martes, 31 de agosto de 2010

CREACION DE LA CINEMATECA Y ARCHIVO DE LA IMAGEN NACIONAL

Aún queda mucho patrimonio por salvar”



A través de un decreto presidencial, quedó allanado el camino para la formación de un ente que tendrá como misión primordial garantizar el patrimonio fílmico. Ya se había perdido el 90 por ciento del cine mudo y el 50 por ciento del cine sonoro argentino.
Peña comentó que el Estado “asume la función de la producción porque sabemos que si el Estado no interviniera no tendríamos nuestras propias imágenes”. Con el tiempo, “también entendió que tenía que contribuir a la difusión y, poco a poco, eso fue sistematizando. Están los Espacios Incaa, hay una voluntad de difusión clara en la política del Instituto de Cine desde hace tiempo”. Según Peña, faltaba una “pata”: el tema de la preservación. “Si el Estado invierte dinero en la producción y en la difusión de eso que produce, racionalmente también tiene que invertirlo en cuidar eso que el Estado ha producido o ha contribuido a producir”, concluyó Peña.



Por Oscar Ranzani
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-19130-2010-08-31.html#formu_mail



Luis Puenzo, Lita Stantic, Liliana Mazure, Jorge Coscia, Hernán Gaffet y Fernando Martín Peña.





La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó ayer el decreto reglamentario de la ley 25.119 y, de esta manera, quedó allanado el camino para la creación de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (Cinain), un ente autárquico y autónomo dentro de la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, que tendrá como misión primordial garantizar el patrimonio fílmico nacional y universal. Si se tiene en cuenta que, según se calcula, se ha perdido el 90 por ciento del cine mudo y el 50 del cine sonoro, la medida viene a rubricar la necesidad de poner en marcha una genuina política de preservación de las películas. A este panorama hay que agregarle que parte del material de archivo existente al día de hoy no está totalmente identificado y hay mucho material audiovisual que necesita ser restaurado. Esta firma que estampó la Presidenta viene a dar respuesta a un viejo anhelo de toda la comunidad cinematográfica argentina, pero también incluye a la sociedad en su conjunto: no hay memoria posible sin archivo que ayude a construirla.






Vale recordar que el proyecto de la ley 25.119 fue presentado por el diputado Fernando “Pino” Solanas durante su mandato 1994-1997 y redactado en colaboración con Julio Raffo. La ley 25.119 fue aprobada por unanimidad en junio de 1999. Sin embargo, la norma fue vetada por el entonces presidente Carlos Menem y, meses más tarde, gracias a la solidaridad manifiesta de cineastas, productores y entidades que apoyaban la iniciativa, se logró que los diputados volvieran a votar la ley nuevamente por unanimidad. Pasó mucho tiempo, entonces, pero la medida de la Presidenta viene a poner fin a una injusticia padecida por todos los que creen que debe salvaguardarse el acervo audiovisual. Todos materiales que hasta la actualidad se destruyen sistemáticamente por falta de un lugar adecuado para preservarlo.






Ayer por la noche se realizó una conferencia de prensa en la que se brindaron detalles de la medida. Del encuentro con los periodistas participaron el secretario de Cultura, Jorge Coscia; la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure; los cineastas y productores Lita Stantic y Luis Puenzo –en representación de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina–, y Fernando Martín Peña y Hernán Gaffet, presidente y secretario, respectivamente, de la Asociación de Apoyo al Patrimonio Audiovisual (Aprocinain), una entidad sin fines de lucro pionera en la restauración y preservación de materiales audiovisuales históricos que lleva rescatados del olvido alrededor de 140 títulos, entre los que figuran clásicos argentinos como La guerra gaucha.






“Hoy se ha dado un gigantesco paso para cuidar algo tan valioso que casi siempre se ha descuidado: gran parte de ese patrimonio está irremediablemente perdido, pero hay mucho por salvar. Y de eso se trata”, comenzó señalando Coscia. “Esta institución va a complementar las políticas públicas de Estado que han sido muy contundentes y claras en el fomento del cine en el presente, pero que han tenido un retraso en el cuidado del cine de nuestra propia historia y de nuestro pasado”, agregó el titular de Cultura. Coscia también manifestó que “cada vez que la Argentina tuvo una crisis, el cine argentino tuvo una crisis; cada vez que en la Argentina faltó libertad, le faltó libertad a nuestro cine; cada vez que parecía que todo se acababa, también parecía que se acababa el cine. De manera tal que hablar de un cine exitoso que tiene muchas cuentas pendientes pero que está creciendo, produciendo y con premiaciones sorprendentes, es hablar también de una Argentina que motiva la esperanza”.






Posteriormente, Mazure recordó que el día antes de asumir como presidenta del Incaa, fue entrevistada por Página/12 y, entre otras preguntas sobre su futura gestión, una de ellas apuntaba a conocer qué pensaba en relación a la Cinemateca Nacional. “En aquel momento me parecía que la Cinemateca era una deuda que teníamos con nuestro cine y que era imprescindible que esto se llevara adelante”, recordó la funcionaria. “Hoy debo decir que el trabajo de la Cinemateca se llevó adelante por el gran impulso de la gente que está trabajando y que viene trabajando desde hace años en este tema. Pero también tiene mucho que ver con la gestión del gobierno nacional en el país”, agregó Mazure. Vale recordar que, de acuerdo con lo que indica la ley, el Incaa deberá destinar a la flamante Cinain el diez por ciento de sus ingresos no afectados a subsidios a la producción cinematográfica durante el primer año de funcionamiento y, a partir del segundo, el seis por ciento.






Peña comentó que el Estado “asume la función de la producción porque sabemos que si el Estado no interviniera no tendríamos nuestras propias imágenes”. Con el tiempo, “también entendió que tenía que contribuir a la difusión y, poco a poco, eso fue sistematizando. Están los Espacios Incaa, hay una voluntad de difusión clara en la política del Instituto de Cine desde hace tiempo”. Según Peña, faltaba una “pata”: el tema de la preservación. “Si el Estado invierte dinero en la producción y en la difusión de eso que produce, racionalmente también tiene que invertirlo en cuidar eso que el Estado ha producido o ha contribuido a producir”, concluyó Peña.

lunes, 30 de agosto de 2010

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

Una alternativa a los tanques de siempre

Organizada por la Asociación Civil Nueva Mirada, la muestra se desarrollará desde el próximo jueves en distintas sedes porteñas. Se exhibirán 150 películas de países tan disímiles como Filipinas, Malasia, Sri Lanka y Finlandia, entre otros.

Las proyecciones se desarrollarán en las salas:
Espacio INCAA Km 0 Gaumont,
Rivadavia 1651
Tel.: 4371-3050

Centro Cultural General San Martín,
Sarmiento 1551, 4to. Piso
Tel.: 4374-1251/59

Teatro 25 de Mayo,
Triunvirato 4444
Tel.: 4524-7997


Por Oscar Ranzani
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-19124-2010-08-30.html

