UN ENCUENTRO MULTIDISPLINARIO DE ARTE Y TECNOLOGÍA ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA PORTEÑO
Entre el 11 y el 14 de noviembre se llevará a cabo en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551, la 5ª Edición de Cultura y Media: Entre Tiempos, un encuentro multidisciplinario sobre el uso creativo de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las nuevas tendencias en el arte y la producción multimedia organizado por el Ministerio de Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Se ofrecerá entre sus múltiples actividades mesas redondas, workshops, performances, música, videos, films, documentales, instalaciones, poesía, shows y el seminario ¿El paréntesis de Gutenberg?
Entre el 11 y el 14 de noviembre se llevará a cabo en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551, la 5ª Edición de Cultura y Media: Entre Tiempos, un encuentro multidisciplinario sobre el uso creativo de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las nuevas tendencias en el arte y la producción multimedia organizado por el Ministerio de Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Se ofrecerá entre sus múltiples actividades mesas redondas, workshops, performances, música, videos, films, documentales, instalaciones, poesía, shows y el seminario ¿El paréntesis de Gutenberg?
Las inscripciones son gratuitas y con cupos limitados. Se entregarán certificados.
Comienza una nueva edición de Cultura y Media
Se realizará desde el 11 en el Centro Cultural San Martín
Entre el 11 y el 14 de noviembre se llevará a  cabo en el Centro  Cultural General San Martín, (Sarmiento 1551), la 5ª Edición  de Cultura y Media-Entre Tiempos, un   encuentro multidisciplinario sobre el uso creativo de las nuevas  tecnologías y  el desarrollo de las nuevas tendencias en el arte y la  producción multimedia  organizado por el Ministerio de Cultural de la  Ciudad de Buenos Aires.
En ésta, su quinta edición, Cultura y Media ofrecerá entre  sus  múltiples actividades mesas redondas, workshops, performances,  música, videos,  films, documentales, instalaciones, poesía, shows y el  seminario ¿El paréntesis de Gutenberg?
Las distintas  actividades pensadas para Cultura y Media tienen como  fin reflejar la fusión  que se da en el siglo XXI entre las artes y las  nuevas tecnologías, ya sea en  sus procesos creativos o en su ejecución.   Grandes referentes e  investigadores de la cultura actual participarán  de este encuentro:Hervé Fischer (Canadá) ver Sub Nota, José Ramón Insa Alba  (España), Brian Lamb (Canadá), Juan Freire (España),  Pavel Sedlak (Rep.  Checa), Gonzalo Frasca (Uruguay), Andrés Durán (Chile), entre otros. 
Se debatirán  temas como la importancia de Gutenberg hasta Google,  pasando por la creatividad  e innovación en la cultura o la  originalidad, identidad y autenticidad de una  obra. Con una selección  de videos y films se presentará el Centro Internacional  para el Arte y  Nuevas Tecnologías de Praga –CIANT– de la mano de Kristof  Slussareff y  habrá una serie de instalaciones en los distintos espacios del  Centro  Cultural, desde el hall de entradas, la sala D e incluso en balcones.
La música y  distintas performances tendrán también un lugar  destacado en esta quinta  edición de Cultura y Media. Desde los  legendarios Altocamet hasta propuestas  más recientes de fusión como  Ojas o Terraplén, que también dan espacio a otras  vertientes de las  artes como la danza o la poesía. Otras disciplinas como  poesía  electrónica y hasta las fiestas de yoga (Yoga rave) aportarán su arte.
Algunos  hitos del arte multimedia en la Argentina
“Hay gestos fundantes que nos  permitieron imaginar que el arte era  algo más que la pintura o la escultura.  Visionarios como Gyula Kosice,  Marta Minujin, David Lamelas, Jaime Davidovich,  Víctor Grippo, Luis  Benedit o Margarita Paksa, entre otros, encontraron que la  luz, la  energía, lo biológico o los medios masivos podían ser soportes e   instrumentos para crear más allá de los pinceles y la tradición  histórica de la  modernidad. 
Estas obras concretas y objetuales  recuperarán su aura en esta  quinta edición de Cultura  & Media y se mezclarán con trabajos en  proceso,  con laboratorios de experimentación, con performances y  presentaciones efímeras  que incursionan por el tiempo real. Teoría y  práctica de un devenir artístico  cuya legitimación se está construyendo  en el tiempo desde una visión crítica y  cuestionadora, donde la  tecnología de punta es el soporte para exaltar la  imaginación y el  riesgo.” –dice la curadora Graciela Taquini.
Sub Nota
Muestra de Cine y Cooperación: el fin del imperio de Hollywood
Entrevista
Viernes, 21 de Marzo de 2008
El artista y crítico de cine franco-canadiense Hervé Fischer nos habla del futuro del cine y del fin de la hegemonía de la industria cinematográfica norteamericana. Su libro "La decadencia del imperio hollywoodiense" es está editando en Venezuela en su traducción al español.
Muestra de Cine y Cooperación: el fin del imperio de Hollywo
Cargado por CubainformacionTV. - Mira las noticias más recientes en video.
Más información e inscripciones:
- Dirección: Centro Cultural General San Martín: Sarmiento 1551
 - Teléfono: +54 11 43746551
 - Correo: ccgsm@buenosaires.gov.ar
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario