domingo, 31 de octubre de 2010

Wakolda una novela de Lucía Puenzo


Lucía Puenzo realizó una obra que, en realidad, serán dos. Lucía dice: "Todo este año estuve investigando y escribiendo mi novela Wakolda, y a la vez estoy adaptando ese texto para el cine, porque con él haré mi próxima película".

Wakolda es el nombre de la mujer del legendario cacique Lautaro. También se llama así a unas muñecas, fabricadas en el sur, con un secreto escondido en su interior.

"La novela narra los siete meses durante los que el nazi Joseph Mengele vivió en la Patagonia mientras huía de los servicios de inteligencia israelí. Lo acogió una familia argentina, sin saber su verdadero nombre ni su historia. Todavía se discute si Mengele partió directamente de Buenos Aires a Paraguay o si antes de salir del país se dirigió al sur, pero encontré una cantidad impresionante de libros de investigación que se inclinan por la segunda hipótesis", cuenta.

El tétrico doctor Mengele hizo ensayos "científicos" que llevaban a la muerte a sus cobayos humanos. Al parecer, murió en Paraguay, bajo la protección del régimen de Stroessner.

"Wakolda describe la relación entre Mengele y la familia con la que vivió, en especial, con una púber con quien estableció un vínculo particular. Un mito dice que, mientras vivió en el sur, el médico nazi fabricaba unos muñecos que tenían todas las características físicas arias: trasladó su pensamiento racial a ese hobby", revela la autora. Y añade: "Algunos detalles de la vida de Joseph Mengele explican el imaginario esotérico del nazismo. En cierto momento me sentí abrumada por toda esa información y la transformé en literatura".

Puenzo, que acaba de ser elegida por la revista Granta como una de las voces jóvenes más prometedoras de la literatura en castellano, ya sueña con su novela convertida en película. "Si todo sale como está planificado -dice-, el libro será publicado en marzo y espero estar filmando la película en julio." 


Por Diego Rojas
Fuente: Revista ADN
Más información: www.lanacion.com.ar


¿En Wakolda es dónde te refieres a la presencia de Joseph Mengele en el sur de la Argentina? 

Sí. Es el tiempo que el nazi pasó en la Patagonia, huyendo desde Buenos Aires hacia el sur antes de evaporarse en Paraguay. Me decían que es una temática oscura que era mejor abandonarla. Yo seguí adelante. Durante un año la escribí, ahora la adapté y, próximamente, la filmaré. Se que no es un producto vendible, pero yo sigo adelante.

¿Cómo centraste la historia acerca del Ángel de la muerte? 


Wakolda es un nombre mapuche. La narración está enfocada en el tiempo en que el científico nazi pasa huyendo hacia la Patagonia. Todo transcurrirá en el sur de nuestro país, en el seno de una familia argentina que tiene a Mengele en su casa pero que no sabe que está conviviendo con uno de los criminales nazi más buscado.

¿Sabías que en La Banda, Santiago del Estero, habría vivido Mengele? 


Sí, lo sé. Estuve más de un año investigando sobre la presencia de los nazis más conocidos en nuestro país, particularmente el transito de Mengele y todo lo que ocurrió con ellos sin saberse, hasta hoy, dónde están y qué hicieron en la Argentina. Me parece un tema interesante y complejo que fue muy poco tratado en la literatura y en el cine.

¿Tendrá alguna mención en tu filme esa estadía en territorio santiagueño? 


No, porque yo agarro un período muy chiquito, de seis meses, que abarcará el tiempo en que él está en la ruta del desierto (refiere a Bariloche, según sus palabras) y huyendo hacia el sur. En realidad, la protagonista es una familia de argentinos que vive en Bariloche. Es otro período de la vida de este hombre tan oscuro que estuvo en el país.

¿En qué proceso se encuentra la película? 

 
Quiero empezar a filmar entre julio y agosto de 2011. Estoy en la etapa de re escritura del guión, esbozando el equipo y el elenco y pensando quien será el actor que dará vida a Mengele. Tengo a varios pero aún no me decido por cual. Ya hablé con varios, pero no quiero dar nombres para no generar falsas expectativas.


Reportaje extraido de http://www.elliberal.com.ar/secciones.php?nombre=home&file=ver&id_noticia=101019XRB 

Fundación Cine con Vecinos - SALADILLO, DEL 6 AL 13 DE NOVIEMBRE

La Fundación Cine con Vecinos programó la proyección de veinte largometrajes de ficción con entrada libre y gratuita. Serán ocho noches consecutivas con el protagonismo del cine comunitario de todo el país, con el auspicio del Municipio de Saladillo, del INCAA y de numerosas empresas y comercios de Saladillo, ciudad ubicada sobre el kilómetro 182 de la ruta nacional 205, a dos horas desde Buenos Aires.

APERTURA

El sábado 6 de noviembre se realizará la Ceremonia de Apertura en el Auditorio de la Sociedad Rural de Saladillo, en cuyo predio exterior –desde el atardecer- se exhibirá una exposición de fotografías que integrarán el futuro Museo de la Fundación Cine con Vecinos y se expondrán varios prototipos de helicópteros del inventor saladillense Augusto Cicaré. 

El denominado “genio del torno” protagonizó un documental que se exhibirá durante este inusual festival. Estarán presentes las máximas autoridades del INCAA y arribarán cientos de vecinos de distintos puntos del país que participaron de los recientes talleres de “Cine Express” auspiciados desde la Gerencia de Acción Federal del Instituto Nacional de Cine. Se aguardan delegaciones de las ciudades cordobesas de Río Cuarto, Unquillo y Villa María; de Paraná y Villa Elisa (Entre Ríos); de Choele Choel (Río Negro); de Isla del Cerrito (Chaco); de Rawson (Chubut) y de la ciudad bonaerense de Tapalqué.