Si se tiene en cuenta que el 90 por ciento de la programación cinematográfica destinada a los niños que llega a la Argentina proviene de Estados Unidos –que, a su vez, es la más taquillera–, la necesidad de ofrecer otro tipo de material audiovisual que contemple la diversidad cultural, se transforma casi en una urgencia. A este trabajo está abocada la Asociación Civil Nueva Mirada que organiza anualmente el Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud, con pocos recursos pero con mucho criterio. Y este año, desde el próximo jueves hasta el miércoles 8 de septiembre, se desarrollará la novena edición de esta muestra en distintas sedes de la ciudad como el Cine Gaumont Espacio Incaa Km 0, Teatro IFT y la Casa Nacional del Bicentenario, entre otros espacios. “Creemos que el derecho a la identidad también tiene que ver con el derecho a la diversidad cultural, y a los niños se les niegan estos derechos”, reflexiona Susana Velleggia, directora del festival, a la hora de fundamentar la importancia de esta alternativa. “Otro objetivo es la formación en recepción crítica de medios, sobre todo la capacidad de apreciación audiovisual”, expresa Velleggia.
A lo largo del festival se exhibirán 150 películas (entre largos y cortos de ficción y animaciones) de países tan disímiles como Filipinas, Malasia, Sri Lanka, Eslovaquia, Irán, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Rusia, República Checa, Francia, Bolivia, Brasil, Canadá, Croacia, Alemania, España, México y Rusia, entre otros. La programación está distribuida en distintas secciones y segmentada por edades (de 4 a 8 años, de 9 a 12, de 13 a 15, y de 16 en adelante). En la Competencia Oficial hay tres secciones: Panorámica (largos y cortos de ficción), Dulces Sueños (largos y cortos de animación) y Nueva Mirada (cortos producidos por escuelas o talleres de cine y video realizados por niños y jóvenes entre 8 y 18 años). La programación incluye otra muestra competitiva de programas de televisión de Iberoamérica para niños “MI TV”: aquí se presentarán dos capítulos de cada una de las series seleccionadas. Y entre las secciones no competitivas se destacan Mirada Federal (cortos y largos que expresan la diversidad cultural de las provincias argentinas), Mundo Animado (cortos y largos que muestran un panorama de las distintas técnicas de animación), Mirada Latinoamericana (films que dan cuenta del enfoque de los países de la región sobre la infancia y la juventud) y Los niños tienen derechos (sobre derechos humanos de los chicos y adolescentes).
“Procuramos que cada película plantee conflictos de valores –detalla Velleggia–. Y los chicos son muy sensibles a estos conflictos, particularmente cuando hay involucradas cuestiones como discriminación, violencia simbólica, maltrato, exclusión social o soledad.” La directora del festival asegura que las temáticas cambian de acuerdo a los países y a las regiones. “Por ejemplo, en el cine que tenemos de Holanda, Suecia y Dinamarca, en general los problemas de los niños que aparecen en sus películas son la soledad y la falta de comunicación con el mundo adulto, mientras que en el cine de los países del Tercer Mundo, abundan problemas vinculados con la pobreza”, explica Velleggia. Y sostiene que los chicos “son muy sensibles a estos problemas y reaccionan muy bien ante las películas”.
El lema de este año es “Infancia en paz en el Bicentenario”. Velleggia admite que lo eligieron porque se encontraron con varias películas que abordan la problemática de la violencia hacia los niños. Por ejemplo, podrá verse el largometraje georgiano Al otro lado de la frontera. “Trata sobre un niño que va en busca de su padre y recorre las ciudades devastadas por la guerra. No se ve la guerra pero sí sus efectos en las familias y en los niños. Paradójicamente, el protagonista es un niño sumamente dulce que no tiene nada que ver con la violencia y que en esta situación trata de defenderse como puede de un medio violento”, relata la directora de la muestra, quien asegura que el film no muestra la violencia directa sino el efecto de la guerra en los niños que “va más allá del bombardeo, la muerte física, y que tiene que ver con los efectos más atroces: en la forma de vida de la gente, en la cultura, en los prejuicios, en la discriminación, en el maltrato, etcétera”.
Otro film destacado es La historia de la cabra: antiguas leyendas de Praga (para chicos de seis años en adelante), dirigida por el checo Jan Tománek, que plantea una historia de amistad entre un joven aldeano y su cabra que se pone celosa cuando el muchachito se enamora de una adolescente. Sin perder el humor, el film también combina la historia de los personajes con leyendas medievales de la hermosa ciudad del este europeo. El hijo del cazador de águilas (para niños de nueve años en adelante), del alemán René Bo Hansen, aborda la historia de un chico que sigue los pasos de su padre como cazador de águilas. El núcleo de la trama se desarrolla a partir de que el padre lo lleva al Festival de Aguilas. Y cuando el ave premiada escapa, el niño decide seguir al animal. De esta manera, vivirá hermosas aventuras atravesando ríos y montañas nevadas.
Otra perla del festival es la producción finlandesa Trueno (para chicos de seis años en adelante), de Kaisa Rastimo: un ciudadano finlandés visita el Muro de Berlín y rescata un perro abandonado y decide llevarlo como mascota para sus hijas. Al animalito lo llaman Trueno, y con el correr de los días, descubren que sus ancestros habían servido como perros guardianes en el Muro de Berlín. Proveniente de Francia, el film Kérity, la mansión de los cuentos (para chicos de cuatro años o más) dirigido por Dominique Monféry, plantea la historia de Natanael, un niño de siete años que hereda de su tía una colección de libros. Natanael no sabe leer y, entonces, hace que los libros sirvan como refugio de sus héroes. Pero cuando sus padres deciden venderlos, el niño se dará cuenta de que se quedará sin “pequeños amigos”.
Se ha planificado una gran cantidad de actividades paralelas. Una de ellas está destinada a chicos y jóvenes entre 12 y 16 años: se trata de un taller de videos de un minuto que se realizarán con teléfonos celulares. Llegará el holandés Jan-Willem Bult, director y productor de cine y televisión, a dictar el taller “Realización Audiovisual Preschool”. Durante el desarrollo de este evento, se formarán seis equipos de trabajo compuesto por niños de hasta seis años. Cada equipo realizará un programa de televisión de dos minutos y medio. Los cortos realizados se presentarán en el cierre del festival y se difundirán en la televisión de Holanda. La francesa Anik Le Ray, guionista de cine y televisión, brindará el taller “Guión para cine y programas de TV de animación”. Jan Tománek, director de cine de animación de la República Checa, brindará una clase magistral sobre técnicas de animación. Y en el marco del festival, se realizará el seminario internacional “La mirada crítica. La TV digital: contenidos y públicos”, con la participación de destacados especialistas.

* La programación completa, sedes y horarios puede consultarse en:
  festivalnuevamirada.blogspot.com

Mozart en China, de Bernd Neuburger (2008).
Danny y Li Wei son dos niños de diez años que viven en Salzburgo, y pasan un verano lleno de aventuras en Hainan, una isla meridional china. Con la ayuda de Mozart y de una princesa china se las arreglan para salvar un viejo teatro codiciado por una cadena hotelera.



Algunas de las películas que podrán verse
Entre los largometrajes de ficción de la Competencia Oficial se encuentran: Mozart en China, de Bernd Neuburger (Austria); El año en que mis padres salieron de vacaciones, de Cao Hamburger (Brasil); El camino de Kaligmugtong, de Mes de Guzman (Filipinas); Toni el Buscaoro (relato basado en Tom Sawyer), de Norbert Lechner (Alemania); El Rey Siri, de Somaratne Dissanayake (Siri Lanka). Entre los largos de animación se cuentan: El viaje de Mug, de Aaron Lim (Corea del Sur); Brichos, de Paulo Munhoz (Brasil); Hasta el techo del mundo, de Carlos Silva y Antonio Valente (Portugal); Desmond y el monstruo del pantano, de Magnus Carlsson (Suecia); Nocturna, de Adrià García y Victor Maldonado (España). 

Precio de las entradas
Las funciones de cine de las 9 y de las 14 hs. serán de entrada libre y gratuita para niños y docentes de escuelas, comedores y hogares. Se requiere previa inscripción para confirmar vacantes.
El resto de las funciones tendrá precios promocionales de $ 4 y de $ 2,50 para estudiantes y jubilados.
Todas estas actividades y funciones gratuitas tienen vacantes limitadas, por lo que se requiere inscripción previa.
Inscribirse en
: escuelas@nuevamirada.com
Teléfono
: (++5411) 5238-6673
El programa completo del Festival se puede descargar haciendo clic aquí.
Las proyecciones se desarrollarán en las salas:
Espacio INCAA Km 0 Gaumont,
Rivadavia 1651
Tel.: 4371-3050

Centro Cultural General San Martín,
Sarmiento 1551, 4to. Piso
Tel.: 4374-1251/59

Teatro 25 de Mayo,
Triunvirato 4444
Tel.: 4524-7997


El año en que mis padres salieron de vacaciones, Cao Hamburger (2006).
Cuenta la historia de Mauro, un niño de Minas Gerais de clase media, apasionado por el fútbol y el juego de fútbol de botones, hijo de padre judío y madre católica, que de un día para otro ve que el mundo se abre bajo sus pies. Corre el año 1970, el Mundial de Fútbol se avecina, son tiempos de dictadura militar en el Brasil.



