viernes, 31 de agosto de 2012

Convocatoria de “Historias Conectadas”.



Se trata de un concurso de Proyectos de Cortometrajes Documentales que abarca todo el país y está destinado a los estudiantes de 1º a 6º año de las escuelas secundarias de gestión pública. Los interesados deberán presentar sus proyectos acompañados por un docente y tener el aval de la institución educativa. La temática de los proyectos es libre y deberá expresar la mirada personal de los jóvenes participantes.
 
El concurso tiene como objetivos fundamentales: incentivar y fortalecer las capacidades creativas y de organización de los estudiantes a través de la elaboración de proyectos de cortos documentales que den cuenta de sus propias visiones del mundo, promover el concepto de dicho género como herramienta que permite retratar y transmitir las propias historias, posibilitando el reconocimiento en el otro; así como también, promover la reflexión sobre sus realidades a través del proceso de construcción de los relatos. Asimismo, aproximar a los estudiantes y sus docentes al lenguaje audiovisual, así como promover el cine como forma de enseñanza en el aula y potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para producir conocimientos.
 
Los interesados contarán con la posibilidad de acceder a un sistema de tutorías virtuales para la presentación de los proyectos y, próximamente, tres cursos virtuales de capacitación en Cine Documental, Cámara y Sonido y Montaje.
 
Los proyectos pre-seleccionados serán cinco por cada una de las seis regiones y recibirán unacapacitación presencial en Buenos Aires. A partir de lo cual, se hará la selección definitiva de uno por región, los que recibirán el equipamiento y el asesoramiento virtual para la realización del documental. Los documentales realizados serán estrenados en las escuelas participantes.
 
Con el objetivo de aproximar a los estudiantes y sus docentes al lenguaje audiovisual y al género documental en particular, así como de promover al cine como forma de enseñanza en el aula, se conformará un paquete de documentales y cartillas didácticas que se enviarán a todas las escuelas beneficiarias del PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD como complemento de este concurso.
 
El Concurso es una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación, Educ.ar y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la Gerencia de Acción Federal y de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), en el marco del Programa Conectar igualdad.
 
Un cordial saludo,
 
Dolores Miconi
Acción Federal
INCAA

 Informes e inscripción: http://www.historiasconectadas.educ.ar




BASES

Concurso de Presentación de Proyectos de Cortometrajes Documentales “Historias conectadas” 

Este Concurso invita a los jóvenes de secundaria a presentar proyectos de cortometrajes documentales creados en grupo, acompañados por un docente, a través de los cuales puedan contar una historia de temática libre, desde su mirada personal.

Sobre el concurso: 

La convocatoria “Historias conectadas” es un concurso de proyectos de cortometrajes documentales que tiene como destinatarios a los estudiantes de 1º a 6º año de las escuelas secundarias de gestión pública de todo el país. Los estudiantes que presenten un proyecto deberán hacerlo acompañados por un docente, y contar con el aval de su institución educativa para participar del concurso. 
Los proyectos deben ser obras originales e inéditas. La temática es libre y deberá expresar la mirada personal de los jóvenes participantes. 
Los interesados contarán con la posibilidad de acceder a tres cursos virtuales de capacitación en Cine Documental, Cámara y Sonido y Montaje, y a un sistema de tutorías virtuales para la presentación de los proyectos. 
Para la realización del Concurso se dividirá al país en seis regiones. En una primera instancia, un jurado pre-seleccionará a cinco grupos por región, conformados por cuatro alumnos y un docente que recibirán como premio una capacitación en la Ciudad de Buenos Aires. 
En una segunda instancia y luego de la capacitación, los pre-seleccionados realizarán la reformulación y presentación final de los proyectos. El jurado elegirá a un ganador por cada región. El premio final consistirá en dotar a la escuela del equipamiento para que el grupo ganador realice el documental y en el acompañamiento virtual para el desarrollo de ese trabajo. Como parte del soporte técnico se incluirá la utilización de las netbooks y la tecnología existente en las escuelas para la etapa de montaje y postproducción.
El Concurso se llevará a cabo a partir de un Convenio firmado entre el Ministerio de Educación, Educ.ar y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la Gerencia de Acción Federal y de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), en el marco del Programa Conectar Igualdad. 

OBJETIVOS GENERALES

Incentivar y fortalecer las capacidades creativas y de organización de alumnos de establecimientos secundarios de gestión pública a través de la participación en un concurso para la presentación de proyectos de cortos documentales que den cuenta de sus propias visiones del mundo.
Estimular y propiciar el fortalecimiento de la memoria y de la identidad nacional a través del relato de las historias de las comunidades que constituyen parte del imaginario colectivo.
Promover en los jóvenes la reflexión sobre sus realidades a través del proceso de construcción de los relatos.
Propiciar una visión crítica de los medios, favoreciendo la formación de ciudadanos capacitados en la cultura audiovisual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estimular el interés por conocer, investigar y comunicar la propia historia y la de su comunidad.
Favorecer la apropiación por parte de los jóvenes de las herramientas tecnológicas actuales con el fin de utilizarlas de manera creativa y sensible.
Enriquecer las prácticas pedagógicas a través de la utilización de los medios audiovisuales en el aula como herramienta de enseñanza.
Difundir esos relatos a fin de compartirlos con otros jóvenes, la comunidad educativa y el público en general. Promover el intercambio de experiencias entre los jóvenes realizadores de diferentes comunidades.
Desarrollar habilidades para la construcción de relatos.
Desarrollar habilidades en el manejo de los medios tecnológicos.

Quiénes pueden participar: 

Podrán participar los estudiantes de 1º a 6º año de las escuelas secundarias de gestión pública, conformados en grupos de cuatro alumnos como mínimo, acompañados por un docente y contar con el aval de la institución. Los jóvenes participantes podrán presentar más de un proyecto, pero se seleccionará sólo un proyecto por grupo. 
Se considerarán, para este concurso, seis regiones:
CENTRO METROPOLITANO: Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
CENTRO NORTE: Córdoba, Santa Fe.
NORESTE ARGENTINO: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones.
NOROESTE ARGENTINO: Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
NUEVO CUYO: La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza.
PATAGONIA: Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Cómo participar: 

Para participar del concurso se deberá presentar una carpeta que incluya los siguientes ítems: 
1) Tema del proyecto: describir en 5 renglones el tema elegido para el documental, que deberá expresar la mirada personal de los jóvenes participantes. LA TEMÁTICA ES LIBRE. A modo de orientación se sugieren algunos temas posibles:
Un personaje que haya tenido una labor destacada en la historia de la comunidad.
Un hecho sucedido en la comunidad o en el grupo.
Alguna problemática de la comunidad o del grupo.
Alguna contribución de la ciencia y/o de la tecnología en la comunidad. 
Alguna experiencia de organización colectiva que haya contribuido al bienestar de la comunidad.
2) Investigación: desarrollar una síntesis del tema investigado, incluyendo las fuentes, los personajes a entrevistar, los lugares o espacios donde transcurren los hechos, etcétera. (Al final de las Bases se amplía este ítem.) 
3) Sinopsis: resumir la historia en una o dos páginas. (Al final de las Bases se amplía este ítem.)
4) Motivación personal: describir el motivo por el cual se ha elegido el tema y cuál es la intención que se busca con la realización del documental. (Al final de las Bases se amplía este ítem.)
5) Tratamiento estético: desarrollar la propuesta estética con la que se va a realizar el documental: encuadre, puesta de cámara, montaje, sonido. Este ítem es opcional y no se tendrá en cuenta en la evaluación del proyecto. (Al final de las Bases se amplía este ítem.)