La ceremonia será presidida por un destacado jurado integrado -entre otros- por Juan José Jusid y Juan Bautista Stagnaro, que premiará al mejor cortometraje de entre los seleccionados de la noche. Y una delegación proveniente de Maipú (Pcia. de Buenos Aires) presentará su última creación, tras participar en numerosos talleres de guión y dirección de cine, promovidos por la Fundación Cine con Vecinos. Ante los cientos de visitantes e invitados se estrenará el trailer del largometraje “El pueblo que se quedó sin pájaros”, la nueva comedia negra que aún se filma en áreas rurales de la zona y que se estrenará el año próximo.

LARGOS y CORTOS DE SALADILLO

Para el domingo 7 de noviembre se programaron tres películas realizadas en la ciudad anfitriona: el documental “Con los pies sobre la tierra” sobre la vida y obra de Cicaré; el largometraje de ficción “Crisálidas” -estrenado en abril en Buenos Aires- y el largometraje “Encuentro con el mal” realizado por otro grupo de jóvenes cineastas locales. Además, antes de cada una de las tres funciones de ese domingo 7, se exhibirán los recientes cortometrajes realizados por alumnos del Colegio Nacional con el equipamiento del Teatro Español-CECUREMI.

DE LUNES A VIERNES, DESFILA EL PAÍS

La programación central del 7º Festival Nacional de Cine con Vecinos se desarrollará desde el lunes 8 hasta el viernes 12 de noviembre, con tres funciones diarias. A las 19 horas se exhibirán las películas invitadas (fuera de competencia), entre las que se incluye la exitosa y disparatada película “Pájaros volando” protagonizada por Diego Capusotto y dirigida por Néstor Montalbano. A las 21 horas se programará la Sección “Cine con Vecinos” con cinco largometrajes en competencia y a las 23 horas se desarrollará la Sección “Cine Independiente” con otros cinco largometrajes de ficción en competencia. Por la mañana habrá clínicas de guión a cargo de reconocidos profesionales como Irene Ickowicz, Silvana Jarmoluk y Pablo Meza.

CLAUSURA

El sábado 13 de noviembre se entregarán los premios a la mejor película, mejor guión y mejor producción, con la presencia de los jurados de las dos secciones competitivas. Antes de proyectará el premiado documental “El ambulante”, como homenaje especial de la Fundación Cine con Vecinos al veterano cineasta amateur Jaime Burmeister, quien ha realizado más de 60 largometrajes de ficción mientras se traslada de pueblo en pueblo.


PROGRAMACIÓN COMPLETA

SECCIÓN COMPETENCIA “CINE CON VECINOS”


EL FRUTO, de Miguel Baratta y Patricio Pomares
EL SIGUIENTE, de Marcos Caorlin
MAMÁ DELIA Y EL PLANETA ERRANTE, de Meco Gonsha
PARQUE CERRADO, de Alejandro Beain
VIAJE AL SOL, de Gustavo Sidlin

SECCIÓN COMPETENCIA “CINE INDEPENDIENTE”
ALBOR, de Hugo Emmanuel Figueroa
CIUDAD EN SOMBRAS, de Patricio Coll, Mario Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici
EFECTO DANIEL, de M. Marcela Yaya
EL AYUNO, de Dennis Smith
SIETE MARES, de Marcelo Adrián Sánchez

PELÍCULAS INVITADAS (FUERA DE COMPETENCIA)

ALAS (POBRE JIMÉNEZ), de Ariel Martínez Herrera
CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA, de F. Junco y J. Midú
CRISÁLIDAS, de J. Midú y F. Junco
EL AMBULANTE, de Adriana Yurcovich, Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano
ENCUENTRO CON EL MAL, de Adrián Fernández y Félix Massaccesi
LA 21 BARRACAS, de Víctor Ramos
LEJOS DE CASA, de Miguel Mirra
PÁJAROS VOLANDO, de Néstor Montalbano
TL-2, LA FELICIDAD ES UNA LEYENDA URBANA, de Tetsuo Lumiere.


Más información: saladillocine@gmail.com

sábado, 30 de octubre de 2010

Descubren en una película de Chaplin de 1928 a una mujer con un celular

El restaurador George Clarke encontró la peculiar secuencia mientras analizaba la cinta con un zoom especial. Tras evaluar el contenido de la imagen por un año, el cineasta se atrevió a explicar el evento con una curiosa teoría.

SANTIAGO.- ¿Es posible que en una película de los años veinte pueda aparecer una persona hablando por teléfono celular? Según el restaurador de filmes George Clarke, sí lo es. El realizador irlandés se percató de que en la película de Charles Chaplin "El circo", de 1928, una mujer camina con un objeto sobre su oreja que es, aparentemente, un móvil.

La situación es extraña, pues los celulares se crearon en 1983 y los Walkie Talkie en 1940. Clarke vio la imagen cuando analizó la cinta cuadro por cuadro con un zoom especial.

El restaurador y cineasta subió su descubrimiento a Internet y explicó que lo analizó durante un año, según indica el sitio de The Daily Telegraph .

"Este cortometraje es parte de lo que encontré en tras las escenas en la película de Charlie Chaplin "El Circo". Siendo atento, en el estreno en el Manns Chinese Theatre, en Hollywood, CA, la escena muestra una mujer alta vestida de negro con un sombrero ocultando la mayor parte de su cara, con lo que solo puede ser descrito como un teléfono móvil, hablando mientras camina", dijo Clarke.

"He estudiado este video durante un año y se lo he mostrado a unas 100 personas, además de un festival de cine. Nadie ha podido dar ninguna explicación sobre lo que está haciendo la mujer", señaló el realizador.

La única explicación concebida por Clarke es que la mujer sería una "viajera del tiempo". "Mi única teoría es simple… se trata de un viajero por el tiempo con un teléfono móvil", recalca con seriedad.

A continuación se puede apreciar la curiosa secuencia protagonizada por la viajera del tiempo de Clarke.