Toni el Buscaoro, de Norbert Lechner (2007).
Toni, de 11 años, vive con su madre y su perro Struppen en la casa del “buscador de oro", situada cerca del río Inn. Su abuelo viene tratando de encontrar oro y, desde entonces, su familia ha sufrido la ira de los habitantes del pueblo, especialmente la del hijo del agricultor, Hans Beil, el archienemigo de Toni. Cuando finalmente tiene éxito en la búsqueda de oro, Hans se pone verde de bronca. ¿Qué le sucederá con este inesperado "tesoro"?



El Rey Siri, de Somaratne Dissanayake (2007).
Sirimal es un niño de 11 años que viene de una familia muy pobre y vive en una aldea remota. Obtiene una beca y entra a una prestigiosa escuela en la ciudad. Sirimal es seleccionado para actuar como el rey en la obra de la escuela; su mayor reto será encontrar el dinero necesario para confeccionar su traje real.



sábado, 28 de agosto de 2010

EL FIN DE LA RADIO, EN ARTECINEMA

Cuando la radio tiene orquesta propia

La película registra el concierto de la Orquesta de Cámara de La Tribu realizado el año pasado en la Facultad de Derecho de la UBA, conjugado con los testimonios de algunos de los invitados a la emisora en sus veinte años de existencia.

Por Juan Martín Bregazzi
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-19105-2010-08-28.html




Las voces del Subcomandante Marcos, Manu Chao y dieciocho personas más se escuchan sobre una base musical compuesta por violoncelos y contrabajos, entre muchos otros instrumentos. Los directores de la orquesta –Ariel Hagman, de 30 años, y Julián Galay, de 21– dirigen y al mismo tiempo se emocionan, mueven sus brazos y miran a los ojos de los músicos, que están ubicados en un escenario ante más de ochocientas personas. Lo descripto ocurrió en noviembre del año pasado, dentro del ciclo “Grandes Conciertos” de la Facultad de Derecho de la UBA. Lo que se escuchó fue la obra El Fin de la Radio, interpretada por la Orquesta de Cámara de la radio La Tribu (FM 88.7). Y aquello que una vez fue un concierto ahora es una película, un concierto-film en donde se puede apreciar lo que el director de La Tribu, Rodrigo Tornero, define como “radio-arte”: música contemporánea orquestal conjugada con los testimonios de algunos de los invitados de La Tribu en sus veinte años de existencia.
Que una radio tenga su propia orquesta era una situación habitual en la Argentina de los ’40. “Las radios antiguas tenían su orquesta, y nos atraía recuperar eso que sentíamos que se había perdido”, afirma Julián Galay, quien es además compositor de “Ensamble chancho a cuerda”. Y agrega que el proyecto surgió con el fin de armar la orquesta y tocar, “como si fuera un grupo de rock con su garaje, pero con lo que hacemos nosotros”. El espíritu rockero en la conformación del grupo se fue consolidando por el carácter colectivo predominante en la toma de decisiones. El papel del “director” se difumina ya que, debajo de la estructura tradicional que posee la música de cámara, se encuentra un estilo fundamentalmente distinto. “El proyecto es colectivo, el rol de director, también. Nos juntamos y entre todos vamos viendo cuál será nuestro próximo paso, nuestra próxima obra”, comenta Ariel Hagman, quien lleva muchos años trabajando como director y compositor.
El Fin de la Radio se ideó como una forma de celebrar el vigésimo aniversario de La Tribu; se presentó en más de cinco oportunidades, en la calle y en diversas facultades. El objetivo de los directores era, además, crear un producto que vinculara arte con política, de manera clara. Así, la selección de los testimonios no fue azarosa, sino que se buscó construir un sentido común que los englobara. “Nosotros vemos la radio como una herramienta de lucha”, dice Rodrigo. Y agrega que “la idea de trabajar con la orquesta es buscar una forma más de desafiarnos ante la cotidianidad de un mundo que nos aplasta y que sólo descubrimos que es posible modificar desde el arte y la política. Este tipo de actos, además de tener un impacto simbólico, tienen un impacto en cada uno de nosotros. Emocionan, nos dicen algo.”
Los testimonios seleccionados describen este mundo, lo analizan, lo ponen en cuestión. En una parte del concierto se escucha un fragmento de lo dicho por Darío Santillán, quien, desde su tono calmo y tranquilo, logra apaciguar la tensión que en otros momentos la orquesta genera. Ante una frase de Eduardo Galeano, los instrumentos quedan en suspenso y dejan lugar a su voz. La música, de esta forma, fue elaborada con el objetivo de interpelar al público, de acercarlo, no de posicionarlo en el rol de un oyente pasivo. “Desde el aspecto técnico, nosotros no somos conservadores ni estamos tampoco ubicados en una vanguardia megaintelectual, como la de la escuela alemana de posguerra, que es muy hermética. Buscamos interpelar al público, lograr que se involucre con lo que ve y oye”, subraya Ariel. Así es como los testimonios elegidos no sólo impactan por su contenido, sino también por su “forma”; por el tono de las voces y por su lírica propia. Los directores de la orquesta explican que a partir de las voces trabajaron “desgrabándolas rítmicamente”, buscando las notas que se adecuen a cada expresión. “Cuando nos dijeron que estaban desgrabando los testimonios para hacer la rítmica fue algo que no podíamos creer”, comenta Tornero. “Porque en la radio siempre jugamos con las palabras a través de la edición, pero nunca nos salió algo parecido a esto.”
La Orquesta de Cámara de La Tribu, así como apuesta a la libertad en la instancia de creación de sus obras, también lo hace en relación con sus trabajos terminados. Sus composiciones están registradas bajo la licencia Creative Commons, lo que implica que pueden ser libremente interpretadas y transformadas. “Me parece muy importante el tema de la liberación de las partituras”, dice Ariel. “Tiene una carga ideológica muy fuerte. Además no es un formato que se acostumbre a ‘liberar’. En general se libera un disco, un libro. Nosotros queríamos soltar lo que compusimos, dejar que circule.”
La película sobre El Fin de la Radio fue filmada el día en que la orquesta se presentó en la Facultad de Derecho. Se la podrá ver, por última vez, mañana en Artecinema, a las 20.30 (Salta 160, entrada $6). Por ser la última fecha, la orquesta hará un concierto breve, previo a la proyección. En los 60 minutos de película podrá verse lo que pasó aquel día en la Facultad, en donde, como relató Rodrigo, “ocurrió el error más fantástico del universo. En un momento, una camarógrafa pateó sin querer un tacho de luz mientras estaba filmando, lo que provocó que la luz apuntara en forma directa al director y proyectara en la pared una sombra gigante de él danzando con sus manos. Eso fue un error, y quedó alucinante. Era como si todo hubiera tenido que ocurrir tal como ocurrió”.

GASTON DUPRAT Y MARIANO COHN, DIRECTORES DE EL HOMBRE DE AL LADO

“Es una película incómoda, si te reís es por incomodidad”

Los cineastas convocaron a Rafael Spregelburd y a Daniel Aráoz para protagonizar un film que plantea un conflicto, en principio trivial, entre dos vecinos muy diferentes entre sí. “La película desenmascara la doble moral burguesa del que la ve”, señalan.

Por Oscar Ranzani

Duprat y Cohn estrenarán el film el próximo jueves. Viene de ser premiado en Mar del Plata y en Sundance.

No hay duda de que cualquier persona ha tenido, en determinado momento, problemas y discusiones con sus vecinos, ya sea por la música fuerte de quien vive tras la medianera, porque los ruidos de los arreglos no dejan dormir la siesta o porque entra y sale gente todo el tiempo. Andrés Duprat capitalizó esa experiencia propia en la escritura del guión de El hombre de al lado. Es el tercer largometraje de los cineastas Gastón Duprat (hermano de Andrés) y Mariano Cohn, quienes se dieron a conocer en el mundo audiovisual con el ciclo Televisión abierta, y luego en el cine con el documental Yo Presidente y la ficción El artista. Una de las novedades que trae la dupla radica en la convocatoria a actores profesionales para los protagónicos del film que se estrena el jueves próximo en la cartelera porteña: Rafael Spregelburd y Daniel Aráoz. Ambos provienen de ámbitos distintos: mientras el primero tiene una destacada trayectoria en el teatro, el segundo es más conocido como comediante de programas televisivos. Y otra de las novedades es que Aráoz demuestra un potencial dramático en El hombre de al lado que seguramente le terminará abriendo más de una puerta en un futuro cercano.