Requisitos
Los proyectos a presentar deberán ser pensados para la realización de un Cortometraje Documental de entre 10´(mínimo) y 20’ de duración (como máximo).

Cómo enviar el proyecto

Para participar se debe enviar el proyecto antes del 20 de diciembre de 2012, acompañado del siguiente formulario de inscripción:
Formulario en Word
Formulario en PDF
 
Opciones de envío
Por correo electrónico: descargar el formulario de inscripción del sitio web www.educ.gov.ar en versión Word, completarlo y enviarlo a historiasconectadas@educ.gov.ar adjuntando el archivo del proyecto que se presenta. En caso de que el archivo sea muy pesado se puede subir a algún servidor y enviar el link de descarga junto con el formulario.
Por correo postal: Si es enviado por correo se debe imprimir el formulario en versión PDF, completarlo y enviarlo junto con el proyecto en formato CD o DVD a: 
Asunto: “Historias Conectadas”
Portal educ.ar
Callao 1046, 3er piso
(C1023AAQ)- Buenos Aires.

Premios: 

En una primera instancia, se elegirán 5 proyectos por cada una de las 6 regiones. Los grupos autores de los proyectos pre-seleccionados recibirán como premio una capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la cual se seleccionará un proyecto ganador por región.
El premio final será el equipamiento para el rodaje, la edición y el asesoramiento virtual para la realización del documental, por lo que finalmente se realizarán 6 documentales (1 por cada una de las 6 regiones) 

Cronograma:

Convocatoria 2012: Del 23 de agosto al 01 de febrero de 2012 (5 meses).
Actuación del jurado: Del 13 de febrero al 08 de marzo de 2013 (4 semanas).
Anuncio de proyectos pre-seleccionados: Lunes 11 de marzo de 2013.
Capacitación presencial en la Ciudad de Buenos Aires: Del jueves 11 al sábado 13 de abril de 2013. 
Reformulación y presentación final de los proyectos: Del 15 de abril al 17 de mayo de 2013 (5 semanas).
Actuación del jurado: Del 20 de mayo al 7 de junio de 2013 (3 semanas).
Anuncio de los proyectos ganadores: Lunes 10 de junio de 2013
Armado de pre-guión y pre-producción: Del 10 de junio al 28 de junio de 2013 (3 semanas).
Receso por vacaciones: Julio
Rodaje: Del 5 al 16 de agosto de 2013 (2 semanas).
Armado de guión definitivo y Montaje: Del 20 de agosto al 27 de septiembre de 2013 (6 semanas).

Noticias:

En esta sección se subirán las noticias y los nombres de los ganadores del concurso.

Evaluación:

Los trabajos aceptados serán evaluados por un Jurado integrado por miembros que representarán, respectivamente, a la ANSES, el Ministerio de Educación, Educ.ar S. E., el Ministerio de Planificación, la Jefatura del Gabinete de Ministros, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Ciencia y Tecnología, un especialista de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación y al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La decisión del jurado será inapelable.
Ante la eventual ausencia de algún miembro del jurado, los restantes miembros elegirán a su reemplazante.
El jurado se reserva el derecho de solicitar a los participantes información adicional sobre el proyecto presentado.

Criterios de evaluación:

Originalidad del tema (Máx. 15)

Claridad y factibilidad de la propuesta  (Máx. 20)

Profundidad en la investigación y diversidad de fuentes consultadas  (Máx. 15)

Potencialidad narrativa y audiovisual de la historia (Máx. 20)

Claridad en la motivación (Máx. 15)

Vinculación del tema con la comunidad (Máx. 15)

Preguntas frecuentes:

1.  ¿PUEDO PRESENTARME AL CONCURSO AUNQUE LAS NETBOOKS NO HAYAN LLEGADO A MI ESCUELA?
Sí. Como la idea del concurso es justamente premiar a todos los alumnos que desarrollen proyectos a partir de las herramientas que brindan las netbooks del Programa Conectar Igualdad, los alumnos que aún no hayan recibido las netbooks pueden operar los programas desde los “escritorios” de Conectar Igualdad, a los que puede accederse desde el portal educ.ar. Los escritorios son conjuntos de recursos, agrupados según su temática y sus destinatarios. Para acceder a esos escritorios ingresá a http://coleccion1a1.educ.ar/ . Los programas necesarios también pueden descargarse de  internet.

2. ¿ES NECESARIO DESARROLLAR EL PROYECTO EN GRUPO?
Sí. Es requisito participar en grupos de cuatro participantes como mínimo. 

3. ¿ES NECESARIO QUE UN DOCENTE O DIRECTIVO PARTICIPE O CONDUZCA EL PROYECTO?
Sí. Es necesario que el docente acompañe al grupo y que la institución avale el proyecto. 

4. ¿PUEDO PRESENTAR MÁS DE UN PROYECTO?
Cada participante podrá presentar más de un proyecto, pero será premiado solamente uno. 

5. ¿CÓMO PRESENTO EL PROYECTO?
Completando el formulario de inscripción y enviándolo.

6. ¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR EL PROYECTO?
Podés pedir el acompañamiento de un tutor, enviando un mail a tutoriaestudiantes@educ.gov.ar., aclarando en el asunto del correo el nombre del concurso. Paralelamente podrás realizar el Curso Virtual sobre Cine Documental que estará On-Line a partir del mes de septiembre de 2012.

7.  ¿CÓMO FUNCIONAN LAS TUTORÍAS?
El sistema de tutorías no es una instancia de formación sino de acompañamiento a los participantes del concurso. Se espera que los participantes envíen sus ideas o bocetos para que un equipo de tutores pueda ir guiándolos vía e-mail en lo referente a las pautas del concurso. No es obligatorio que envíen mail a los tutores para participar ni que los tutores preevalúen sus proyectos para enviarlos.

8.  ¿PUEDO PRESENTAR UN PROYECTO YA REALIZADO?
No, la idea es que los proyectos se desarrollen específicamente para este concurso.