FUENTE
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=444140






viernes, 29 de octubre de 2010

CN23 - El Presidente que cambió la historia. El Informe



Néstor Carlos Kirchner (Río Gallegos, Santa Cruz, 25 de febrero de 1950 - El Calafate, Santa Cruz, 27 de octubre de 2010)1 fue un político y abogado argentino, perteneciente al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria, 54º presidente de la Nación Argentina, desempeñándose desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de diciembre de 2007. Sucedió a Eduardo Duhalde, quien debía completar el mandato inconcluso de Fernando De la Rúa pero renunció antes de tiempo, por lo que Kirchner ejerció su mandato en los cuatro años correspondientes además de los pocos meses restantes del mandato inconcluso del ex presidente radical. Kirchner fue sucedido en el 2007 por Cristina Fernández, su esposa. Consecuentemente se convirtió en el Primer Caballero de la historia argentina

Néstor Kirchner "fue mi mejor extra"

El cineasta, Héctor Olivera, rememoró el pequeño papel que el ex presidente interpretó durante su juventud en "La Patagonia rebelde". 
El film, basado en un libro de Osvaldo Bayer, trata sobre una huelga de obreros y su represión en el Sur del país en la década del 20. 

El cineasta, Héctor Olivera, sostuvo que el ex presidente "fue su mejor extra", al referirse al pequeño papel que éste interpretó en su juventud en el film "La Patagonia rebelde". Fue durante la presentación de su nueva película en España junto a la actriz Ana Celentano.

El realizador y la actriz Ana Celentano recordaron a Néstor Kirchner en la conferencia de prensa posterior a la presentación del filme "El mural", que se exhibió en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).

"Fue mi mejor extra", dijo Olivera refiriéndose al ex presidente, ya que Kirchner en su juventud hizo un pequeño papel en su recordada cinta "La Patagonia rebelde", sobre una huelga de obreros y su represión en el Sur del país en la década del 20, basada en un libro de Osvaldo Bayer.

Por su parte Celentano, una de las protagonistas del filme, expresó su dolor por el fallecimiento del ex presidente y aprovechó para transmitir sus condolencias a la presidenta, Cristina Fernández.

"El de Néstor Kirchner fue el mejor gobierno democrático", sostuvo la actriz en la conferencia de prensa, según consignó la agencia DPA.

La cinta presentada en Valladolid y que compite por la Espiga de Oro, máximo galardón que entrega la muestra, cuenta la temporada que el pintor mexicano David Siqueiros vivió en la Argentina y narra los entretoles de la creación del mura "Ejercicio plástico", que el pintor hizo en la quinta del empresario periodístico Natalio Botana, director del diario "Crítica", en 1933.

Fue precisamente, Cristina Fernández quien insistió al gobierno mexicano para rescatar del olvido el mural que inspiró la película de Olivera y que, una vez restaurado, fue instalado recientemente en Buenos Aires, en un recinto cercano a la sede del Ejecutivo.




JUNIO DE 2004 - SALÓN BLANCO DE LA CASA ROSADA

HOMENAJE A LOS 30 AÑOS DE «LA PATAGONIA REBELDE»

Tras la presentación a cargo del periodista Carlos Morelli, Héctor Olivera ratifica la participación del presidente Néstor Kirchner como extra, en "La Patagonia rebelde" y lo recordaba "como un tipo flaco, alto y narigón".

El Presidente Néstor Kirchner  bromeó al ver a Héctor Olivera, recordando que aún le debe pagar por haber sido extra en La Patagonia rebelde. "Ni se inmuta", dijo, y arrancó risas entre los presentes. 

Luego hablaron Coscia ("La de esta tarde es la primera exhibición fílmica en el Salón Blanco") y Olivera (sorprendió a muchos informando que en ese mismo salón él rodó meses atrás una escena de su nuevo filme "Ay Juancito" donde el personaje de Juan Duarte firma el texto de un Fondo de Fomento Cinematográfico, antecedente del que actualmente favorece desde el Estado la producción de cine argentino). 

Con la legitimación que significa este homenaje y su exhibición en la mismísima sede del poder en la Argentina, se cierra la parábola que a lo largo de tres décadas estableció "La Patagonia rebelde", un puntal del cine político cuando su realización, un título que sonaba como condenado a la prohibición, sino a la hoguera cuando la entronización de la dictadura videlista. 

"La Patagonia... " volvió a ver la luz con el amanecer de la democracia alfonsinista en el mismo cine Broadway que la estrenó una década antes y, de vez en cuando, la TV por cable y también por aire la muestra como una obra aún viva y pertinente. 

Su argumento tomaba como tema la masacre de obreros patagónicos protagonizada por el Ejército en 1921, durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, y establecía un punto de vista contrario al estipulado hasta el momento en la pantalla nacional. 

Lejos de los convencionalismos escolares de "El santo de la espada" o "Güemes, la tierra en armas", en las que el director Leopoldo Torre Nilsson había sido "asesorado" por los militares, la dupla Olivera-Bayer se basó en el libro del segundo para ponerse al día con la historia. 

En una charla que Olivera, recordaba que en el filme "se hablaba de cosas que tuvieron vigencia luego: conflictos limítrofes con Chile, barcos de guerra ingleses en Malvinas, radicalismo en el gobierno. Y lo más importante: Alterio que decía ’podré ser un oficial sanguinario pero no desobediente’". 

El filme instalaba, dos años antes del golpe de Videla y sus secuaces el concepto de "obediencia debida" del que tanto se habló desde el juicio a las Juntas, pero también incentivaba las actitudes de rebeldía y de defensa de los desposeídos.