Esta nueva ficción focaliza en un conflicto entre vecinos: Leonardo (Spregelburd) es un joven de clase acomodada, diseñador industrial con un prestigio ganado en el medio donde se mueve, y un respetado profesor académico que decidió vivir junto a su mujer Ana y su hija Lola en la Casa Curutchet en La Plata, la única que diseñó el gran arquitecto suizo-francés Le Corbusier en América. Del otro lado de la medianera llega a vivir Víctor (Aráoz), un vendedor de autos que no tiene los pergaminos de Leonardo y que un día decide construir una ventana justo enfrente de la que tiene la habitación del matrimonio. Indignado por la decisión, Leonardo comienza a explicarle a Víctor que su deseo no podrá consumarse porque estaría violando su derecho a la privacidad. Pero Víctor elabora una estrategia de seducción tendiente a lograr que la pareja cambie de idea. Allí entrarán en disputa dos formas de vivir y de pensar: la situación irá subiendo de tono y hará tambalear a Leonardo, que tratará de mostrar seguridad a pesar de no lograrlo, mientras que Víctor buscará poner paños fríos, aunque por momentos se verá como desafiante. Ese vaivén en la actitud de los personajes genera un juego en sí mismo para el espectador: cuesta tomar partido por uno de los protagonistas, ya que la elección va variando a la hora de sentirse identificado. Con un humor sutil, El hombre de al lado es, sin embargo, un drama con toques de comedia oscura.
“En principio, es un problema minúsculo y mundano entre vecinos pero tiene aristas que se disparan para todos los lugares y lo convierten en un problema general y social”, destaca Gastón Duprat en la entrevista con Página/12. “Nosotros también cargamos con muchas mudanzas a lo largo del tiempo y entonces también era muy sencillo inyectarle ideas. Todo el mundo tuvo experiencias propias con los vecinos”, agrega su coequiper Cohn.
El hombre de al lado se presenta en Buenos Aires tras un periplo por diversos festivales. Obtuvo el Premio a la Mejor Película Argentina en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2009 (Ex Aequo con TL-2: La felicidad es una leyenda urbana, de Tetsuo Lumière). Gracias a ese galardón, la dupla pudo ampliarla a 35 mm y presentarla en el Festival de Sundance 2010 –la Meca del cine independiente–, donde obtuvieron el premio a la Mejor Fotografía y algo más: pudieron posicionarla a nivel internacional. “Tiene estreno asegurado en Estados Unidos y la compró HBO. También se va a estrenar en Francia, España, Portugal. Y tenemos garantizado el estreno mundial en Sundance de la próxima película que vamos a hacer”, cuenta Cohn. “En Sundance, El hombre de al lado tuvo muy buena repercusión y todas las salas estuvieron siempre llenas. Los problemas con los vecinos se repiten en Argentina o en Estados Unidos: es universal”, agrega Cohn.


–John Nein, el programador del Festival de Sundance, dijo que El hombre de al lado “es un film intenso e incómodo que, con su humor caústico, desenmascara la doble moral burguesa”. ¿Coinciden con este análisis?

Gastón Duprat: –En las pocas proyecciones que tuvo la película en Estados Unidos generó mucho debate. Se podría decir que también desenmascara la doble moral burguesa del que la ve.
Mariano Cohn: –Te hace tomar partido.

–Es difícil tomar partido por un personaje o el otro porque la sensación es que, a lo largo de la película, la identificación va variando.

G. D.: –Esa fue una idea que se construyó en el guión: esa cosa sinuosa de empatía con el espectador que va pasando por un personaje, luego por el otro... y así. No es que te hacés amigo de uno. La idea no fue hacer una cosa maniquea y simple, sino compleja como la realidad.

M. C.: –Que tengas que tomar posición ideológica mientras la ves.

–¿Una discusión, en apariencia pequeña, termina desenmascarando ideologías?

G. D.: –Sí, y problemas más generales y sociales como el miedo a lo distinto, las cuestiones de clase, las diferencias culturales. Por cómo están diseñadas las ciudades modernas, uno vive a un metro y medio con un absoluto desconocido y finge que no lo conoce, que no existe y, sin embargo, está conviviendo. Muchos problemas aparecen simbolizados.

–¿La idea fue generar un tipo de humor que resulte incómodo en el espectador?

M. C.: –Sí, pero más sutil, no un humor subrayado.

G. D.: –No es que dijimos: “Vamos a hacer una escena humorística”, sino que resulta humorística después por una cantidad de tensiones que hay dentro de la escena. Toda la gente que la ha visto coincidió en que es una película incómoda: si te reís, también lo hacés un poco por incomodidad. Es una risa para adentro.

–¿Por qué la película busca establecer una mirada sobre el miedo a lo diferente?

G. D.: –Porque Leonardo vive en esa casa hiperdiseñada, muy bella, plásticamente equilibrada y un vecino abre un boquete porque necesita un poquito de luz y ahí se enteran los dos de que existe el otro. Son diferentes códigos, diferentes culturas, diferentes gustos y maneras de pensar, de comer, de vivir. Además, ambos toman conciencia de la existencia de ellos mismos ante la mirada del otro. Y empiezan los problemas. La película es como una bola de nieve: empieza un conflicto chiquitito y cada vez es más grande, más grande y más grande, con un final inesperado. Eso fue premeditado desde el diseño de la película: algo chiquito que se va poniendo más engorroso, más incómodo.

–¿A su vez el film propone que el espectador se cuestione por qué el otro suele presentársele como una amenaza?

G. D.: –Bueno, en general, todos tenemos miedo a lo que es distinto, a lo que no conocemos. Justamente por eso elegimos que el que le abra la ventana al personaje de Spregelburd fuera una persona distinta y no otro diseñador industrial. Si no, no hubiese habido problema y, con un poco de comprensión, se hubiera solucionado. También nos interesaba buscar un conflicto en el que la justicia, la policía y toda la cosa de control no pudieran hacer demasiado. Es la instancia de un problema donde uno se la tiene que aguantar con su vecino, cara a cara, y resolverlo de manera humana, gestual. No es que puede poner un intermediario como un abogado: todas esas cosas no sirven.

–La historia presenta dos personalidades muy diferentes: si bien Leonardo busca mostrar carácter frente a Víctor, termina resultando inseguro. En cambio, Víctor, a pesar de su seducción amistosa, demuestra temperamento.

G. D.: –Queríamos plantear dos personajes antagónicos pero con muchos matices.

M. C.: –Y por momentos, cada uno de ellos resulta indescifrable. No es que corresponden a un estereotipo.

G. D.: –Nos parecía que el hecho de poner dos personajes antagónicos profundizaba más esa cosa del miedo a lo distinto, a lo que uno no conoce, a lo culturalmente opuesto. Uno siempre se rodea de gente afín. Están elegidos esos personajes para potenciar esa diferencia.

–¿Por qué si Leonardo tiene un prestigio ganado en su profesión no logra hacerse respetar en su vida? Y no sólo por el vecino que lo apabulla sino también por su mujer que lo domina y su hija que no lo quiere.

G. D.: –Vivir en esa casa, ser exitoso en la profesión, ganar dinero, ser un prestigioso profesor académico, todo eso va en contra de cualquiera.

M. C.: –Ya creerte ese personaje te anula para un montón de cosas más normales y diarias.

G. D.: –Al tener todo calculado, armado y diseñado, mostramos en la película cómo eso atenta contra lo humano.

–¿Cómo surgió la idea de la convocatoria a Rafael Spregelburd y a Daniel Aráoz para que trabajaran juntos, teniendo en cuenta que vienen de ámbitos diferentes?

M. C.: –Nos parecía que eso también era la parte interesante: convocar a un actor que viene de la televisión y a otro que viene del teatro. Ya ahí había un choque de por sí. También conocíamos el potencial que tenía Daniel: avasallante, carismático, con una voz y una máscara impresionantes. Y Gastón también había estado en contacto con Rafael, conocíamos su obra y nos interesaba ver qué pasaba. Y los juntamos por primera vez en un ensayo y ya ahí vimos que había chispazos naturales.

