nada, etc etc etc. Aunque últimamente nos recuerdan la terrible crisis que nos dejo así, desocupados. Los aire acondicionados son unas erupciones irregulares que padecen las medianeras producto de la antigüedad de los edificios que no contemplaban sistemas de refrigeración adecuados para una ciudad cada vez más calurosa. Contra toda la opresión que significa vivir en estas cajas de zapatos, existe una salida, una vía de escape, ilegal, como todas las vías de escape. En clara contravención al código de planificación urbana, se abren unas minúsculas, irregulares e irresponsables ventanas que permiten que unos milagrosos rayos de luz iluminen la oscuridad en la que vivimos. Este es mi dúplex, esta soy yo, MARIANA. Avenida Santa Fé. 1107. 8vo. 810.

Vaquero

De y con Juan Minujín, con Leonardo Sbaraglia, Daniel Fanego, Pilar Gamboa, Guillermo Arengo y Esmeralda Mitre.

Sinopsis

"Vaquero" es la historia de Julián Lamar, un actor que busca hacerse un lugar en su carrera. La ambición que tiene por lograrlo lo lleva a involucrarse en situaciones extremas que lo dominan por completo.

 





La nueva vida

De Santiago Palavecino, con Germán Palacios, Martina Gusmán y Alan Pauls.

SINOPSIS 

En un pueblo de la provincia de Buenos Aires,  Laura (Martina Gusman), una hermosa profesora de piano, y Juan (Alan Pauls), un próspero veterinario, se encuentran atravesando una difícil crisis de pareja cuando Juan, sin buscarlo, se ve involucrado en  una pelea juvenil en la cual César, uno de los implicados, termina gravemente herido. El incidente trae nuevamente al pueblo a Benetti (Germán Palacios), el tío de César, quien se mudó a capital para desarrollar una carrera bastante exitosa como músico de rock, luego de terminar su relación con Laura, con quien vivió un romance legendario, de esos que por un cierto atractivo quedan en la memoria de un pueblo y continúa generando rumores, aún mucho tiempo después de disuelta. Benetti comienza a relacionarse con los amigos de César involucrados en el incidente. Entre ellos, Sol (Ailin Salas) ex novia de su sobrino y alumna de piano de Laura y  Nicolás (Pedro Merlo) hijo de un poderoso referente político, quienes por su lado también tienen veleidades musicales y forman una banda de rock. La llegada de Benetti descubre en el pueblo secretos , rencores y  romances.

El gato desaparece

de Carlos Sorín. 

Sinópsis

La historia comienza cuando Beatriz a buscar a su marido a la clínica neuropsiquiátrica donde ha estado internado tras sufrir un brote psicótico inesperado y violento. El día se desarrolla en calma, salvo un hecho: Donatello, el gato, se espanta y da alaridos cuando ve entrar a Luis en la cocina. Cuando Luis trata de tomarlo el animal se retuerce entre sus manos, saca sus garras y tras herirlo en su rostro sale disparado al exterior. Beatriz no puede disimular una cierta inquietud por saber si Luis es, después de la internación, realmente el mismo, si aquel oscuro episodio puede volver a repetirse, mientras tanto extraños sucesos se irán manifestando modificando la rutina de aquellos personajes.

A estos títulos hay que sumarle toda la movida independiente, que arrancará su temporada fuerte en el BAFICI con películas como la cordobesa Yatasto. Además, de 2010 han quedado sin estrenarse notables trabajos, como por ejemplo Los labios, de Iván Fund y Santiago Loza. 

viernes, 24 de diciembre de 2010

MENSAJE DE NAVIDAD

La Navidad es por un lado una celebración religiosa, pero también es la época del año, en que dejamos un poco de lado las preocupaciones cotidianas, para reavivar el espíritu de solidaridad, de renacer en las buenas acciones, y hacer llegar a nuestros amigos, familiares y conocidos, nuestros mejores deseos.

Gracias por compartir casi un año juntos. 
Que el Amor y la Paz colmen sus corazones.



Time-lapse - PALABRAS QUE CAMBIARON AL CINE

Solemos llamar time-lapse a una secuencia de vídeo acelerada, donde los acontecimientos suceden a una velocidad mucho más rápida de la normal.
 