Ficha técnica

LA PATAGONIA REBELDE
Fecha de estreno: 13 de junio de 1974
Dirección: Héctor Olivera
Guión: Osvaldo Bayer, Fernando Ayala y Héctor Olivera
Prohibida para menores de 14
103 minutos
Intérpretes:
Héctor Alterio
Luis Brandoni  
Federico Luppi  
Pepe Soriano  
Pedro Aleandro  


FUENTE:
http://www.elargentino.com/nota-112136-Nestor-Kirchner-fue-mi-mejor-extra.html
www.grupopayne.com.ar/archivo/04/0406/040613/etc.html
http://www.tn.com.ar/show/121793/nestor-kirchner-y-su-paso-por-el-cine

BUENOS AIRES ROJO SANGRE


Cine de género en los márgenes

El encuentro anual dedicado a exhibir films de terror, fantástico y bizarro, se desarrollará hasta el próximo miércoles en el Monumental Lavalle. En el marco del B.A.R.S. se llevará a cabo un homenaje al grupo Farsa, uno de los más productivos del “movimiento”.

Por Andrés Valenzuela
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-19750-2010-10-29.html

Tiene una definición larguísima: “Festival internacional de cine ultraindependiente de terror, fantástico y bizarro”. Para sus seguidores es, sencillamente, “el B.A.R.S.”: Buenos Aires Rojo Sangre, un encuentro anual dedicado al cine de género que lleva 11 años convertido en refugio para muchos militantes del celuloide. 

Esta edición comenzó ayer y culmina el próximo miércoles. Son siete días a pura entraña en el complejo Monumental Lavalle (Lavalle 780, Capital Federal), con entrada a 10 pesos por función.

Si el grueso de la producción independiente local se lleva las palmas internacionales y la mayoría de los subsidios oficiales, las obras que se presentan en el B.A.R.S. se mueven por los márgenes, desconsideradas por la mayoría de la crítica y en el mejor de los casos expuestas sólo como curiosidad por los programas de cultura general.

Este año la propuesta se articula en torno de seis ejes: dos competencias (una iberoamericana, otra mundial), un panorama sobre el medio, una retrospectiva, la habitual sección de cortos, la otra tradicional sección Lovecraftiana –en torno del maestro de relato sobrenatural Howard Phillips Lovecraft– y un merecido homenaje a Farsa Producciones en su vigésimo aniversario, acaso el colectivo más pujante y exitoso del sector, que incluso llegó a conquistar el festival independiente porteño Bafici.

En la sección Internacional Competitiva se podrán ver tres cintas argentinas: Incidente, que se anuncia como “una asfixiante película filmada en un único plano-secuencia”, Nunca más asistas a este tipo de fiestas, último trabajo de la gente de Farsa (y secuela de Nunca asistas a este tipo de fiestas), y MyM: Matilde y Malena, filmada en la capital cordobesa por Víctor Curay Fernández. 

Entre las propuestas extranjeras figuran Death Kappa (una de monstruos gigantes que pisotean ciudades), Yakuza-Busting Girls, suerte de “su-shi western... protagonizado por una porno-star”, y la explícita The life and death of a porno gang, suerte de road movie ultraviolenta de origen serbio. 

También se podrán ver otras producciones norteamericanas, italianas, españolas y hasta una reversión de la fábula de Caperucita Roja por el cineasta cubano Jorge Molina, FEROZZ




Fuera de competencia será posible ver la argentina El bosque y la argentino-costarricense Donde duerme el horror, primera cinta del género rodada en el país centroamericano. 


Los seguidores de Lovecraft podrán disfrutar de La herencia de Valdemar y de una curiosidad: una comedia sobre los monstruos tentaculares en The Last Lovecraft: Relic of Cthulhu, que muestra una saludable capacidad del medio para reírse de sí mismo. 


Para recuperar memoria se proyectará El Inquisidor, de Bernardo Arias, cinta que en su momento fue prohibida por el censor implacable de la dictadura Miguel Paulino Tato.

Además habrá otras actividades, como la ya tradicional “ZombieWalk”, donde chicos y muchachas disfrazados de muertos resucitados recorrerán parte de la ciudad (el domingo a las 15 saliendo desde Plaza San Martín). Habrá charlas sobre efectos especiales y sobre cómo encarar una primera producción cinematográfica independiente.

Ya que el B.A.R.S. funciona a modo de cita ineludible para quienes aman el cine fantástico y es un punto de encuentro para aunar fuerzas y proyectos, es natural entonces que el festival rinda homenaje a uno de los grupos más fructíferos del movimiento: Farsa Producciones, que cumple veinte años. 

En dos décadas, el grupo integrado por Pablo Parés, Hernán Sáez, Berta Muñiz, Walter Cornás y Paulo Soria tiene varios hitos en su haber. Constituyeron el cine de zombies nacional cuando en 1997 lanzaron Plaga zombie con un presupuesto irrisorio (150 dólares). 

En el mismo acto, de paso, renovaron el interés de los cineastas argentinos por el cine de terror. En 2001 lanzaron la secuela, Zona Mutante, y el año que viene aparecerá Plaga zombie: revolución tóxica, tercera parte de la saga, que se encuentra en postproducción.

Desde ya, no fueron sus únicos trabajos. Filmatrón fue rechazada en la competencia oficial del Bafici, pero recibió el Premio del Público de ese festival, para sorpresa de propios y ajenos. Al día de hoy, esta película es enarbolada por quienes hacen del cine de género una militancia como la demostración de que es posible hacer buen cine fantástico en el país, y que sólo debe brindársele un espacio y tiempo para desarrollarse.


El grupo también coqueteó con el cine más taquillero (en 100% Lucha: el ataque de los clones) y filmó decenas de videoclips. Además, propuso una mirada estética renovadora en Kapanga: todoterreno, que el Suple NO de este diario destacó especialmente cuando fue su estreno.

Por supuesto, ni lo de Farsa ni lo del B.A.R.S. mismo es cine tradicional. Tampoco es que todas sus propuestas sean excelsas; como en cualquier festival, será posible encontrar mejores y peores producciones. Lo que queda claro es que difícilmente puedan encontrarse películas como estas en las salas comerciales.

ANDREW NISKER PRESENTA CHEMERICAL EN EL PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL DE ARGENTINA

“Busqué redefinir el concepto de limpieza”

El documentalista canadiense le propuso a una familia que dejara de usar productos químicos de limpieza durante tres meses, para ver cómo eso mejoraba su estado de salud. Y estructuró el relato como un reality, con humor y animaciones.