–¿Por qué decidieron que la vivienda de Leonardo y su familia fuera la única casa que construyó Le Corbusier en América? ¿Fue como una especie de juego porque el protagonista es diseñador industrial, o había otros motivos?

G. D.: –Primero, nos pareció ideal porque acrecienta el conflicto. No es lo mismo que te hagan un boquete en una casa común que en una obra maestra de la arquitectura mundial. Por otra parte, es una casa que está un poco soslayada. Cuando la mostramos en Estados Unidos se fascinaban.

M. C.: –Es una obra muy poco difundida. No saben que existe esa casa.

G. D.: –Y también queríamos tratarla como un personaje más y no como un mero decorado. Hay muchas escenas donde está la casa sola sin personajes. Además, la plasticidad, la luz y la calidad espacial que propone esa casa son infernales. Y eso está plasmado en la película.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-19094-2010-08-28.html

| Notas de producción

· Síntesis
Leonardo es un importante diseñador industrial que vive con su esposa Ana, su hija Lola y su mucama Elba, en la única casa que construyo el gran arquitecto Le Corbusier en América, situada en la ciudad de La Plata en Buenos Aires, Argentina. Como diseñador industrial posee un gran prestigio gracias a una silla que fuera mundialmente reconocida y elogiada.
Una mañana la rutina y tranquilidad de su hogar se ve afectada por el comienzo de unas obras en una casa lindera. Un vecino pretende hacer una ventana ilegal con vista a su casa. Víctor, el vecino, es un personaje raro y extrovertido. Su actitud extremadamente amistosa y a la vez amenazante opera en Leonardo un fuerte rechazo y a la vez una sumisión inmanejable.
El incidente comienza a ocuparle a Leonardo todo su tiempo e interés, apartándolo de su rutina laboral y familiar. Las consecuencias de su obsesión repercuten en su trabajo, su familia y en su personalidad. Ante la presión de su mujer y las promesas siempre incumplidas de Víctor de terminar con la reforma, Leonardo se va desmoronando. Hasta que un hecho fortuito le acerca una controvertida solución al problema.
· Casa Curutchet de Le Corbusier

La película fue íntegramente filmada en Casa Curutchet, única vivienda realizada por el genial arquitecto suizo-francés Le Corbusier en América. Se trata de una edificación situada en la ciudad de La Plata, construida entre 1949 y 1955, reconocida como una joya de la arquitectura mundial.
La elección de este emblema del diseño como locación para la realización del film le otorga no solo una cualidad plástica única, definida por el contexto en el que se realizan las puestas de cámara, sino que se integra también a la casa como un protagonista más en la historia que narra la película.
Charles Édouard Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier fue un teórico de la arquitectura, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna (junto con Frank Lloyd Wright), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo xx.
Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la máquina para vivir. Deslumbrado por las entonces nuevas máquinas, en especial los automóviles y aviones, con sus diseños prácticos y funcionales, los toma como modelo para una nueva arquitectura cuya belleza se basara en la practicidad y funcionalidad; el racionalismo.
En 1926 delinea los llamados “cinco puntos de una nueva arquitectura”, claramente presentes en la Casa Curuchet.
1. Los “pilotis”: para que la vivienda no se hunda en el suelo, y (por el contrario) quede suspendida sobre él, de forma tal que el jardín “pase” por debajo.
2. La terraza-jardín: que permite mantener condiciones de aislación térmica sobre las nuevas losas de hormigón, y convierten el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento.
3. La planta libre: aprovechando las virtudes del hormigón, que hacen innecesarios los muros portantes. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales.
4. La ventana longitudinal: también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior.
5. La fachada libre: los pilares se retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural.
| Ficha Técnica
Música original: Sergio Pángaro
Asistencia de Dirección: Diego Bliffeld
Producción ejecutiva: María Belén De la Torre
Producción general: Fernando Sokolowicz
D: Gastón Duprat, Mariano Cohn
G: Andrés Duprat
F: Mariano Cohn, Gastón Duprat
E: Jerónimo Carranza
DA: Lola Llaneza
S: Ricardo Pitterbarg
M: Sergio Pángaro
PG: Fernando Sokolowicz
CP: Aleph Media
I: Rafael Spregelburg, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Inés Budassi, Lorenza Acuña, Eugenio Scopel, Rubén Guzmán, Debora Zanolli, Barbara Hang , Enrique Gagliesi

CINE Y ARQUITECTURA
Casa Curutchet de Le Corbusier

La historia de la casa es esta:
El Dr. Curutchet, un reconocido cirujano de la comunidad platense en ese entonces, no encontraba arquitecto alguno que le presente una propuesta que sea de su agrado. Se trataba de un lote difícil. Entre medianeras, y de paso el frente está cortado a 45 grados, como consecuencia de ampliaciones de la vía. La propuesta debía abarcar tanto la residencia del cirujano, como su consultorio; evitando la pérdida de privacidad en la parte residencial. Su hermana -quien vivía de organizar viajes turísticos a París- le comenta sobre este arquitecto suizo radicado en Francia, y le plantea la idea de solicitarle al famoso arquitecto que proponga una solución coherente y bella a la vez.
La propuesta de Le Corbusier es magistral. Da una solución limpia y ordenada, enriquece un terreno que peca de simplón. Los dos programas se polarizan: el consultorio al frente; la casa al fondo. Entre ambos, una rampa que sigue longitudinalmente el trazado del terreno. Junto a la rampa, un sendero que lleva al área de servicios, así como un patio interior mínimo en expresiones: piedra, una escultura de Ommi, y un arce que se ha puesto enorme y espectacular con el pasar de los años. El verdadero habitante de la casa. 
La cubierta del consultorio sirve de terraza para la vivienda. Estos espacios están tratados en fachada con el mismo tipo de "Bise-Soleil" de hormigón; lo que da una visión unitaria del proyecto desde la calle. Los quiebrasoles y el enorme arce se encargan de mantener al sol de la tarde alejado de la casa.
Se nota en el proyecto lo tacaño y preciso que podía ser Le Corbusier en sus proyectos residenciales. Sin embargo, a pesar de ello, la en ningún momento sentí que la casa fuera apretada. Siempre había un lugar hacia donde la vista pudiese fugar. Tal característica resulta efectiva en proyectos como este, en los que se debe ceder en lo posible espacio a áreas comunes (el espacio intermedio entre la casa y el consultorio), con el fin de lograr amplitud visual e ingreso de la luz solar. Irónicamente, esa habilidad era la que volvía sus proyectos de mayor escala en lugares apretados y algo asfixiantes, relegando obras como la "Unité" de Marsella para seguidores de culto, como arquitectos y artistas contemporáneos.
Disfruté al máximo de visitar la casa Curuthet. La fotografié hasta llenar la memoria de la cámara. La dibujé, hasta que me botaron para cerrar (la casa está abierta al público sólo de 10h00 a 14h00). Me llevé un montón de visiones de tan impresionante lugar. Me queda la frustración de seguir dibujándolo. El tiempo es el aguafiestas de todo viajero, y yo no podía ser la excepción. En todo caso, salí más liviano de lo que entré.

FUENTE
http://ladrillazos.blogspot.com/2008/05/la-casa-del-dr-curutchet.html

El cine cuenta nuestra historia. Libro de Raúl Horacio Campódonico.

El viernes 27 de Agosto y en el marco de los festejos del Bicentenario (1810 - 2010) el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentó el libro El cine cuenta nuestra historia. 200 años de historia, 100 años de cine de Raúl Horacio Campódonico.  en el Auditorio de la Biblioteca Nacional.