Tutorías y Capacitación:

Tutorías:
Antes de la presentación de los proyectos: los postulantes podrán consultar y recibir tutorías vía internet. 

Capacitación presencial:
1ª etapa: los 5 proyectos elegidos por región –30 en total- participarán de 2 días y medio de capacitación en la ciudad de Buenos Aires. Por cada proyecto asistirán 4 alumnos y 1 docente. Esos 2 días y 1/2 se organizarán de la siguiente manera:
1 jornada de trabajo con el desarrollo de la estructura narrativa, teniendo en cuenta las posibilidades de producción y de presupuesto;
1 jornada de cámara, luces y sonido;
½ jornada sobre los elementos básicos para el montaje. 

Asesoramiento virtual:
Este asesoramiento se brindará a los grupos seleccionados en la etapa de realización del documental. 

Cursos virtuales:
Estarán disponibles tres cursos virtuales abiertos en los que se desarrollarán las siguientes temáticas:
Cine Documental
Cámara y Sonido
Montaje


Algunos conceptos para la Presentación de los Proyectos:

Sobre el CINE DOCUMENTAL:
El concepto de CINE DOCUMENTAL está en permanente cambio. No obstante, es posible aproximar una definición: el documental es una interpretación personal, subjetiva, es el tratamiento creativo de un aspecto o recorte de la realidad por parte del cineasta. 
El documental no es neutro, ni objetivo, es un género a través del cual se reflexiona sobre el mundo, es una forma de ver y pensar el mundo. El documentalista toma una posición tanto al expresar su mirada personal, como al realizar el recorte de la realidad para documentarla.
El cine documental es una aventura poética que puede abordar muchos temas y utilizar diferentes técnicas. El documentalista fija su mirada en una IDEA o un TEMA que le llama la atención, investiga, explora, escribe su historia y elige la forma de contarla a través de imágenes y sonidos. Luego se registra y, finalmente, a través de la edición o montaje, se termina de construir el relato audiovisual. En síntesis, una película documental debe proponerse contar una historia.
El cine documental tiene una amplia variedad de FUNCIONES, en muchos casos complementarias entre sí: educativa, informativa, de denuncia, de concientización, de entretenimiento, de persuasión, de propaganda, de reflexión, entre otras. Fundamentalmente, el documental debe emocionar. Un documental que emociona, posibilita la comunicación con el espectador, permite el encuentro con uno mismo, y el reencuentro con la propia humanidad.
Algunos de los ELEMENTOS que utiliza el documental son: los personajes, que a través de sus testimonios van a llevar adelante el relato; las imágenes que describen las acciones u los objetos a los que hace referencia la historia; los sonidos ambiente; los archivos (fotografías, películas, documentos); las reconstrucciones (son las escenas ficcionadas o dramatizadas que recrean alguna situación); la música; la voz en off; entre otros.
El proceso de producción de un documental está integrado por una serie de tareas que pueden agruparse en tres grandes ETAPAS: Pre-producción, Rodaje y Post-producción. 

INVESTIGACIÓN:
Luego de que se ha definido el tema, comienza el proceso de INVESTIGACIÓN. En esta etapa de indagación y profundización de la temática elegida es importante que el documentalista esté atento a las nuevas posibilidades que se presentan, que incluso pueden modificar su idea original. Esta apertura le permitirá mayor libertad de decisión a la hora de elegir el aspecto o recorte más adecuado para la historia que quiere contar.

La investigación se nutre de varias fuentes:
- La investigación bibliográfica, de periódicos, documentos que informen sobre el tema, materiales de archivo, fotografías, películas, etc.
- La investigación de campo, en la que se conecta a personas que conocen del tema, que protagonizan o protagonizaron los hechos o que contarán sus experiencias en relación con la historia. Esta parte es importantísima pues de todas estas personas se deben elegir los personajes más ricos para la historia. También se buscarán las locaciones que son los espacios donde se harán las entrevistas y los lugares relacionados con el tema. También comprende la búsqueda de aquellas imágenes y sonidos que enriquezcan el discurso.

En síntesis: “la investigación es el proceso a través del cual buscás información de diversas fuentes y ampliás tu conocimiento sobre un tema”. 

SINOPSIS:
Con todos los elementos reunidos en la investigación se empieza a transitar el camino de organización de la información recopilada, selección de los elementos que conformarán la historia y escritura de la SINOPSIS. La misma consiste en una o dos páginas donde se concreta la idea, donde se desarrolla sintéticamente la historia, donde se resume lo más destacado, donde se presenta el “cuento”. 

En síntesis, “la sinopsis es contarle al otro la película que querés hacer, de forma tal que quien la escuche o la lea, pueda imaginarla”.

MOTIVACIÓN PERSONAL:
La MOTIVACIÓN PERSONAL es el porqué de la elección del tema. Es el motivo por el cual el documentalista elige el tema. Es la intención que mueve al documentalista a contar esa historia. ¿Qué busca descubrir?

En síntesis, “la motivación personal es la respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué y para qué pensás que puede ser importante contar la historia que elegiste?”

TRATAMIENTO ESTÉTICO (Este ítem es OPCIONAL y no se tendrá en cuenta en la evaluación de proyectos):
El TRATAMIENTO ESTÉTICO es la propuesta formal del realizador. Refiere al modo en que quiere contar su historia. Cuál es el mejor encuadre, qué planos son los convenientes, qué tipo de iluminación, qué tipo de propuesta sonora, qué música. Todos estos recursos expresivos deberán ser elegidos en función de que ayuden a contar de mejor manera la historia.

Contacto: historiasconectadas@educ.gov.ar


jueves, 30 de agosto de 2012

LA PRESIDENTA ANUNCIO LA CREACION DE UN ESPACIO PARA LA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA EN UNA ISLA EN PUERTO MADERO


Nace un Polo de película a orillas del río

Ante personalidades del cine y los medios, CFK presentó el proyecto para construir un Polo dedicado al desarrollo de contenidos audiovisuales. Destacó “el valor generador de puestos de trabajo” del sector y su capacidad para “exportar contenidos culturales”.
Por Julián Bruschtein



“Siempre es más importante construir que destruir. En este momento en que todo el mundo parece venirse abajo, nosotros tiramos para adelante”, aseguró ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al anunciar la creación de un Polo Audiovisual en Puerto Madero. Cerca de 1300 personalidades de la cultura, el cine y el espectáculo se asombraron con la presentación del proyecto que planea la construcción de una “ciudad” dedicada al desarrollo de contenidos audiovisuales. También, a través de un decreto, elevó al rubro a la categoría de industria, “porque Argentina es el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales”, según indicó en su discurso.
“Yo sabía que esta idea les iba a gustar. Estoy emocionada con la convocatoria”, destacó Fernández de Kirchner ante el público que llenó el salón del Museo del Bicentenario. El Polo que se construirá en la isla Demarchi, cerca del Casino Flotante de Puerto Madero, generó entusiasmo entre los invitados mientras se presentó el video que sintetizó el proyecto. “Esto es simplemente la convicción y la clara percepción del valor de industria, del valor generador de puestos de trabajo altamente calificados, de exportar contenidos culturales que tiene nuestra industria cinematográfica”, sostuvo la Presidenta y enumeró las distintas profesiones que se vinculan con el sector audiovisual, como “actores, directores, técnicos, sonidistas, camarógrafos y maquilladores”, entre muchos otros.