Existen varios métodos para la realización de videos con la técnica Time-Lapse, entre los que se encuentran:
  • Grabar una secuencia con una vídeo cámara, para posteriormente acelerar la película en cualquier programa de edición de vídeo.
  • Otro método es la captación de imágenes a determinados intervalos de tiempo. Vamos disparando una fotografía cada cierto tiempo, y al unir esas imágenes en un programa de edición de vídeo en nuestro ordenador, obtenemos una película con el efecto de imagen acelerada característico del time-lapse.
Esta técnica tiene múltiples usos entre los que destacan:
  • Mostrar sucesos cuya duración es excesiva para ser visualizada. Un ejemplo de esto es este vídeo en el que se muestra el crecimiento de un árbol a lo largo de cuatro meses en un vídeo de apenas quince segundos. Se tomó una fotografía al día durante cuatro meses. EL otro ejemplo refleja el paso del tiempo en una gran ciudad. 


  •  
  •  
  •  
  • En algunas películas o series, se muestra al personaje central de la acción a velocidad normal, mientras el fondo se mueve a velocidades muy superiores.
Enlaces externos

“Festival Internacional de Cine Social de Concordia del 1 al 10 de abril de 2011


Convocamos a realizadoras/es de cine social a participar del “Festival Internacional de Cine Social de Concordia” a realizarse del 1 al 10 de abril de 2011 en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, Argentina.

1º Características del Festival

El Festival de Cine Social de Concordia es de carácter competitivo. La inscripción al Concurso es gratuita. Los gastos de envío de las copias de proyección corren por cuenta de los participantes

2º Temas
Trabajo
Identidad
Género
Clandestinidad
Vivienda
Violencia
Pueblos Originarios
Medios de Comunicación Alternativa 
3º Elección del material
El material que se elegirá deberá estar creado con una mirada social, haciendo referencia a algunos de los temas que se tratan en esta edición.
Las copias que se envíen deberán estar acompañadas por su correspondiente ficha de inscripción.Debe haber un/a responsable a cargo por cualquier eventualidad;
Las obras deberán ser finalizadas a partir del 1 de enero de 2008. Podrán ser documental o de ficción, experimental, animación, videoclips, etc. de cualquier duración.

La selección estará a cargo del comité organizador, el fallo es inapelable.
Los resultados se publicarán en febrero de 2011. Se le solicitará a los finalistas el envío de material promocional. (fotos, afiches, trailler, etc).
4º Calidad del material
El material deberá ser la versión original en DVD (PAL o NTSC, de cualquier zona) con la mejor calidad de reproducción posible. En el caso de no ser el español el idioma original, deberá estar subtitulada.


5º Derecho de autor
La persona responsable deberá tener el derecho de autor de la obra, o la autorización correspondiente.


5º Fecha del Festival
El festival se realizará del 1 al 10 de abril de 2011 en la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
6º Recepción del material
El material se recibirá desde el 1º de agosto hasta el día 31 de diciembre de 2010 en:

Concordia:

Alvear 521 (3200) Concordia- Entre Ríos – Argentina

Buenos Aires

Jorge Newbery 1733-10″B” (CP C1426CXF) Cap. Federal – Argentina

El envío deberá incluir:
- 2 copias en DVD (NTSC o PAL).

- Ficha de inscripción con:
- Sinopsis, ficha técnica completa, biografía, filmografía y fotografía del
director o directores  ( Completar la ficha online y descargar y completar para adjuntar)
- Autorización expresa para exhibición en el festival y muestras itinerantes
- Autorización expresa para reproducción y distribución/difusión sin fines comerciales de copias del material para su inclusión en proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización de la opinión pública sobre causas y efectos de la desigualdad.
Opcional:
- Material promocional y/o de prensa
- Documentación e información de la temática abordada en el audiovisual, así como propuesta de presentación.

7º Copias
Las copias no serán devueltas. El responsable de la presentación las cederá para ser exhibidas tanto en la muestra itinerante como en actividades con fines didácticos o promocionales.

jueves, 23 de diciembre de 2010

CONTRA LA XENOFOBIA Y EL RACISMO


Muchos en el país y el continente luchamos y compartimos la esperanza en los caminos de liberación. Como decía el Che: “hay que ser duro como el acero, sin perder la ternura” hasta derribar las fronteras que nos impusieron para dividir a los pueblos y lograr recuperar la soberanía.

Aquellos que discriminan, implantan la xenofobia y la discriminación, son esclavos de si mismos y del sistema de dominación; les falta dignidad y grandeza de reconocer al otro y a la otra como un igual y con los mismos derechos en la Patria Grande.

Este blog está en contra de la xenofobia y el racismo.