El cine cuenta nuestra historia propone un itinerario a través de un amplio corpus de núcleos temáticos referidos al pasado de nuestro país que ha sido representado en la pantalla grande (Las luchas durante la colonia, La problemática de la representación aborigen, La vida cotidiana en el siglo XIX, Las guerras y su impacto local, La representación de las colectividades extranjeras, La vida cotidiana durante el peronismo, entre otros)
Los diferentes capítulos que integran el presente volumen han sido elaborados privilegiando un registro de corte informativo y de divulgación. En tal sentido fueron convocados especialistas provenientes de distintas disciplinas, en la convicción de que una perspectiva plural sobre esta problemática enriquecería la propuesta. Dada la amplitud y variedad de los posibles cruces e interpretaciones que este abanico de tópicos ofrece en tanto objeto de estudio, lejos se está de pretender una lectura totalizadora sobre el mismo.
Tras un arduo proceso de búsqueda y recuperación lograron ser compilados y revisados más de 600 films, algunos de los cuales fueron rescatados del olvido gracias a la generosidad y buena predisposición de diversos coleccionistas, comercios e instituciones.

A MODO DE INTRODUCCIÓN, Raúl Horacio CampodónicoCap 1 TRES IMAGINARIOS PARA EL CINE, Emilio Díaz
Cap 2 LAS LUCHAS DURANTE LA COLONIA, Abel Posadas
Cap 3 LAS LUCHAS INTERNAS DURANTE EL SIGLO XIX, Eduardo Jakubowicz
Cap 4 LA PROBLEMÁTICA DE LA REPRESENTACION ABORIGEN EN EL CINE
ARGENTINO DEL SIGLO XX, E. Romano y M. Goldstein
Cap 5 LA REPRESENTACION DE LA VIDA COTIDIANA EN EL SIGLO XIX, Mónica Landro
Cap 6 EL PAÍS TRADICIONAL SEGÚN EL CINE, Andrés Insaurralde
Cap 7 LOS AÑOS 30 Y UN MODELO DE PAÍS, Abel Posadas
Cap 8 LA REPRESENTACIÓN DE LAS COLECTIVIDADES EXTRANJERAS, D. Grilli
Cap 9 BIOGRAFÍAS CINEMATOGRÁFICAS, HISTORIA Y POLÍTICA, Emilio Díaz Bernini
Cap 10 LA VIDA COTIDIANA DURANTE EL PERONISMO, Abel Posadas
Cap 11 BIOGRAFÍAS LITERARIAS, M. Croce y M. Iribarren
Cap 12 LA REPRESENTACIÓN FÍLMICA DE LOS JÓVENES A TRAVÉS
DE LOS DIVERSOS MODELOS DE PAÍS EN EL CINE SONORO ARGENTINO, M. Goldstein
Cap 13 · EL ESPECTÁCULO EN EL CINE ARGENTINO, Héctor Kohen
Cap 14 · LAS GUERRAS Y SU IMPACTO LOCAL, Abel Posadas
Cap 15 · ARGENTINA PARA HOLLYWOOD, Clara Kriger
Cap 16 · INFORMES Y TESTIMONIOS: La representación de las luchas y reivindicaciones sociales en el cine sonoro argentino (1933–2001), Raúl Horacio Campodónico

EL CINE CUENTA NUESTRA HISTORIA
Desde hace más de 100 años la cinematografía argentina tiene un rol protagónico en la construcción de la Identidad Nacional. El cine, en tanto hecho cultural, artístico e industrial, ha contribuido a representar nuestra historia, dando testimonio de los distintos momentos y eventos que la constituyen.
La presente obra es el resultado de un cuidadoso trabajo de investigación historiográfica y cinematográfica. A través del relato crítico de cada uno de sus capítulos, nos ofrece la posibilidad de recorrer, desde distintas perspectivas, temas clave que hacen a nuestra historia y ver cómo nuestra cinematografía los ha narrado; mostrando no sólo los hitos emblemáticos sino también los procesos históricos a través de los cuales se fue conformando nuestra sociedad.
Es así como el recorrido abarca un mosaico temático que incluye: las biografías que nos ha ofrecido el cine sobre algunos de nuestros hombres y mujeres más destacados; la representación fílmica de las luchas y los conflictos internos en distintos momentos de nuestra historia, de los distintos actores sociales, de la vida cotidiana; la presencia del espectáculo y las artes en cine y, también, las películas y los artistas que nos representaron en Hollywood.
En el Bicentenario de la Nación, desde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) queremos contribuir, a través de esta obra, a reflexionar sobre cómo el cine ha aportado una mirada sobre nosotros mismos y cómo, de esta forma, colabora para construir una sociedad que se proyecte al futuro.
Este libro es una consecuencia de esa vocación.

Liliana Mazure
Presidenta
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

viernes, 27 de agosto de 2010

Vuelve Mujeres en Foco!


Ya está abierta la inscripción para participar de la segunda edición del Festival Internacional de Cine por la equidad de género
Cierre de inscripción: 31 de octubre 2010

Buenos Aires, agosto 2010.- A partir del éxito de su primera edición, el Festival Mujeres en Foco vuelve a abrir sus puertas para recibir cortos y largometrajes realizados por varones y mujeres de todo el mundo que a través del arte busquen promover y proteger los derechos de las mujeres y la equidad de género.

La inscripción estará abierta hasta el 31 de octubre de 2010, y el Festival se presentará en mayo de 2011 en Buenos Aires, Argentina. Participan obras realizadas a partir de 2005 en los géneros documental, ficción, experimental y animación, y podrán presentarse más de una obra por realizador/a. Se aceptará el material que respete las bases de inscripción.

Nuevas Secciones!
Para su segunda edición el Festival Mujeres en Foco busca renovarse y acompañar los temas más representativos de los debates actuales. Desde esta mirada se proponen para la edición 2011 nuevas y renovadas secciones temáticas, contemplando la situación de las mujeres en el mundo en relación a la salud, la migración, las prácticas culturales, las formas de violencia, el trabajo, el compromiso político, las diversidades, la infancia y juventud y el medio ambiente.

Primer Festival de Cine Hecho con Cámara de Fotos

Del 25 al 29 de agosto de 2010 se realizará en el Centro Cultural Rojas el Primer Festival de Cine hecho con Cámara de Fotos.  Entrada gratuita.

Corrientes 2038 - Tel: 4954-5521 / 4954-5523

Proyección de los trabajos en competencia.
Elección y premiación de los ganadores.
Ficción, documental, experimental, corto, largo. Mostrar cómo ese instrumental (la cámara) invierte el movimiento usual (el cineasta que comienza sacando fotos), y al mismo tiempo expresa ese ida y vuelta entre la imagen en movimiento y la imagen fija, donde los dos se retroalimentan, en lugar de que un procedimiento suceda al otro.
Proyecciones
Sala Batato Barea

Primer día: Miércoles 25/8, 19 horas

< Domingo (Cecilia Dafonte, Centro Cultural Rojas, 13 min, ficción)
< Fragmentados (Alexis Roitman, 6 min, ficción)
< María camina (Francisco Vázquez Murillo, 6 min, experimental)
< Los libres (Grupo Humus, 5 min, experimental)
< Waiting room (Dalia Fernández Walker, 6 min, ficción)
< Los trenes de ninguna parte (Tomás A. Utillano Martínez, 3 min, experimental)
< Hogar ( Rocío Pérez Belarra y Tomás Untillano, 4 min, experimental)
< Mi compañero (Juan Darío Almagro, Universidad Nac. de Córdoba Cine y TV, 25 min, documental)
< Las angelitas (Alberto Estoup, Taller Ituzaingo, 58 min, ficción)
Duración del material proyectado: 117 min. 