El proyecto, elevado a la Presidenta por la Secretaría de Comunicación y la Jefatura de Gabinete, fue firmado por CFK a través de dos decretos. Consiste en la creación del Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual en la isla Demarchi y el incremento del subsidio para la producción de películas nacionales. El primer decreto eleva el monto máximo del subsidio para películas nacionales que se encontraba en 3,5 millones de pesos a 5,5 millones (ver aparte). El segundo decreto abre la posibilidad a las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos de tener acceso a los mismos beneficios que se otorgan a la industria. Este punto estuvo fundamentalmente apuntado hacia la integración de las pequeñas y medianas empresas del rubro, que tenían dificultades para acceder a créditos.
Después de repasar la expansión del sector cinematográfico, la Presidenta precisó que el país “es el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales”. Luego bromeó con su “amor” por la construcción (“debo ser la reencarnación de algún gran arquitecto egipcio”, dijo) y anunció que estaban “abiertos a todas las ideas y proyectos que presenten desarrolladores privados. Siempre partimos de un piso, nunca menos que esto, si vienen por más, mejor todavía”, afirmó CFK después del video que mostró algunas ideas sobre la propuesta. La isla contiene galpones y terrenos vacíos que el proyecto propone transformar en una “ciudadela de contenidos audiovisuales”, como se escuchó entre los invitados, que se animaron a comparar la iniciativa con la Cinecittà italiana. El terreno ubicado en Puerto Madero pasará a manos de la Anses en un 99 por ciento y el porcentaje restante será para la Secretaría de Política Económica. En 30 días se abrirá la licitación para presentar los proyectos de “desarrolladores urbanos”, como anunció la Presidenta. “Va a haber un comité evaluador que va a estar integrado por Anses, la Secretaría de Comunicación, el Ministerio de Planificación, y también vamos a invitar al Gobierno de la Ciudad”, sostuvo, generando algunos tímidos chiflidos que quedaron allí.
“Este era un fuerte deseo del sector y de una industria que creció tanto por el apoyo del Estado nacional. El país necesitaba un polo audiovisual y que el sector sea considerado industria para imprimir mayor fuerza a la producción”, dijo a este diario la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Liliana Mazure.
El salón del Museo del Bicentenario estuvo colmado de invitados desde temprano. A partir de las 11 comenzaron a llegar personalidades de la cultura y el espectáculo atraídas por un anuncio que se mantuvo en secreto hasta último momento. La pregunta era recurrente: “¿Sabés algo? ¿De qué se trata?”, se escuchaba mientras se esperaba el inicio del acto. La pista pasaba por la Secretaría de Comunicación y la cantidad de empresarios vinculados con los medios y el cine que se encontraban entre el público. Los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo se mezclaban con actores y directores como Pablo Echarri y su pareja, Nancy Duplaá; Antonio Gasalla, Juan Leyrado, Alejandra Darín, y directores como Luis Puenzo, David “Coco” Blaustein y Daniel Burman, entre muchos otros. También estuvieron numerosos empresarios de medios gráficos y audiovisuales, como Daniel Hadad, Claudio Villarruel, José Luis Manzano, Sergio Szpolski, Sebastián Ortega, Claudio Martínez, Gastón Portal y Jorge Prim, Hugo Soriani y Fernando Sokolowicz, de Página/12.

En el escenario, la Presidenta fue acompañada por casi todo el gabinete nacional, además de los gobernadores José Luis Gioja (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). El entrerriano Sergio Urribarri se encontraba en primera fila, al igual que el bonaerense Daniel Scioli y la gobernadora catamarqueña Lucía Corpacci. Unos asientos más atrás, el tucumano José Alperovich compartía lugar con el jujeño Eduardo Fellner, ex presidente de la Cámara de Diputados. La presencia de los gobernadores no estaba directamente vinculada con la presentación del Polo. Antes, la Presidenta entregó diplomas a los primeros créditos adjudicados por el plan Pro.Cre.Ar, para la construcción de viviendas para personas que fueran titulares de un terreno. “Las primeras cien familias están simbolizadas en estas tres familias salteñas, dos tucumanas y una riojana”, señaló y no se privó de chicanear a la banca privada: “Quiero decirles un secretito, no voy a decir quiénes, pero dos son empleados de bancos privados y les da el crédito el Estado nacional con mucho orgullo”.

LA ANSES BUSCARA INVERSORES PARA EL PROYECTO

Con socios privados

El organismo previsional recibirá las tierras, creará una sociedad anónima y llamará a licitación para que desarrolladores privados diseñen y financien las obras.
Por David Cufré
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (ex Onabe) le transferirá a la Anses la propiedad de las tierras en la isla Demarchi, adonde se levantará el Polo Audiovisual. Allí se podrán desarrollar inversiones inmobiliarias y comerciales por más de 150 millones de dólares, de acuerdo con una estimación preliminar que manejan en el Gobierno. La Anses creará una sociedad anónima para administrar los terrenos, que se irán loteando de acuerdo con el master plan que se definirá en los próximos meses. El organismo tendrá en principio el 99 por ciento de esa sociedad anónima, mientras que la Secretaría de Política Económica, que conduce Axel Kiciloff, se quedará con el uno por ciento restante. Sin embargo, a medida que inversores privados se sumen al proyecto y aporten capital para encarar las obras esa participación accionaria irá bajando. El paquete mayoritario, finalmente, quedaría en manos de esos inversores.
El proyecto persigue múltiples objetivos: fomentar el desarrollo de las industrias culturales, reactivar un área de la ciudad abandonada, profundizar la conexión de las zonas norte y sur, poner en valor las tierras y que la Anses se apropie de una renta. En total son 120 mil metros cuadrados, adonde podrán levantarse edificios de viviendas a razón de 3000 dólares o más el metro cuadrado, oficinas, locales comerciales, espacios de recreación y un estadio cubierto, además de todos los espacios referidos al Polo Audiovisual propiamente dicho.
El organismo previsional, a cargo de Diego Bossio, tiene treinta días para presentar las condiciones del llamado a concurso a los desarrolladores que quieran participar. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mencionó ayer que se invitó a IRSA, de la familia Elsztain, y a Consultatio, de Eduardo Costantini, a sumarse a la iniciativa. Ambas están a la cabeza del sector, con proyectos inmobiliarios y comerciales como los shoppings o Nordelta. Desde IRSA confirmaron a Página/12 que comprarán los pliegos y analizarán las posibilidades de inversión. El grupo tiene pegada a la isla Demarchi un proyecto propio, en lo que era la Ciudad Deportiva de La Boca.
La creación de la sociedad anónima le permitirá a la Anses incluir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) en el proyecto, en este caso como inversor. El FGS recibirá las ganancias que se generen, no sólo por la venta inicial de tierras, sino como participante del negocio inmobiliario posterior, las ventas de departamentos, alquiler de oficinas y explotaciones comerciales que se generen. La Anses irá cediendo parte de su paquete accionario a los inversores privados que aporten los fondos para las distintas obras, y probablemente se queden con el management. El organismo retendría un 20 o 30 por ciento de las acciones, pero las precisiones sobre ese punto de conocerán más adelante, cuando las constructoras empiecen a presentar sus planes. Con ese u otro porcentaje, la Anses se asegurará un flujo de recursos para financiar el pago de jubilaciones y otras prestaciones de la seguridad social.
En los próximos días el Gobierno emitirá un decreto para formalizar la cesión de las tierras a la Anses y la articulación del Polo Audiovisual. Una discusión aparte planteada por el Gobierno de la Ciudad es si debe autorizar o no la creación del Polo. En el Ejecutivo dicen que no, salvo por la aprobación de planos como en cualquier otro proyecto inmobiliario.