Xenofobia

Del griego ξένος(xénos) = extranjero y φόβος (phóbos) = miedo.

La xenofobia  es uno de los prejuicios con recelo, odio, fobia y rechazo contra los extranjeros, o, en general, contra los grupos étnicos diferentes, o contra personas cuya fisonomía social y cultural se desconoce. En la última década del siglo XX se manifestó muy agresivamente en todas las sociedades y en lugares donde cohabitan diferentes grupos étnicos, que no están ni mezclados ni integrados en las comunidades autóctonas. Como el racismo, la xenofobia es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultural ajena a la propia. Se diferencia de éste por proclamar la segregación cultural y aceptar a los extranjeros e inmigrantes sólo mediante su asimilación sociocultural La xenofobia se basa en los prejuicios históricos, lingüísticos, religiosos, culturales, e incluso nacionales, para justificar la separación total y obligatoria entre diferentes grupos étnicos, con el fin de no perder la identidad propia.

Una fobia es un temor irracional y persistente hacia un objeto cualquiera. La xenofobia está emparentada con el racismo y el etnocentrismo. Ha estado siempre presente en el ánimo humanos.

En nuestros días existen brotes de xenofobia en  Argentina y el resto de Latinoamérica como en Europa, EUA y en el Japón.

La explicación de la existencia de esta fobia radica en problemas o cuestiones de índole económica, los extranjeros aparecen ante los ojos de los mal informados como competidores desleales en la procura de trabajo y permiten que empleadores inescrupulosos los utilicen para disminuir sus costos, en la mayoría de los casos.


PAGINA / 12
Jueves, 23 de diciembre de 2010

PIRULO DE TAPA
XENOFOBIA

Según el Censo, la ciudad de Buenos Aires fue la que menos creció y la que menos inmigrantes recibió en los últimos años. Pero cuando fue la toma del Parque Indoamericano, el jefe de Gobierno de la Ciudad despotricó contra una política de “inmigración descontrolada” y culpó a paraguayos y bolivianos. Ayer, en A dos voces, le preguntaron por las acusaciones de xenofobia que se le hicieron. “Cómo voy a ser xenófobo –respondió– si mi principal asesor es ecuatoriano (por Jaime Durán Barba).”

NOTA: le faltó dar los nombres de su principal asesor judío, el afro americano y los del gay y la lesbiana …


PAGINA / 12
Miércoles, 22 de diciembre de 2010

EL JUEZ IDENTIFICO A DOS PERSONAS QUE ARMARON LA TOMA DEL CLUB ALBARIñO
Por Emilio Ruchansky

Ambos están prófugos. Uno es un habitante de la villa 15 y el otro es un puntero que ya tiene una condena por lesiones. Hay otros dos identificados. Nilda Garré se reunió con algunos vecinos de Lugano que se oponen a la toma.

Ya lo había sugerido el martes pasado la flamante ministra de Seguridad, Nilda Garré: la toma del predio Club Albariño estuvo armada. Ayer, el juez federal Daniel Rafecas libró dos órdenes de captura tras “una rápida y eficaz” investigación policial. Se trata de Guillermo Ramón Ferreira, residente de la villa 15, acusado de ser el autor intelectual de la usurpación, y Regino Abel Acevedo, un supuesto puntero de la zona que vive en Villa Fátima. “Ambos se encuentran prófugos de la Justicia, no están en el predio usurpado y son intensamente buscados por la policía en las inmediaciones de Ciudad Oculta”, afirmó el magistrado. Además, el juez identificó a otros dos cabecillas de la toma.

Política, inmigración y prejuicios
Por José Natanson




La inmigración de los países limítrofes no es nueva. Como sostiene Roberto Venecia (Modelos contrapuestos en la integración de los migrantes en la sociedad argentina), en un comienzo, entre fines del siglo XIX y principios del XX, primaban los uruguayos. Luego se fueron sumando paraguayos, chilenos y bolivianos, distribuidos entre el área metropolitana de Buenos Aires y el interior del país, en particular en las zonas fronterizas con alta demanda de mano de obra: la agroindustria azucarera en el noroeste, Mendoza en tiempos de cosecha de la vid, las áreas algodoneras de Chaco y las tabacaleras de Corrientes.