Segundo día: Jueves 26/8, 15 horas:

< Un pequeño vagabundo (María Florencia Blanc, 4 min, animación)
< El robot (Sol Gómez Villasuso, 6 min, animación)
< El Guapo (Pablo Pérez Fielder, 9 min, ficción)
< Estratagema (Carolina González Yustas, 21 min, ficción)
< Los muertos (Guillermo Coppini Richmond, 4 min, documental)
< Rodaje (Fernando Christin, 23 min, ficción)
< Play (Mariano Di Césare, 3 min, experimental)
< Paranoia (Carina Mercado, Rosario, 26 seg, experimental)
< Autoexistencia (Leonardo Caruso,10 min, experimental)
< Learning to butterfly (Ariadna Isabel Battich, 4 min, experimental)
< Tríptico (Sergio Boggio, 18 min, Taller Ituzaingo, documental)
< Egresadas (Mijal Bloch, Taller Ituzaingo, 55 min, ficción)
Duración del material proyectado: 161 min 

Tercer día: Viernes 27/8, 14 horas:

Premio Especial Taller Municipal de Cine de Ituzaingo, dirigido por Raúl Perrone
< Carnaval (Juan José Mendoza,10 min, ficción)
< Tucán (12 min, Matías Horacio Russin, ficción)
< Turistas (Sergio Boggio, 7 min, ficción)
< 24 (10 min, ficción)
< Otoño (9 min, ficción)
< Donde (Hernán Soma, 37 min, ficción)
< Valentina (10 min, ficción)
< En doce meses (13 min, ficción)
< Kilómetro 26 (Alberto Estoup, 15 min, ficción)
< Presente en mí (Laura A. Martínez, 10 min, ficción)
< Moctezuma (Pablo Guallar, 63 min, ficción)
Fuera de concurso: del álbum familiar a la experimentación.
La felicidad del movimiento (Lilian Ivachow, 6 min)
Duración del material proyectado: 169 min. 

Cuarto día: Sábado 28/8, 19 horas:

< Pablo y el Mundial (Alex Rosito, UBA FADU, Diseño de Imagen y Sonido, 5 min, documental)
< Influjo (Gregorio Silva, 26 min, experimental)
< Julia (Simón Altkorn, 5 min, experimental )
< Ometepe Nicaragua (Andrés Testagrossa, 10 min, documental)
< Focalizándome (Celeste Massin, Resistencia, Chaco, 2 min, experimental)
Función especial: pioneros.
Sidra (Diego Recalde, 72 min. 2008, ficción)
Duración del material proyectado: 115 min. 

Quinto día: Domingo 29/8, 19 hs. 

< Sólo dos (Mariano Pattini, 34 min, ficción)
< Kilómetro 26 (15 min, Alberto Estoup, ficción)
< La orilla (Gabriel Fiszman, 4 min, experimental)
< El mundo está sobre la mesa (Zaida de Pedro, 23 min, ficción)
Función especial: haciendo punta
Es por eso (Zaida de Pedro, 88 min, 2008, ficción)
Comunicación de los ganadores.
(Largo, corto, mención documental, mención ficción)
Duración del material proyectado: 130 min.

Miércoles 1/9, 19hs.

Entrega de premios* y proyección de Trabajos premiados.

Duración del material proyectado: Aprox. 120 minutos.
*Los ganadores de mejor corto, mejor largo y mejor película del Taller de Ituzaingo recibirán cámaras Nikon.

http://www.escribiendocine.com/eventos/primer-festival-de-cine-hecho-con-camara-de-fotos

RAUL PERRONE HABLA DEL FESTIVAL DE CINE HECHO CON CAMARA DE FOTOS

“Se están rompiendo muchos prejuicios”

El director de Graciadió es el fundador del encuentro, que se realiza en el Centro Cultural Ricardo Rojas hasta el domingo.

Por Ezequiel Boetti
 
Como el ferrocarril Sarmiento, Raúl Perrone viaja de Ituzaingó a Once. El prolífico director, uno de los máximos exponentes del cine independiente nacional, cultor del rodaje como experiencia casera y artesanal, es el presidente y fundador del Primer Festival de Cine Hecho con Cámara de Fotos, que se desarrolla desde el miércoles y hasta el domingo con entrada gratuita en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (CCR). “La idea surgió en 2007, cuando hice La Navidad de Ofelia y Galván con una cámara de fotos”, rememora el realizador. Aquel film se rodó en sólo un par de días y lo protagonizaron sus octogenarios suegros. “Lo hice fundamentalmente por las ganas de usar un aparato muy pequeño que podía poner donde quisiera e igual pasaba inadvertido. Me di cuenta de que podía funcionar cuando noté que el video no se pixelaba en pantalla. Fue una experiencia muy alucinante”, asegura.
Los dos meses de exhibición del film en el CCR y el seminario “Hacer cine con una cámara de fotos”, que dictó en paralelo a las proyecciones, le permitieron vislumbrar un resquicio aún inexplorado. “Le propuse a Sergio Wolf (por entonces programador de la institución) hacer un festival. A él le interesó, pero justo se fue al Bafici. Cuando llegó Raúl Manrupe retomó la idea y lo pusimos en práctica”, recapitula. Ese proyecto germinó en un flamante festival que comenzó el miércoles pasado y para el que se presentaron más de 120 trabajos, de los que se seleccionó una tercera parte (ver recuadro). “Trabajamos como en cualquier festival, eligiendo lo que más nos gustaba e interesaba”, indica el director de Graciadió y presidente del jurado integrado por Christian Aguirre, Gustavo Laskier, David Seiras y el propio Manrupe. “Estas cámaras posibilitan que la gente pueda salir y hacer. En el hacer está la cosa; está el equivocarse y el aprender. Hoy en día los jóvenes tienen la posibilidad que antes no teníamos, que es la de hacer algo y mostrarlo”, reflexiona Perrone, quien divide su tiempo entre la dirección y la docencia, siempre en su querido Ituzaingó. Allí, en la localidad donde produjo casi la totalidad de su filmografía, el realizador de Bonus Track da clases gratuitas de dirección, guión y actuación a más de 120 personas. “Muchas de ellas hoy están presentado sus primeros proyectos”, se enorgullece.

–Hace más de diez años decía que no eran “importantes los formatos, sino contar una historia”. ¿Sigue sosteniéndolo?

–Absolutamente. No sé si el tiempo me dio la razón, pero puso las cosas en su lugar. Cuando uno siente ganas de filmar, no importa el soporte: hay que ir y hacerlo. La tecnología ha avanzado tanto que ahora permite estas cosas. La cámara de La Navidad de Ofelia y Galván es obsoleta porque ya hay algunas que filman en HD. Decir que es de fotos es nada más un dato; es una cámara digital. Así que no sólo sostengo lo que decía, sino que sigo apostando a más.

–¿Qué es ese “más”?

–No sé exactamente, pero si mañana sale otra cosa que grabe, voy a usarla.

–Gran parte de los films del festival son experimentales. ¿Hasta dónde se extiende el límite artístico al momento de experimentar?

–No tiene límite. Me parece que es interesante que traten de tomar una cámara para contar una historia. No es necesario que sea una determinada cámara, sino que sea lo que uno sienta y le guste hacer. Está bueno usarlo en el mejor de los sentidos, se pueden hacer cosas maravillosas. Lo experimental tiene que ver con los gustos personales.

–¿Cree que la principal ventaja de las cámaras de fotos es la democratización de la posibilidad de filmar?

–Con el video también pasaba. Cualquiera que disponía de una cámara puede ir y hacer algo. El Bafici y las nuevas tecnologías están desmitificando para bien muchas cosas. Se están rompiendo prejuicios. Hoy no te limita tener una película en Beta para pasarla en un festival o tenerla editada sólo en DVD. De hecho, muchos pasan sólo DVD. En el último Bafici exhibieron muchas en HD.

–Eso también requiere una adaptación del público.

–Creo que al público le importa poco. No sé si los espectadores se dan cuenta de cómo está filmada. La gente ve una película y no le interesa cómo está hecha; eso queda para los que hacemos cine o escriben. Creo que al público común le importa que la película le llegue.

–Más allá de esa democratización, ¿en qué favorece filmar una película con una cámara de esas características?

–Me parece que el poder hacerlo ya es de por sí favorable. Si tenés ganas, es fácil. En mi época era mucho más difícil, hacer una película era algo muy lejano. Hoy podés crear y filmar una historia en tu casa, con tu cámara y editada en tu computadora. Eso es lo interesante, que se haya podido llegar a eso. Hay cada vez más festivales donde encontrás pantalla. Mucha gente hizo su película a raíz de una fiesta o porque encontró motivaciones, y hoy puede verla en una sala en el marco de un festival. A mis 20 años yo usaba Súper 8 y era muy difícil presentarlo. Hoy no sólo tenés muchas facilidades sino también posibilidades de que se vea.

–¿Cree que esta tendencia es pasajera o se asentará a lo largo del tiempo?