EL ALCANCE DE LOS DECRETOS









El cine, beneficiado


Por Oscar Ranzani

Los anuncios en materia cinematográfica que realizó ayer Cristina Kirchner produjeron respuestas satisfactorias en el mundo audiovisual. Además de la creación de un polo cinematográfico, la Presidenta firmó dos decretos: uno de ellos, el 1528, permite a las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos acceder a los mismos beneficios que se otorgan a la industria. El otro, el 1527, aumenta el monto máximo destinado a los subsidios a la industria cinematográfica y eleva el tope máximo del subsidio que otorga el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) para películas nacionales: lo lleva de 3,5 millones de pesos a 5,5 millones, con el objetivo de que los films argentinos compitan en el mercado nacional y puedan insertarse también en el internacional.
Según se anunció, el decreto 1528 les otorga a las “productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos”, ya sean “públicas, privadas o mixtas”, el lugar de actividad productiva industrial, para que puedan tener los mismos beneficios que ese sector. El decreto establece que se creará “en el ámbito de la Secretaría de Comunicación Pública” el “Registro de productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos”, de acuerdo con los compromisos que deberán asumir, como “mantener la cantidad de personal empleado a la fecha de su inscripción en el referido Registro”. Cristina Fernández explicó que se trata de una actividad que “no ha sido considerada como industria” y afirmó que se trata de “una de las más importantes porque transmite cultura y valores”, al considerar que los argentinos “no sólo somos números, sino ideales y valores”.
El decreto 1527, en tanto, apunta, entre otros tópicos, a que las películas argentinas que requieren una mayor producción puedan realizarse. Y que los films nacionales más grandes se vuelvan más competitivos con el resto de los internacionales. “Nosotros vamos viendo cuánto van costando las películas, cuánto van necesitando las películas más grandes para atraer coproductores”, señaló a Página/12 la presidenta del Incaa, Liliana Mazure. El tema es que cuando un coproductor extranjero decide invertir en una película argentina siempre consulta cuánto es el monto que invertirá la parte local. De modo que esta medida traerá aparejado que aquellos argentinos que tengan la posibilidad de coproducir puedan conseguir, como consecuencia, más dinero internacional, ya que los coproductores extranjeros sabrán que cuentan con una base ya garantizada. Aunque es necesario aclarar que no sólo las coproducciones serán las que accederán al tope máximo del subsidio.
“Trabajamos sobre los temas con todo el equipo del Incaa. Ultimamente estamos trabajando mucho con el Ministerio de Planificación Federal, el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Medios y Comunicación, la Jefatura de Gabinete. Estamos ahora articulando políticas con las universidades. Y de aquí surgen las diferentes necesidades y llegan a la Presidenta. Ella tiene esa capacidad extraordinaria de poder ver las necesidades de cada etapa, poder sintetizarlas y poder salir a resolverlas siempre con una instancia superadora, porque la creación del polo cinematográfico es algo extraordinario y los dos decretos también son extraordinarios”, concluyó Mazure.

El rechazo macrista


Funcionarios del gobierno porteño de Mauricio Macri reaccionaron con una mezcla de desconcierto y rechazo ante la invitación de la presidenta Cristina Fernández a integrar el comité evaluador del concurso de ideas de desarrolladores urbanos para construir un polo cinematográfico en Puerto Madero. “Es una sorpresa que sin consultarnos decida llevar adelante un modelo productivo en la Ciudad, que ya tiene”, dijo el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera. “No tenemos nada que ver, no hemos sido convocados”, agregó minutos después de la convocatoria pública. Cabrera sostuvo que el de la Presidenta fue un “anuncio sin ningún nivel de detalle y de sustentos, porque no se explicó qué beneficio impositivo se daba ni cómo se va a construir en la isla Demarchi”. El jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sugirió más tarde que “la Ciudad tiene que dar autorización para usar el terreno”. “Por ahí ella (sic) no sabía lo que estábamos haciendo en una zona de la ciudad con un proyecto que es muy similar. Lo que anunció parece copiado a lo que hicimos nosotros”, dijo Rodríguez Larreta, en referencia a una ley aprobada el año pasado que brinda beneficios fiscales a productoras de televisión ubicadas en Chacarita, Palermo y Colegiales. “Ya tenemos un distrito audiovisual, lo bueno sería que promuevan eso”, reclamó.