Por Oscar Ranzani
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-19749-2010-10-29.html

Los ciudadanos estadounidenses están en contacto con 72 mil tipos de químicos cada año al utilizar sus productos de limpieza, y las mujeres que trabajan en sus casas tienen un 54 por ciento más de posibilidades de contraer cáncer que las que cumplen tareas laborales fuera del hogar.

El dato impactante lo brinda el realizador canadiense Andrew Nisker en su documental Chemerical-Redefining Clean for a New Generation, documental que podrá verse este domingo a las 16 en el Concejo Deliberante de Tigre (Paseo Victoria 902), como parte de la programación del Iº Festival Internacional de Cine Ambiental de Argentina (Finca), organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC.

Nisker le propuso a una familia realizar un experimento que consistía en dejar de usar todos los productos de limpieza del hogar y de aseo personal durante tres meses para poder evaluar cómo los químicos que contienen afectan la salud de las personas y contribuyen a contaminar el medio ambiente. Progresivamente, los miembros de esta familia fueron dejando de usar el detergente, los limpiadores de pisos y alfombras, y luego los desodorantes en aerosol, shampoos, gel para cabellos y dentífrico, entre otras cosas, y los reemplazaron por productos orgánicos y naturales.

Estructurado como un reality, el documental incorpora elementos graciosos para hablar de un tema serio. Esto permite que el espectador pueda identificarse con esta familia y, a la vez, concientizarse de que se pueden reemplazar los productos con químicos tóxicos por otros con elementos naturales y orgánicos y no perder calidad de vida sino, por el contrario, favorecer la salud y el medio ambiente. Nisker también entrevista a especialistas, cuyos testimonios se complementan con el experimento que realiza con la familia y con animaciones.



La idea de Chemerical... surgió luego de que el documentalista canadiense realizara su ópera prima, Garbage! The Revolution Starts at Home (2007). “En Garbage! le propuse a una familia que conservara la basura por tres meses en el garaje de su casa”, comenta Nisker, que se encuentra en Buenos Aires para presentar Chemerical... “Registré la contaminación que generaba esta familia no sólo con la basura, sino manejando el auto y limpiando la casa. Y descubrimos que el aire dentro de la casa, una vez que hicieron la limpieza, estaba entre en 10 y un 50 por ciento más contaminado que el aire del exterior por los químicos que ellos usaban para limpiar. Entonces, dadas estas estadísticas shockeantes, decidí hacer una nueva película que se enfocara en todos estos productos que se usan para limpiar las casas”, agrega el cineasta canadiense.

–Generalmente, el problema ambiental es visto como algo externo. ¿Buscó llamar la atención acerca de que el problema es también en lo doméstico?

–Es que nos convertimos en portadores de la polución porque absorbemos todo como una esponja. Deja de ser un problema externo porque pasa a estar adentro de nosotros y afecta nuestra salud y la de la naturaleza.

–¿Cree que el cine puede ser una herramienta de concientización sobre este tipo de problemática?

–Totalmente. El cine es la forma más poderosa que tenemos para generar conciencia, mucho mayor que la televisión. Los films de propaganda generaron guerras. Y en el mundo de hoy la gente frecuentemente cita películas que ayudaron a cambiar su vida. Por otro lado, cuanto más entretenida sea la película, más accesible será para la mayor parte de la gente y mayor impacto va a tener. Y eso es lo que a mí me gusta hacer.

–¿Su film intenta redefinir el concepto de limpieza?

–Sí. La película demuestra que se puede lograr el mismo resultado con productos no tóxicos que con los tóxicos, salvo que cuando uno no usa productos tóxicos ahorra dinero, se siente más saludable y ayuda al medio ambiente. Y, entonces, no hay razón para tener productos químicos en casa.

–En el film usted aparece en cámara y se muestra preocupado por el mundo que le puede dejar a su pequeño hijo.

–Con la paternidad me volví más consciente de que hay un legado. Sólo estamos aquí por un período corto y es nuestra responsabilidad dejarles el lugar mejor de lo que lo encontramos a quienes vienen después.

–¿Por qué estructuró a su película como una especie de reality?

–Porque traté de que el mensaje fuera popular. Hay películas sobre estos temas que son muy deprimentes y que la gente no quiere ver. Por lo tanto, no llegan a las masas, sino a los que ya están convencidos.

–En relación a esto, el documental tiene incorporados algunos elementos graciosos. ¿Se puede concientizar con humor?

–Sí, claro. La vida no tiene por qué ser tan seria. Si le agregás azúcar a la comida, a la gente le da ganas de comer más. El humor puede hacer que la gente preste más atención. Y trato de encontrar el humor en estos temas. Si no fuera así, no vería el sentido de hacer este tipo de películas, ya que otra persona podría hacer un documental “serio” sobre el mismo tema. Pero hay películas así y no las ve nadie.


Iº Festival Internacional de Cine Ambiental de Argentina (Finca)



El domingo se realizará el Iº Festival Internacional de Cine Ambiental de Argentina (Finca), organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, el mismo que organiza el Festival de Cine de Derechos Humanos desde hace doce años. 

Habrá proyecciones gratuitas de largos y cortos de varios países en el Concejo Deliberante de Tigre (Paseo Victoria 902). 

“El objetivo fundamental es aumentar la cultura ambiental de los ciudadanos, concientizar, generar un acercamiento a la temática, que no sea solamente una temática de expertos y que permita tomar la responsabilidad de la implicancia individual en el tema”, relató la productora general Claudia Sánchez a Página/12. 

Se exhibirán el corto documental alemán Eng (a las 14), los argentinos Vienen por el oro, vienen por todo (14.15) y Crónicas de la Gran Serpiente (20.15), la producción de Camboya y Estados Unidos, Born sweet (18), el documental griego Life for sale (18.30), cuyo director Yorgos Avgeropoulos estará presente en la proyección. 