–No sé qué pasará. Nosotros pudimos hacerlo y ojalá que no sea la última vez. La convocatoria fue muy buena, han llegado cosas de toda la Argentina y de varios países. Si a la gente le dan ganas de hacer cosas, la motiva a filmar, bienvenido sea.

http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/espectaculos/5-19080-2010-08-27.html
 

jueves, 26 de agosto de 2010

Aleandro-Pinti-Casán: El trío menos pensado


En noviembre comenzará a filmarse “Cruzadas”, de Diego Rafecas, una comedia en la que el actor será el padre de ellas dos... con personajes bien disímiles: Aleandro será una simpática bailantera y Moria hará de refinada ejecutiva. Y a Pinti lo envejecerán.
Norma Aleandro y Moria Casán se juntarán en una comedia cinematográfica para armar el trío menos pensado: con Enrique Pinti como padre de ambas. Se trata Cruzadas, el nuevo filme de Diego Rafecas.
“La película tendrá muchos toques de melodrama y culebrón, con ellas dos como personajes muy graciosos: Aleandro será una especie de reina bailantera y Casán, la ejecutiva fina”, adelantó a Clarín Pinti, quien se sumará al rodaje en diciembre (el filme comienza a rodarse en noviembre).
“Voy a ser un padre que ha tenido una juventud muy traviesa y por eso ha tenido una hija con su esposa y otra con la mucama. Lo novedoso va a ser una cámara especial que traerán de afuera, que me hará envejecer para parecer un viejito de 90 años, así como lo hicieron con Brad Pitt en El curioso caso de Benjamin Button”, explicó el actor de Antes de que me olvide, en el Teatro Maipo.

Junto a Rodrigo De la Serna, Luis Luque, Tomás y Dolores Fonzi, entre otros actores, Aleandro volverá a las órdenes del director de Un buda, que la dirigió en Paco, filme en el que participó Sofía Gala, la hija de Moria.




Para Pinti será un regreso al cine tras siete años de ausencia: la última vez fue en Al fin, el mar, de Jorge Dyszel.
Antes de que comience la acción, Pinti decidió tomarse unas vacaciones cuando culmine su temporada de teatro, el 8 de octubre.
“La película promete. Por el guión y por estas dos mujeres tan distintas que van a armar una dupla que no se vio antes”, advirtió el actor.

Para Moria, ésta representará la gran vuelta al cine después de unos 15 años (Funes, un gran amor, de Raúl De la Torre).
La película se estrenaría a mediados de 2011.

SE ESTRENA LUZ SILENCIOSA, DE CARLOS REYGADAS

Las iluminaciones

 

El director mexicano Carlos Reygadas, autor de Japón y Batalla en el cielo, ha elegido para su última película, Luz silenciosa, a la comunidad menonita de Chihuaha. A contramano de los prejuicios, el conflicto no es el dilema religioso, la represión, el pecado, mucho menos el escándalo: al contrario, gracias a la visión religiosa del mundo de este pueblo artificialmente aislado del presente, el problema sentimental aparece de una manera adulta. Y, además, el cineasta se da el gusto de dar rienda suelta a su virtuosismo en una película que muchos consideran su obra maestra.
Por Hugo Salas

Un hombre mayor, casado y con hijos, está enamorado de una mujer que no es su esposa. La anécdota que cuenta Luz silenciosa, tercer largometraje de Carlos Reygadas (luego de Japón y Batalla en el cielo), sería trivial, anodina incluso, si no fuera porque ese hombre, su familia y su amante pertenecen a la comunidad menonita de Chihuahua, al norte de México; sus hijos superan holgadamente la media docena y entre marido y mujer reina una sinceridad absoluta, que no deja lugar al ocultamiento. Contrariamente a lo que el prejuicio nos dispondría a esperar, el conflicto no es el dilema religioso, la represión, el pecado, mucho menos el escándalo o la represión en el seno de una sociedad confesional (al estilo, por ejemplo, de La cinta blanca).
Aquí, en esta comunidad que se sabe artificialmente fuera del presente, un presente del que se separa aun por medio de la lengua (con su uso del plautdietsch, dialecto arcaico de raíces germanas y flamencas que confiere a la película un inusual aire de extrañamiento), pero con el que mantiene relaciones de simpatía antes que de condena, el verdadero conflicto es que la honestidad instaurada por esa visión religiosa del mundo permite la aparición del problema sentimental de una manera adulta, lejana del despreocupado individualismo moderno que tiende a minimizarla. Este hombre que aún quiere y estima a su mujer, que la ama, ha descubierto a su pesar que ama con una intensidad mayor a su amante, pero en ese espacio de sentido donde el individuo no lo es todo, no puede dejar de ignorar las dolorosas consecuencias que esto trae aparejado para su esposa.
Su culpa no es resultado de infringir una ley divina (de hecho, cree que la situación en la que se encuentra, al igual que todo lo demás, proviene de la voluntad de Dios), sino del dolor que provoca en su entorno. De igual manera, su amante no puede dejar de sentir tristeza, antes que culpa, por la mujer a la que desplaza, y la esposa misma lamenta, luego de un comprensible estallido, lo duro de la situación para los tres, aunque ninguno de ellos pueda evaluar la posibilidad de escapar de la monogamia como alternativa. Quizás en este punto radique uno de los mayores atractivos de Luz silenciosa, en su capacidad de emplear el contexto religioso no para construir un discurso sobre la moral como código impuesto desde el exterior, sino para rediscutir la no reciprocidad del amor en un ámbito donde los sentimientos y emociones del otro importan tanto como los propios.

UNA MIRADA PRECIOSISTA

También es cierto, como han señalado varios detractores, que en ocasiones Reygadas parece mucho más interesado en construir una obra maestra que en aquello que cuenta. La ambición resulta evidente en la innecesaria solemnidad de algunas secuencias, el preciosismo exhibicionista de muchas decisiones de sonido y sobre todo en el manejo del tiempo, que tantas veces es acertado y revelador, como otras artificialmente extendido o demorado. Se pueden sumar a éstas varias quejas también aplicables al resto de la producción cinematográfica de festivales: la insistencia en el supuesto hiperrealismo de la interpretación de actores no profesionales, un guión de una linealidad de plomo supuestamente antidramática y antipsicológica, el sostenimiento del prejuicio que vincula naturaleza y verdad.
Reygadas compensa estos lugares comunes por medio de su inscripción en una especie rara en estos días, en los que priman las imágenes espontáneas, libres, de apariencia documental y falsamente despreocupada: él se construye como un cineasta de encuadre a la vieja usanza. Aquí cada plano está meticulosamente diseñado, cada elemento dispuesto con afán pictórico, cada actor “colocado” en posición, aun a nivel gestual. De allí, por ejemplo, el lento amanecer con que comienza Luz silenciosa y que los partidarios del realismo esencialista critican por simular un “tiempo real” cuando evidentemente el proceso está acelerado. Ocurre que a Reygadas no parece importarle lo real en sí sino un verismo de impresión.

EL MUNDO DESLUMBRANTE

El amanecer, de mostrarse efectivamente en tiempo real, no transmitiría dentro de la sala de cine la sensación de deslumbramiento que produce en el mundo, y eso es lo que quiere Reygadas, en el marco de una parejamente deslumbrante construcción plástica. Esta toma de partido le cuesta la aparición de momentos de preciosismo aislados e incluso metáforas pobres para el ambicioso contexto en que se las ha planteado (como el momento en que la esposa tapa literalmente el sol con la mano), pero también le permite alcanzar momentos de un gran lirismo.
Sobre el final, el cambio imperceptible a un registro fantástico signado por el espiritualismo, pone a su película en contacto con Dreyer (con quien muchos lo han vinculado), pero sobre todo con el Bergman de Gritos y susurros, aunque desde una visión mucho menos desencantada del mundo y los hombres. Al igual que en el maestro sueco, en Reygadas la espiritualidad no es cuestión vital para él, sino parte de las condiciones que permiten a sus personajes comprender el mundo. Por ende, forma parte de sus más singulares sensaciones, esas que Luz silenciosa procura y en sus mejores momentos logra transmitir.


FUENTE: Página /12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-6408-2010-08-26.html