Otras voces


- Antonio Gasalla (actor): “Esto, aparte de propiciar la difusión de la cultura de un pueblo, puede ser un gran negocio para el país. No sé si esperaba esta medida, pero es necesaria”.
-Pablo Echarri (actor): “Es muy esperanzador para la industria cinematográfica. Además, se nota el crecimiento experimentado desde 2009, ya que los actores empezamos a trabajar mucho más luego de la ley de medios, especialmente debido a los fomentos recibidos a través del Ministerio de Planificación”.
Claudio Villarruel (productor televisivo): “Me puso muy contento saber que hay un Estado que está pensando, más allá de todos los problemas que tienen que tiene que ver con lo social y con lo político, en un gran valor que tiene la Argentina que es la creatividad”.
Daniel Burman (director de cine): “Las industrias audiovisuales no son industria por aplicación semántica sino por puro valor agregado y por eso festejo la decisión de dar categoría de industria a la producción cinematográfica argentina”.
Juan Leyrado (actor): “Nos va a hacer mucho bien, ya que nos va a mostrar a los argentinos la realidad de lo que hacemos cotidianamente, expresada en el arte”.
Alejandra Darín (actriz, titular de la Asociación Argentina de Actores): “Es una medida fantástica que beneficia a todos, siempre que aquellos elementos que hacen a la industria estén satisfechos”.





lunes, 27 de agosto de 2012

MARCELO KATZ PRESENTA MAÑANA MUDOS POR EL CELULOIDE, EN EL AUDITORIO DE RADIO NACIONAL

El pianista, arreglador y compositor tocará con su trío la música que compuso para la exhibición de diferentes películas del período mudo. “Trabajar con directores muertos es la mejor de las relaciones”, señala, medio en broma y medio en serio.


Por Cristian Vitale

Fue cíclico. Cuando a Marcelo Katz lo convocaron del Instituto Goethe para ponerle música a Cinco historias tenebrosas –maravilla del cine mudo concebida por Richard Oswald–, se le cayó la adolescencia encima. “Volví directo a las tardes y noches que pasaba en la Sala Lugones viendo pelis checoslovacas, rumanas y japonesas y, sobre todo, empapándome de sus músicas. Sin haberlas estudiado de una manera académica, digamos, he sido un seguidor de Nino Rota, de Ennio Morricone..., tipos que me han marcado a fuego. La verdad es que fui un cinéfilo toda la vida”, sostiene y demarca terreno. Aquella convocatoria, éxito mediante, derivó en otras: el Fausto y La última carcajada, de Murnau; el Hamlet de Sven Gade; Espías, de Fritz Lang, y La maravillosa mentira de Nina Petrowna, de Hans Schwarz, todas para cerrar sendas ediciones del Festival de Cine Alemán en Buenos Aires. “Se me tornó en vicio”, sonríe el pianista, en tren de desplegar una costumbre –la de ponerles música a imágenes sin voz– que prosiguió en otros clásicos del viejo cine de vanguardia: El perro andaluz, de Luis Buñue; Entreactos, de René Clair, o Estrella de Mar, de Man Ray, entre ellos. “Componer como si fuera la música original de la película me encanta. El problema era que tenía una cosa de arte efímero, porque dependíamos de la representación de la película para que esas músicas volviesen a tener vida, hasta que nos arriesgamos y pasó la prueba”, cuenta.
El plural del verbo alude a quienes lo acompañan en el trío: Demian Luaces (violín, viola, flautas dulces, etc.) y Eliana Liuni (saxo, clarinete, serrucho, etc.) y la prueba es que dieron con un giro imprevisto. “Pasó que una vez hicimos un recital sin imágenes y resultó tan bien que pensamos en que, en determinadas ocasiones, podíamos prescindir de ellas”, cuenta Katz y tal circunstancia –el trío tocando sin su correlato visual– se tornó tangible y durable a través de Mudos por el celuloide, el disco que presentarán mañana en el Auditorio de Radio Nacional (Maipú 555). “Cada vez que tocamos, en caso de que no estén las imágenes, yo cuento para qué película fueron hechas, tengo muchas anécdotas de directores y lo resuelvo con eso”, explica Katz. En rigor, las 17 piezas instrumentales que pueblan el novedoso trabajo pudieron prescindir de su plafón visual y pasar la prueba. Uno puede trasladarse a las entrañas de gemas del celuloide en blanco y negro y visualizarlas en el aire. El trío, dada su variedad rítmica, suena casi como una orquesta. Templa, tensiona y relaja. “Nunca pensé que iba a decantar de esta manera mi relación con el cine... es algo particular y exótico”, dice Katz, cuyo background como pianista, arreglador y compositor lo detecta integrando disímiles proyectos como la Porteña Jazz Band, el grupo de Ignacio Copani, dúos junto a Leo Maslíah y Marcelo Moguilevsky, la creación del Zo’loka Trío o la autoría de la obra Difusas Imágenes Urbanas, Concierto para clarinete bajo y orquesta de cuerdas, interpretada por Martín Moore y la Orquesta de Cámara de La Plata. “El otro día, alguien me decía si un autor no se sentía devaluado por el hecho de componer para una imagen. La verdad es que no siento que sea menos.”


–¿Nunca había incursionado en eso de ponerle música a películas antes de la convocatoria del Goethe?
–Bueno, sí, hice la música para un documental tremendo de Marcelo Bakunin sobre la pobreza en Latinoamérica (Dreaming Nicaragua), y fue mi primera relación con el cine actual, y esto es raro.
–¿Raro por qué?
–Porque tengo hecha la música para doce largos de cine alemán o francés y trabajar con directores muertos es la mejor de las relaciones. Ahora, por ejemplo, acabo de trabajar con Ciro Zorzoli en la puesta de Las criadas en el Alvear, y le decía ‘sos el único director vivo con el que estoy trabajando... debería matarte como para seguir con mi racha’ (risas). Igual, más allá del chiste, es lindo trabajar con imágenes, porque la sintaxis está resuelta, y es la música la que tiene que conducir y apoyar. Es otro juego.
–¿Cómo nace ese juego?, ¿podría ir a lo subjetivo de la creación?
–En mi caso, lo primero que veo en una imagen es su grado de emotividad y busco una pieza musical que acentúe determinada instancia emotiva. Después, encuentro otras que en cambio necesitan ser sonorizadas con instrumentos. Tengo esos dos planos: por momentos musicalizamos y por otros sonorizamos, y también ambas cosas a la vez.
Tres planos de acción que Mudos por el celuloide expresa salpicados en cada pieza. En “Marcha embolada”, tema que dibuja con sonidos Cinco historias tenebrosas, el citado largo de Oswald armado con sendos cortos sin conexión aparente. “Había una escena muy linda en la cual dos amigos se pelean por una mujer y uno termina ahorcando al otro. Esa es la trama, porque el victimario empieza a ver a la víctima por todos lados, hasta que el fantasma vuelve y lo mata. Ah... y lo de embolada es porque está tocada con flautas de émbolo, pero también marca un doble sentido”, explica el artista, que también musicalizó la versión completa de Metrópolis, de Fritz Lang, en el Bafici 2011.
–¿Cómo fue edificando la “Suite de Nina”, que se subdivide en seis partes?
–Fue hecha para La maravillosa mentira de Nina Petrowna, una película de tinte más clásico, filmada en una ambientación rusa de castillos, donde se da una discusión por una mujer muy seductora. Luchan un coronel contra un soldado raso, y todo termina mal, como casi todo el cine pesimista alemán. Para la suite elegí los momentos más fuertes..., de ahí su intensidad.
–¿Por qué le puso “No Vivaldi” a uno de los temas que musicaliza Metrópolis?
–Bueno, fue un chiste. A mí me gusta jorobar mucho con los nombres y esa música está hecha para una escena del comienzo de la película, cuando el personaje gana una carrera en la escuela y lo premian con un viaje a una isla donde lo reciben señoritas que sugieren que están jorobando con él, y están peinadas y pintadas como si fueran posmodernas. Me pareció linda esa mezcla entre lo antiguo y lo moderno que Lang planta tan bien en esa imagen, y pensé primero en un músico clásico y después dije: “Pero lo clásico, aún hoy, tiene un peso casi contemporáneo”, entonces me fui a un barroco tardío y pensé en Vivaldi. Lo escuché un par de días y compuse este dúo para flautas con el toque moderno del piano, un cruce a la Fritz Lang... y el “No Vivaldi” es porque, claro, el que compone no es Vivaldi... soy yo.