Como en tantas otras cosas, el neoliberalismo de los '90 generó un efecto profundo en los flujos migratorios. En primer lugar, el tipo de cambio bajo habilitó salarios altísimos en dólares, que hicieron muy atractiva la opción migratoria para aquellos que provenían de países con monedas devaluadas, en particular Bolivia y Perú. El primer impulso de crecimiento de la convertibilidad (a tasas chinas entre 1991 y 1994) generó una prosperidad que multiplicó las opciones laborales de los recién llegados.

La literatura especializada coincide en que, una vez establecidas las primeras redes, los costos de la migración disminuyen y se incrementa lo que los economistas, esos creativos del lenguaje, denominan la "tasa de retorno". Esto explicaría que los flujos inmigratorios no se hayan detenido durante toda la década del 90, incluso cuando el crecimiento inicial de la convertibilidad fue aplastado por el Efecto Tequila (1994), la crisis asiática (1997), la rusa (1998) y la devaluación de Brasil (1999).

Con salarios que se mantenían altos en dólares y redes más afianzadas, los migrantes continuaron llegando (sin entrar en polémicas, vale la pena señalar las consecuencias a veces insospechadas que genera una cierta tasa de cambio y cómo la convertibilidad, excluyente en casi todos los sentidos, puede funcionar también como una vía de incorporación social para mucha gente).

El neoliberalismo contribuyó a modificar el lugar de residencia de los inmigrantes de los países vecinos. Si antes se distribuían parejamente entre Buenos Aires y el interior, la crisis de las economías regionales y la incorporación de nuevas tecnologías, como la mecanización ahorradora de mano de obra en la industria de la caña, limitaron las posibilidades de inserción laboral en muchas provincias y tendieron a concentrar a los recién llegados en la Capital y el conurbano.

Esto contribuyó a lo que Alejandro Grimson (Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina) definió como la "hipervisibilidad étnica" de los inmigrantes y su utilización -por el Gobierno, algunos medios de comunicación y sectores de la sociedad- como "chivos expiatorios" de la crisis de fines de los '90.

Porque ninguna estadística avala la idea de una invasión. Según el censo de 2001, viven en la Argentina un millón de inmigrantes de los países vecinos. Esto implica que la proporción se mantiene estable desde el primer censo hasta la actualidad: el porcentaje de extranjeros provenientes de las naciones limítrofes sobre el total de la población fue de 2,4 por ciento en 1869, 2,6 en 1914, 2 en 1960, 2,7 en 1980 y 2,5 en 2001.

Este solo dato, como escribió Grimson en este diario el viernes pasado, alcanzaría para desmentir el prejuicio acerca de una marea de extranjeros, aunque quizá lo interesante no sea tanto discutir los argumentos xenófobos, sino analizar el fenómeno de los bolivianos y paraguayos residentes en Argentina como modo de entender los prejuicios que anidan no sólo en el Gobierno de la Ciudad.

De los inmigrantes provenientes de los países vecinos, el 35,2 por ciento son paraguayos y el 25,3 son bolivianos. Los varones paraguayos tienden a trabajar en la construcción en pequeñas obras, y las mujeres en el servicio doméstico. Los varones bolivianos se concentran en la construcción en grandes obras y las mujeres bolivianas en la costura, la industria textil y el comercio de frutas y hortalizas.

Muchas familias bolivianas -la inmigración procedente de ese país es la más familiar de todas- trabajan conjuntamente en las granjas. Para las mujeres de todos los países, el servicio doméstico suele ser el primer eslabón ocupacional, la puerta de entrada al mercado de trabajo, pues les permite un nivel de ingreso superior a cualquier otra actividad urbana (salvo la prostitución).

En paralelo, se ha registrado un proceso de feminización de los flujos migratorios. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, la mujer ya no acompaña calladamente al hombre en la aventura migratoria, sino que a menudo la lidera. "Esto -sostiene María José Magliano (Migración de mujeres bolivianas hacia Argentina: cambios y continuidades en las relaciones de género)- hace que la migración abrigue la potencialidad de ser un factor de cambio en las relaciones de género, en la medida en que puede modificar la estructura de oportunidades existentes." La inmigración puede empoderar -otra palabra horrible, en este caso tomada de los estudios de género- a las mujeres.