VIENEN POR EL ORO, VIENEN POR TODO

SINOPSIS

En Esquel, Patagonia Argentina, una empresa canadiense obtiene los derechos para extraer oro y plata de una mina ubicada a 7km. de la ciudad, usando enormes cantidades de agua y cianuro. El emprendimiento minero parece ser la gran solución para el 50% de población que vive por debajo de los límites de pobreza. "Vienen por el oro, vienen por todo" narra la victoria épica de este pueblo patagónico que logró vencer al poder económico y politico, impidiendo que se llevara a cabo el emprendimiento minero.

DIRECCIÓN: Pablo D´Alo Abba / Cristian Harbaruk
DURACIÓN: 83 minutos.
Documental: Argentina / Chile



Crónicas de la Gran Serpiente

Formato: 35mm
Lugar de realización : Argentina Neuquén,Tucumán, Buenos Aires. )Paraguay, Bolivia, Chile y Perú

Director: Darío Arcella
e-mail: darioarcella@telecentro.com.ar

Productor Ejecutivo. Luis Barone . Kaos coop
e-mail: baroneluis@hotmail.com

Productor: Marina Rubino. Grupo Documenta
e-mail: marinarubino@gmail.com

Fecha de rodaje: De 1994 a 2006

Duración: 82 min




Más información en www.finca.org.ar.

jueves, 28 de octubre de 2010

Postergación del lanzamiento de la señal INCAA TV.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) informó que debido al duelo dispuesto por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, hoy y mañana permanecerán cerrados todos los Espacios INCAA de la Argentina.

Junto al anuncio del cierre de las salas dependientes de la entidad, la oficina de prensa del INCAA confirmó la obvia postergación del lanzamiento de su señal televisiva INCAA TV.

El canal del Instituto de Cine iba a ser puesto en marcha esta tarde en la residencia de Olivos durante una ceremonia que iba a encabezar la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

miércoles, 27 de octubre de 2010

MURIÓ NESTOR KIRCHNER


El ex presidente argentino Néstor Kirchner falleció este miércoles a los 60 años en el hospital José Formenti de El Calafate, en la Patagonia argentina, adonde fue internado por un paro cardiorrespiratorio.
Aunque no hay una confirmación oficial, medios argentinos informaron que el esposo de la Presidenta Cristina Fernández, también secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), murió a las 8.30 de esta mañana luego de ser internado por una descompensación.

Este hecho cambia radicalmente el mapa político del país, ya que Néstor Kirchner era uno de los nombres que sonaba con fuerza para suceder a su esposa en la primera magistratura de Argentina en 2011.

martes, 26 de octubre de 2010

Incaa TV el canal del cine Argentino

Desde el próximo 28 de octubre, Incaa TV formará parte del nuevo sistema de televisión pública digital, sumándose a Pakapaka y Encuentro, los dos canales estatales que ya pueden verse por el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA).

Los cineastas Eduardo Raspo y Marcelo Schapces serán los responsables de la programación del canal que estará compuesta, en una primera etapa, por material cinematográfico nacional, latinoamericano e internacional en sus distintos géneros y formatos.También habrá estrenos, presentaciones especiales y ciclos temáticos sobre documentales, comedias (con los grandes capocómicos argentinos), cortometrajes y cine de autor, entre otros.


Fuera de la Ley será uno de los ciclos que estará dedicado a lo mejor del cine policial argentino. Estará dividido en dos temporadas de 13 películas cada una y atravesará toda la historia del cine argentino, desde un clásico como Monte Criollo (1935) hasta El Secreto de sus Ojos (2009). Trasnochados será un ciclo de películas de terror que reunirá los relatos más espeluznantes y bizarros de nuestra cinematografía. También habrá segmentos de entrevistas e informes, especiales sobre bandas de sonido de películas, y making of (detrás de cámara).


La programación se repartirá en un 70% de cine nacional, entre un 15% y un 20% de cine latinoamericano, y el resto estará compuesto por producciones internacionales.

“Aquellas películas que la gente se quedó con ganas de ver”, cuenta Mazure. Y agrega: “No hay que olvidarse de que alrededor del 70% del territorio argentino no tiene salas cercanas, que suelen estar en la zonas más pobladas. Este canal va a tener una llegada al 100% del territorio con el sistema de TDA, es decir, que alcanzará lugares donde hoy no llega la televisión.”

El Incaa está comprando los derechos de exhibición de las películas, sin exigir exclusividad, después de que los films hayan finalizado su circuito de exhibición en las salas.

La presidenta del Incaa precisó que el Gobierno nacional aprobó un presupuesto de 40 millones de pesos para la compra de los derechos de exhibición durante 10 años de 1000 películas argentinas que se verán por la señal.


La tarea de aprovisionamiento para cubrir la programación diaria no fue tarea sencilla. Gran cantidad de películas nacionales no tienen sus derechos disponibles ya que fueron adquiridos de por vida por Canal Volver, la señal del Grupo Clarín. “Es una barbaridad adquirir un derecho intelectual de por vida, es algo muy grave. En muchos países existe legislación que no lo permite”, explica Mazure. “No podremos tener las películas que fueron compradas por Volver, salvo que el canal ceda los derechos.

Incaa TV es una señal de aire, que no compite con Volver que es un canal de cable, pero muchos de los derechos de estas películas fueron vendidos para los dos, aire y cable.”

Fuente: Miradas al Sur



sábado, 23 de octubre de 2010

DOCUMENTAL RIO SONATA

La voz y su musicalidad

El cineasta francés Georges Gachot, residente en Suiza, abordó aspectos de la vida de la cantante brasileña Nana Caymmi. Antes había hecho un documental sobre Martha Argerich.