¿Qué significa (hoy) El Eternauta?


Por José Pablo Feinmann

La derecha ignorante y torpe que pretende gobernar en la Argentina ha cometido otro de sus grandes desatinos. Más grave que el del policía Palacios con el que pretendía cuidar nuestra seguridad. Más grave que la designación del desdichado y resentido Abel Posse, lleno de odio hacia los jóvenes. No, este error ofende profundamente a nuestra cultura y a la concepción de la defensa de la vida en la Argentina.
Aclaremos: ¿por qué El Eternauta es el símbolo de los nuevos jóvenes y también de los veteranos como el que escribe esta nota? Oesterheld nace en 1919. Fue el maestro de nuestra generación. De la generación que creció durante los años cincuenta. Hizo las mejores historietas (o literatura dibujada, como exactamente definió ese arte Oscar Masotta) de esos años. Primero en la revista Misterix, luego en Hora Cero y Frontera. Sé que esto no significa nada para el político joven, tan joven que lo desconoce todo, que gobierna la “culta” ciudad de Buenos Aires, que lo ha preferido dos veces contra un verdadero, auténtico intelectual como lo es Daniel Filmus. Pero eso ya está. Ahora tenemos al pibe, al hijo de un sólido hombre de negocios que ha acumulado una fortuna tan enorme que puede imponerlo todo o casi todo (aunque, según creo, no se siente muy orgulloso de su vástago, de su eterno recién venido al mundo, que ni hablar sabe, ya que tienen que soplarle al oído lo que debe decir). Detengámonos en este aspecto (no lateral) de la personalidad del joven Macri: a él le soplan al oído porque ignora el ABC del arte de la política. Simplemente estaba más cómodo en las farras de los noventa que en la densidad histórica de la América latina del siglo XXI. Como a él le tienen que “soplar”, supone que a los jóvenes de La Cámpora o del Movimiento Evita y otras agrupaciones también “les soplan”. Les soplan los perversos que quieren hacer de ellos otra cosa de lo que deberían ser. Y ellos (al ser ya eso que no “deberían ser”, al haber sido sometidos por el Mal) les “soplan” a los otros niños lo que a ellos les soplaron, tratan de convertirlos en lo que ellos son, tratan de infiltrarse en sus mentes. La palabra infiltración es la palabra fundante de la derecha, sobre todo en el campo de la educación. Cuando mataron (en 1976) a los curas palotinos de la iglesia de San Patricio, los carniceros escribieron en las paredes: “Esto les pasa por envenenar las mentes de nuestros jóvenes”. Uno se pregunta: ¿no harían lo mismo si pudieran? Posiblemente: la derecha es tan cruel como cada coyuntura se lo permite. Ya habrá algún organismo que tiene bien anotados en un fichero infame los nombres de los que tratan (hoy) de robarles lo que “esencialmente” les pertenece: la Patria, que es “la casa”. Y si algo quieren es eso: que no les tomen la casa.
Veamos: tratemos de que el pibe entienda. Oesterheld (salvando las terribles barreras ideológicas) fue, para mi generación, nuestro Walt Disney. Sólo que no era macartista, ni la jugaba para el lado del imperio. Pero fue alguien que deslumbró, que iluminó nuestra imaginación, que la disparó hacia lo infinito. Hoy, todavía, yo podría dibujarle al pibe un Sargento Kirk en menos de cuatro minutos. Me inscribí en una Escuela de Dibujo, a los seis o siete años, para poder hacerlo. También podría dibujarle un Pato Donald, porque también lo amé de niño, y a Mickey (menos) y al Super Ratón: muchísimo. (Le puedo dibujar un Súper Ratón en tres minutos. Cuando quiera se lo hago. Así se entretiene con héroes que le seguirán gustando, ya que puede entender sus adorables andanzas, no las de Juan Salvo. No se preocupe: a mí también me gustan, ya que nunca dejaré de ser un niño.) Pero (además de serlo) crecí, sufrí, me hice hombre y nunca olvido, sobre todo, a Juan Salvo y sus compañeros. Primero me enamoré del Sargento Kirk, un desertor del Séptimo de Caballería que tomaba una decisión que marcaría su vida: elegía estar con los indios y no con su ejército. Elegía estar del lado de los indios. Vea, eso nos enseñó Oesterheld: a estar del lado de los indios, de los que siempre pierden, de los desplazados, de los masacrados, de las víctimas. Max Horkheimer decía: “Sólo una historia merece ser escrita: una que siempre mire desde el lado de las víctimas”. (Otro día le explico quién fue Max Horkheimer. ¡No le voy a hablar de la Escuela de Frankfurt cuando está en juego la vida del Eternauta!)
Hacia fines de los cincuenta (vea, fue el 4 de septiembre de 1957), en Hora Cero, aparece El Eternauta. La historieta era más que novedosa. Ante todo, sucedía en nuestro país, en Buenos Aires. Por esos años estábamos también subyugados por las revistas mexicanas. Que copiaban a las de EE.UU. y traían a los personajes de los dibujos animados. Pero esto era distinto, otra cosa. Era una historieta “para grandes”. Oesterheld ya nos sentía crecidos. Y nos largaba El Eternauta para que entendiéramos las asperezas de la vida. Juan Salvo (el argumento se sabe) juega al truco con sus amigos en la buhardilla de su casa. Empieza a nevar. Esa nevada mata. En 1982, en SuperHumor, escribí una nota que se llamaba “La nieve de la muerte cae para todos”. Ya identificaba a la nevada asesina con la dictadura de Videla. En 1981, en Medios y Comunicación, Juan Sasturain había publicado su memorable Carta al Sargento Kirk. Cuando le habla de Oesterheld, el viejo, le dice que le fue mal. Que siguió siempre eligiendo a los indios. Pero “perdió amigos, el buen nombre en las editoriales, cuatro hijas. No es mucho en un país lleno de sangre; es demasiado para un hombre solo”. A partir de 1975 (le aclaro, pibe, para que vea qué difícil es todo), no estuve de acuerdo con los indios a los que se unió Oesterheld. Me fui con otros. Pero el Gran Cacique se había muerto y la confusión era muy grande. Entre otros motivos, porque el Gran Cacique también se había equivocado, y mucho. Decían que estaba enfermo. Pero su enfermedad tenía una sintomatología que siempre lo llevaba a cagarnos a nosotros, los indios jóvenes que lo habían traído al país. No sé si hay síntomas de izquierda o de derecha, pero le aseguro que los del viejo eran de derecha. Y que nos jodió fiero. Sin embargo, Oesterheld siguió con otros pequeños caciques de una pequeña tribu a la que ya no seguían las grandes mayorías de las grandes tribus que el Gran Caudillo, al menos, había sabido convocar. En fin, ésta es una cuestión interna. A usted le interesa otra. Que no les arruinen la mente a sus pibes, ahí, en las escuelas. Le cuento un poco más. Sasturain termina su Carta a Kirk de un modo positivo y (¡ya lo creo!) corajudo para los años que corrían: lo invita a volver a luchar. “Supongamos (...) que hay algo urgente por hacer y con sentido: salvar a la muchacha, defender a los indios o cualquier otra causa abierta. En eso estamos.” La nieve que empieza a caer en marzo de 1976 cae para todos y a todos mata. No pregunta, asesina. No hay justicia. Ni para los indios que eligieron pequeños caciques que se fueron a pelear desde la distancia, una gran, gran distancia protectora. Ni para los indios que murieron en insensatas contraofensivas que los soldados de la caballería enemiga, racista y criminal exterminó de la peor manera. Ni para los indios que no teníamos caciques, pero tampoco paz. Porque estábamos en el país de la muerte. Ese país era el de nueva nevada. Todos los que la nieve mataba eran inocentes. Porque la nieve asesina no preguntaba, no tenía ni respetaba leyes; culpables eran todos. Mataba sin juicio previo. Sin fiscales ni defensores. Y los indios que caían no regresaban jamás. Sus familias pedían por ellos y nada. No había un cuerpo sobre el que llorar. Una tumba donde ofrecerle reposo y llorarlo y hasta rezarle o hablarle, locamente hablarle. Así se fue Oesterheld. Se lo llevaron, lo desaparecieron. Y a sus cuatro hijas: Beatriz (19 años), Diana (24), Estela (25) y Marina (18). En cautiverio, se dice (y seguramente es cierto: aunque, ¿puede usted concebir un sadismo tan exasperado, pibe, cree que algo de esto yace en cualquier mensaje que provenga de El Eternauta o del Nestornauta que tan obsedido lo tiene?), le mostraron, con macabra prolijidad, las fotos de los cadáveres de sus cuatro hijas. ¿Cuánto tiene que sufrir un hombre? ¿Cómo la bestialidad humana, el asqueante sadismo, el placer por el dolor del otro, pueden llegar a atrocidades tan inconcebibles? Acláreme ese punto, por favor.
Nuestra generación amó a Héctor Oesterheld y se crió leyendo sus excepcionales historias, su literatura dibujada. Ahora, mañana mismo, voy a seguir dando un curso que trata sobre la literatura en tanto compromiso político. Los grandes autores que he elegido son: Borges, Walsh y Oesterheld. Creo que es la primera vez que Héctor Germán está ubicado donde merece: entre los más grandes escritores de nuestro país. El Eternauta es, para nosotros, el símbolo del héroe que lucha junto con sus amigos contra la Muerte. Luego conocimos esa Muerte. La padecimos. Perdimos amigos. Familiares, muchos se fueron. O fuera del país o arrojados vivos al Río de la Plata, cuyas aguas, desde entonces, son símbolo de la muerte. Los hijos de nuestra generación encontraron –por fin– un político que les pareció primero confiable, luego querido y después se les murió. Ese político –en un 25 de mayo de 2005– dio un discurso y la televisión lo tomó en primer plano y detrás de él estaba... ¡la madre del Eternauta! ¿Puede creerlo, pibe? Estaba Elsa Sánchez de Oesterheld, que lloró a su marido (al que culpó durante mucho tiempo y al que luego entendió y hoy ha vuelto a amarlo), que lloró a sus cuatro hijas, a un yerno y a un nieto. Estaba porque ese político sabía quién era. Nadie, ningún periodista, al día siguiente, sacó una nota sobre el hecho. No reconocieron a Elsa. Yo sí, y seguramente otros también. Pero –para alegría de Elsa, que tanto necesita alegría y vida y afecto, en fin: que la amen– publiqué al día siguiente, en este diario por supuesto, una contratapa que se llamaba: Elsa en el palco del 25. Vea, pibe, si de ahí, al menos inconscientemente hubiera surgido un empujón, aunque pequeño, que llevara –con justicia– a identificar a ese político (usted sabe: a Néstor Kirchner, que también se les murió a los jóvenes que tanto lo lloraron) con El Eternauta estaría tan orgulloso que el corazón me golpearía el pecho como un caballo desbocado. (¿Sabe la fuerza, la potencia de un caballo desbocado? Pregúnteles a sus amigos de la Sociedad Rural, que tanto bendijo el golpe que nos llevó a Oesterheld.)