Algunos inmigrantes logran incorporarse a la industria manufacturera. Como explica Gerardo Halpern (Neoliberalismo y migración: paraguayos en Argentina en los noventa), se insertan en actividades que hacen un uso intensivo de mano de obra y que requieren menos incorporación de tecnología: básicamente textiles, prendas de vestir, cuero y muebles, mientras que los sectores populares nativos ("argentinos") se vuelcan a actividades manufactureras más modernas, como metalmecánica, química, electrónica y automotores.
Esto no se explica sólo por los niveles educativos de unos y otros, ya que muchos inmigrantes cuentan con una educación superior a la de los nativos, sino por la importancia de los contactos familiares y las relaciones personales. Y también -tema que habría que explorar- por el rol del sindicalismo tradicional, que en algunos casos fue cómplice de la estigmatización de los inmigrantes durante los '90.



Un fenómeno interesante, que en buena medida condensa las tendencias señaladas, es el de la inmigración peruana, la más reciente. En un completo artículo sobre el tema (La migración peruana en la Ciudad de Buenos Aires: su evolución y características), Marcela Cerruti explica que es resultado, en primer lugar, de la situación interna de Perú, que hasta bien entrada la década del '90 vivía sumido en la crisis económica y la violencia, con la guerra sucia entre Sendero Luminoso y el Estado cobrándose miles de muertos y desplazados.

A diferencia de los paraguayos y bolivianos, que contaban con redes más antiguas, los peruanos comenzaron a llegar más recientemente y en general provenientes de las ciudades: por eso se concentran mayoritariamente en el área metropolitana, donde el acceso a los servicios y las oportunidades laborales parece más fácil (el 62 por ciento vive allí, contra el 41 por ciento de los paraguayos y el 19,7 por ciento de los bolivianos). El resultado, además de la popularización del ceviche, es un claro proceso de segregación residencial: la mayoría de los peruanos se concentra en los CGP del centro y el centro sur de la ciudad.

A lo largo de la historia, y desde el antecedente de la Ley de Residencia de 1902, la legislación acompañó a la inmigración bajo la idea de distinguir entre el "buen extranjero" y el "extranjero indeseable". En 1981, en plena dictadura, se estableció la Ley General de Migración y Fomento de la Inmigración, que apuntó a garantizar la llegada de aquellas personas "cuyas características culturales permitan su adecuada integración"; además, se prohibió a todo extranjero ilegal desarrollar tareas remuneradas y se les impidió a quienes no tenían documentos acceder a los servicios de salud y educación.

En 1984, el gobierno radical estableció una amnistía general que habilitó la radicación definitiva a todos los indocumentados. Sin embargo, al poco tiempo, con el argumento de la gravedad de la crisis económica, la Dirección Nacional de Migraciones repuso una política restrictiva. En 1992, Carlos Menem firmó un decreto endureciendo las normas: se estableció que los inmigrantes debían presentar un contrato formal como requisito para ingresar al país (algo totalmente imposible para personas que en general trabajan en negro).

El panorama recién cambió en 2003, con la sanción de la nueva Ley de Migraciones. Discutida durante el interregno duhaldista y aprobada en pleno kirchnerismo por una mayoría transversal de legisladores, la nueva norma apunta a promover la integración sociolaboral de los migrantes manteniendo la "tradición humanitaria" de la Argentina, garantiza igual trato para los extranjeros y asegura el acceso igualitario a los servicios sociales.

Se reconoce el derecho a la reunificación familiar y al debido proceso en situaciones de detención y expulsión. Basada en la idea del migrante como sujeto de derechos, se trata de una norma inclusiva que recoge las ideas más modernas de "ciudadanía comunitaria" y "pluralismo cultural" y que sintoniza con otros cambios de avanzada, como la Ley de Matrimonio Igualitario.

Pero este enfoque -insistamos: un avance notable respecto del pasado- se sostiene en una mirada que, como explica Eduardo E. Domenech (Migraciones internacionales y Estado nacional en la Argentina reciente), no renuncia a la lógica de costo/beneficio de la migración. Se rechaza la idea de que los inmigrantes les quitan puestos de trabajo a los nativos o que alimentan las redes de delincuencia en base al argumento de que aportan al desarrollo nacional. 

El mejor ejemplo de este tipo de argumentación es la película "Un día sin mexicanos", la segunda más taquillera de la historia de México, dirigida por Sergio Arau, que especula con los efectos que produciría la súbita desaparición de todos los mexicanos de California: micros sin choferes, niños sin niñeras, ciudades llenas de basura. El problema, como sostiene Domenech, es que esta visión, digamos utilitarista, de la inmigración, promueve la idea de que la presencia de extranjeros es legítima en tanto implique una contribución o ilegítima en tanto sea un problema. Aunque muy superior a los prejuicios xenófobos de Macri, quizá también valga la pena ponerla en cuestión.