Por Oscar Ranzani
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-19698-2010-10-23.html

Desde que en 1960 grabó por primera vez en un estudio, la cantante brasileña Nana Caymmi se fue transformando, a lo largo de estos cincuenta años, en uno de los emblemas de la música popular de su país. Al igual que Caetano Veloso, María Bethânia o Gilberto Gil –del que fue su mujer–, entre otros grandes, Caymmi ocupa un lugar de privilegio en la camada de músicos prestigiosos que ha dado Brasil. Pero mucho antes de que se lanzara a cantar masivamente, lo hacía en su casa: con tan solo dos años, la pequeña Nana ya mostraba su talento, gracias a la educación musical que recibió de su padre, el legendario Dorival Caymmi. 

Quizá porque la música no tiene fronteras, el cineasta francés Georges Gachot, residente en Suiza, decidió abordar parte de la vida de Nana en el documental Río Sonata, alternando sus testimonios con momentos filmados en la intimidad de un estudio de grabación, pero también amplificando su figura en sus conciertos. Y con el agregado de momentos memorables como, por ejemplo, cuando se la ve compartiendo una charla con María Bethânia en un camarín, o bien cuando gracias al material de archivo conseguido, aparece muy joven cantando con Gilberto Gil. El documental se completa con testimonios de músicos influyentes como Milton Nascimento, quien considera que Nana ha sido su musa inspiradora. 

Río Sonata se exhibirá hoy a las 17 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Corrientes 1530), como parte de la programación de la décima edición del Doc Bs As.


No es la primera vez que Gachot trabaja sobre una artista brasileña: hace cinco años había elaborado otro film sobre María Bethânia que se conoció en Buenos Aires en el Bafici 2006. Autor de numerosos documentales de músicos y compositores, Gachot también reflejó la vida y obra de la notable pianista argentina Martha Argerich en Conversación nocturna (2002). Por lo tanto, puede asegurarse que la principal característica de este documentalista radica en la elección de artistas extranjeros. 

Además, Gachot es también músico. “Esos conocimientos sobre música me sirvieron para el cine porque buscaba un medio donde expresarme”, dice Gachot a Página/12. La idea de Río Sonata nació cuando el cineasta estaba realizando el documental María Bethânia-Música y perfume. “Nana Caymmi fue invitada a un concierto suyo en 2004. Cantó un tema y me llegó mucho. De pronto, me dieron ganas de hacer un documental sobre Nana porque me impresionó lo que hizo”, agrega.

–Brasil ha sido una cantera de músicos de prestigio.

–Es un mundo musical extremadamente rico, con mucha variedad y muy interesante. En particular de Nana Caymmi, siempre me impresionó la influencia de la música clásica. Es una artista de la Música Popular Brasileña (MPB) que canta como si fuera de ópera. Eso es algo que vi muy poco. Pero no creo que Brasil sea una fábrica de cantantes, porque son todos distintos.

–¿Qué le sorprendió de Nana Caymmi que desconocía antes de hacer el documental?

–Su voz y su musicalidad.

–¿Y qué encuentra de particular en su voz?

–Es muy articulada; es decir, puede articular algo así como un sentimiento musical. Los cantantes que no son muy buenos, para expresarse tienen que forzar su voz. Y Nana expresa y articula con cosas pequeñas.

–¿Por qué Nana Caymmi es considerada la musa de Milton Nascimento? ¿Qué le contó sobre este aspecto?

–Tiene una particularidad: el oído perfecto. Puede hacer cosas con su voz que muy pocos músicos son capaces de hacer. Nana es una intérprete perfecta para Milton. Por ejemplo: ella canta una nota, luego baja un poquito, y posteriormente, sube de nuevo. Es una articulación muy especial y muy típica de ella. Y para Milton es perfecta porque él compone especialmente para la voz.

–¿Qué cree usted que busca expresar Nana Caymmi a través del canto?

–El amor. Es todo.

–¿Por qué sus documentales se focalizan preferentemente en artistas extranjeros y no en artistas del país donde nació o en el que reside?

–Hago películas sobre lo que amo y me gusta. Y si Nana Cay-mmi hubiera sido suiza, habría hecho también una película sobre ella. No me interesa el origen de donde proviene un músico.

–¿Qué recuerdos tiene del documental que hizo sobre Martha Argerich?

–Es una película clave dentro de mi filmografía porque siento su música muy cercana a mí.

–¿Qué encuentra de cinematográfico en la vida de los músicos y compositores que elige para sus documentales?

–La primera motivación es la música. También, la fuerza de estos personajes, la historia y la personalidad de cada uno.


LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO CUMPLEN 33 AñOS

Las acompañaron los nietos y bisnietos, los HIJOS, los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, las Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora. Las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron sus 33 años con la inauguración de una muestra en la Televisión Pública rodeadas de amigos e integrantes de otros organismos de derechos humanos. “Me emocioné porque vi a muchas compañeras que ya no están, pero también veo a la gente que nos acompaña en el presente. Estamos más viejas pero más fuertes y estos 33 años valieron la pena”, dijo Estela Carlotto, presidenta del organismo de derechos humanos, quien al finalizar el acto sopló las velitas para festejar sus ochenta años.

La muestra que se inauguró ayer recorre la lucha de Abuelas para retratar las conquistas en materia de defensa de los derechos humanos, en general, y del derecho a la identidad, en particular. Sobre todo narra las experiencias de restituciones de hijos de desaparecidos apropiados durante la última dictadura.

La exposición tiene dos espacios. El primero reproduce la Memoria Gráfica de Abuelas de Plaza de Mayo, donde se cuenta la historia de las Abuelas y del país, a partir de las restituciones de los 102 nietos.

En el segundo se expone la Plaza de la Memoria y la Identidad, un espacio triangular, que a través de la mirada en espejo de Abuelas cuyos nietos se encuentran apropiados; padres y madres detenidos desaparecidos y nietos que recuperaron su historia, se da cuenta de la continuidad en el reclamo de verdad, memoria y justicia de la asociación. Durante el acto, además de Carlotto hablaron Alejandro Verano, director de Radio y Televisión Argentina (RTA), y el senador Daniel Filmus.