En fin, para resumir y que usted (y quienes lo rodean o, absurdamente, creen que usted puede gobernar si no le soplan) entiendan algo: El Eternauta fue el símbolo de mi generación, de esa “generación diezmada” que Kirchner mencionó en su primer discurso, y los jóvenes de hoy lo saben y han decidido que también sea el de ellos; el símbolo, ¿no? El símbolo de la lucha por un país más justo, más libre, más democrático, que respete de una vez para siempre a todos los indios, a todos los morochos y a toda la buena gente. Ese es el mensaje. Eso significa el tan temido (por usted y sus consejeros: porque usted, y disculpe, sin consejeros: nada) Nestornauta. Nada mejor que ese mensaje de vida y de respeto por el otro. Y de amor por la política como medio de transformar un mundo a todas luces injusto, el mundo que usted representa, y de transformarlo sin violencia (porque la lección se aprendió: con la violencia se pierde porque es el arma más poderosa de los soldados y tienen muchas y tienen una crueldad y un desdén por la vida que nadie de los de este lado podrá tener jamás) y con respeto por los otros y por la igualdad, por la justicia, por el mundo de los héroes anónimos pero unidos, por los héroes como El Eternauta. Ojalá estas líneas sirvan para que usted comprenda a los jóvenes de hoy, que no son los que están de su lado. Aunque, tal vez, hasta ellos entiendan y se vengan para aquí, para el lado de los indios, de los hijos de las víctimas. De Oesterheld.