“Todavía falta encontrar a casi 400 hombres y mujeres que no conocen su verdadera identidad. Por ellos y por los niños de las futuras generaciones trabajan las Abuelas: para preservar sus derechos, su verdad y su historia. Abuelas de Plaza de Mayo no sólo ha sido ejemplo por su inclaudicable búsqueda de los nietos. Abuelas se transformó en un referente de todos al sostener los valores que predica, no sólo en el discurso, sino en el ejemplo de la acción cotidiana”, dijo el locutor al presentar la muestra.



La exposición estará abierta hasta el 7 de noviembre en el Hall Central de la TV Pública, todos los días de 8 a 20, con entrada libre y gratuita. Hoy, además, la Televisión Pública realizará un homenaje a las Abuelas con la presentación de una entrevista especial con Estela de Carlotto y Rosa Roisinblit realizada por Sebastián Wainraich y Gisella Busaniche. También participarán Víctor Heredia, León Gieco, Kevin Johansen, Verónica Condomí y el grupo La Bomba de Tiempo.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155575-2010-10-23.html

viernes, 22 de octubre de 2010

25º FESTIVAL DE CINE INTERNACIONAL DE MAR DEL PLATA




 

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata cumple sus 25 ediciones. Único festival latinoamericano calificado por la FIAPF como categoría “A” fue concebido en 1954 frente a la necesidad de reflejar el universo del cine argentino, así como también el de la cinematografía mundial. 


Año tras año, el Festival se ha consolidado como una muestra fundamental del desarrollo e intercambio de la industria cinematográfica y de las artes audiovisuales. El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es hoy una cita obligada para realizadores, actores, productores, distribuidores y cinéfilos. 


¡Llegó el momento! El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata presenta el listado completo de las Competencias de su 25º Edición. Una selección amplia y ecléctica en la que lo mejor del cine internacional se da cita para festejar nuestras Bodas de Plata y resumir un excelente año cinematográfico.

¡ESTOS SON LOS ELEGIDOS!

Competencia Internacional

Aballay
, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner - Argentina





Chantrapas, de Otar Iosseliani - Francia / Georgia
Chassis, de Adolfo Alix Jr. - Filipinas
De caravana, de Rosendo Ruiz - Argentina





Essential Killing, de  Jerzy Skolimoswki - Polonia / Noruega / Irlanda  / Hungría 


Fase 7, deNicolás Goldbart - Argentina

L'ilusionniste, de Sylvain Chomet  - Reino Unido /Francia
Silent Souls, de Alexei Fedorchenko - Rusia
The Fourth Portrait, de Mong-Hong Chung - Taiwán
The Hunter, de Rafi Pitts - Alemania, Irán
Todos vós sodes capitáns, de Oliver Laxe - España
Tuesday, After Christmas, de Radu Muntean - Rumania
White White World, de Oleg Novkovic - Serbia /Alemania / Suecia


Competencia Latinoamericana de Largometrajes


Abel, de Diego Luna - México
Agua y Sal, de Alejo Taube - Argentina / Alemania


Amor en tránsito, de Lucas Blanco - Argentina



Año bisiesto, de  Michael Rowe - México
Caño dorado, de Eduardo Pinto - Argentina / España



La vieja de atrás, de Pablo Meza - Argentina / Brasil
La vigilia, de Augusto Tamayo - Perú
Novena, de Enrique Collar - Paraguay /Holanda
O Coro, de Werner Schumann - Brasil / Reino Unido
Octubre, de Daniel Vega  y Diego Vega - Perú / Venezuela / España


Competencia Latinoamericana de Cortometrajes


18 peniques, de Peter McPhee - Chile
Alijuna, de Cristina Escoda - Colombia
Efecto dominó, de Gabriel Gauchet - Cuba / Alemania
Ensolarado, de Ricardo Targino - Brasil
Go to Sleep, de Luis Carlos Uribe - Colombia
La llama doble, de Raúl Ramón - México
Mar blindado, de Gerard Uzcátegui - Venezuela
Q'eros: Hombres de altura, de Róger Neyra - Perú
Tempestade, de Cesar Cabral - Brasil



Competencia Argentina


Antes del estreno, de Santiago Giralt
Arrieros, de Juan Baldana
AU3 (Autopista Central), de Alejandro Hartmann
Domingo de Ramos, de José Glusman
El camino del vino, de Nicolás Carreras
El mal del sauce, de Sebastián Sarquís
La palabra empeñada, de Juan Pablo Ruiz y Martín Masetti
Malón, de Fabián Fattore
Pompeya, de Tamae Garateguy
Road July, de Gaspar Gómez
Tiempo muerto, de Baltazar Tokman e Iván Tokman
Un rey para la Patagonia, de Lucas Turturro
Verano maldito, de Luis Ortega


Competencia Argentina de Cortometrajes


Doble Deportivo, de Guillermo Greco
El otro día, desde el bondi, te vi con Lucía, de Laureano Rizzo
Incordia, de Pablo Polledri
Livianas, de  Alejandro Jovic
Los caminos que esperan, de Adrián Suárez
Lote 30, de Christian Leiva
Pies, de Nicolás León Tannchen
Todos tienen algo que ocultar, excepto yo, de Iván Vescovo
Tres minutos de mar, de Emiliano Penelas


WIP – Work in Progress


Cracks de nácar, de Daniel Casabe y Edgardo Dieleke
Cornelia frente al espejo, de Daniel Rossenfeld
Cuidado con los trenes, de Verónica Rocha
El fin del Potemkin, de Misael Bustos
Ella se lo buscó, de Susana Nieri
Gricel, de Jorge Leandro Colás
La mujer del eternauta, de Adan Aliaga
La música callada, de Fernando Boto
Nadie nació para ser puta, de Claudio Posse
Planetario, de Baltazar Tokman
Sadourni, de Dario Nardi
Tierra de los padres, de Nicolás Prividera
El campo, de Hernán Belón