domingo, 31 de agosto de 2014

Julio Cortázar y la música

"Esto lo estoy tocando mañana" Julio Cortázar y la música. Un documental de Karina Wroblewski y Silvia Vegierski. Lo podés ver en La Usina del Arte y la Alianza Francesa. Entrada gratuita.

Julio Cortázar amaba la música clásica, el tango y sobre todo el jazz. Ritmo y swing eran para él elementos indispensables en su escritura. "Esto lo estoy tocando mañana" es un documental que explora el vínculo misterioso y apasionante entre música y literatura a través del testimonio de personalidades destacadas.
PROYECCIONES
  • Alianza Francesa de Buenos Aires
29 de agosto; 19:00 hs.
Av. Córdoba 946 - CABA
Entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
  • Usina del Arte
5 de agosto; 20:00 hs.
7 de septiembre; 18.30hs.
Agustín Caffarena 1. Esq. Av. Pedro de Mendoza. CABA
Entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
TRAILER
Más información en www.cortazarylamusica.com

Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias:

2.jpg

jueves, 21 de agosto de 2014

Los nuevos medios comunitarios amplían el mapa de la comunicación audiovisual

Distintas áreas del Estado nacional vienen desarrollando acciones de modo articulado, aportan recursos técnicos y económicos para impulsar la diversidad comunicacional prevista por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. 
Para hablar sobre el tema, Télam entrevistó a Andrea Conde, la directora del área de Proyectos Especiales del AFSCA (autoridad de aplicación de la ley), quien dijo que la norma“se convierte en una realidad gracias a la voluntad de un gobierno que no sólo vino a distribuir la riqueza y el conocimiento, sino también a distribuir la palabra”. 



En ese marco se destacan múltiples experiencias ya en marcha, como es el caso -en el área de medios comunitarios- del canal de baja frecuencia TV Pares, de la localidad bonaerense de Luján.
Se trata de una cooperativa que comenzó a trabajar en 2009, a partir de un programa magazine en un canal local, y que hoy es ya uno de los 9 canales con licencia concedida por el AFSCA.
Luego de su creación y tras un período de esfuerzos e inversiones propias, el canal comenzó sus emisiones. Luego, en 2013, una vez obtenida la licencia, el Ministerio de Industria aprobó un proyecto destinado a grupos asociativos o cooperativas para la compra de equipamiento, mediante el cual Pares TV pudo adquirir un transmisor y cámaras digitales HD, entre otros elementos.
Conde recordó que la Autoridad Federal tiene como misión desarrollar políticas públicas orientada la construcción del paradigma de la comunicación como un derecho humano.
En ese sentido, se busca fortalecer a los actores que generen acciones de comunicación popular, comunitaria, educativa e indígena en sus distintas dimensiones: legal; de gestión y sustenibilidad; de producción de contenidos e incidencia pública (audiencias); de equipamiento y tecnología; de articulación en redes y con organismos del Estado.
Por lo pronto, el mapa actual de los medios de baja frecuencia en radio y TV, según informaron en el AFSCA- incluye 275 autorizaciones para radios escolares de establecimientos de gestión estatal, mientras suman 48 las autorizaciones para radios de frecuencia modulada (FM) de comunidades de pueblos originarios.
A la vez, se otorgaron 23 licencias para FM de muy baja potencia para radios de carácter comercial con programación de perfil social y otras 14 para organizaciones sin fines de lucro; además de las 9 autorizaciones para canales comunitarios de todo el país.
En lo relacionado con la producción de contenidos, el AFSCA trabaja con un sector de pequeñas productoras independientes que proveen a canales de baja frecuencia o locales y están conformadas como cooperativas.
Ailén Iglesias, de la Cooperativa Argentina Multicolor, informó a Télam que “hay alrededor de 20 productoras comunitarias con diferentes niveles de desarrollo y temáticas, como género, derechos humanos y de la infancia, o violencia institucional”.
“Hay un conjunto de temas que hemos ido abarcando, que creemos que es el valor fundamental que nos da la diversidad de las productoras”, agregó Iglesias.
Conde recordó que la ley de Medios Audiovisuales contempla que con el 10% de lo recaudado en multas y gravámenes por el artículo 97° deben destinarse a los actores sociales y comunitarios.
Así , surge el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) que distribuyó en 2013 recursos para compra de equipamiento y producción de contenidos audiovisuales y radiofónicos por 4,5 millones de pesos, mientras en el primer semestre de este año se asignaron 15 millones para el fortalecimiento del sector comunitario.
Epígrafe

Distintas áreas del Estado Nacional desarrollan acciones de modo articulado, aportan recursos técnicos y económicos para impulsar la diversidad comunicacional prevista por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
http://www.telam.com.ar

viernes, 15 de agosto de 2014

CONVOCATORIA PARA PRODUCTORES Y REALIZADORES DE TV

En busca de nuevas miradas

El Plan Operativo de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales es una iniciativa nacional que incluye la realización de series de ficción, documentales, animación, programas infantiles y –por primera vez– posibilidades de coproducción internacional.
Por Emanuel Respighi
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/8-33053-2014-08-15.html

“Estamos muy contentos porque siempre es bueno seguir dando buenas noticias, generando cultura y trabajo a los realizadores de cada rincón del país.” Con estas palabras, la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Lucrecia Cardoso, dio comienzo al lanzamiento de una nueva edición del Plan Operativo de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales, que el organismo lleva adelante junto con el Ministerio de Planificación Federal. La iniciativa estatal, que desde hace años viene transformando la matriz productiva televisiva a lo largo y ancho del país, abre el llamado para ocho nuevos concursos para series de TV. La flamante convocatoria, para productoras con y sin antecedentes, incluye la realización de series de ficción, documentales, animación, programas infantiles y –por primera vez– series de ficción en coproducción internacional, a la búsqueda de generar un círculo económico virtuoso. Del productor más pequeño e independiente al mainstream, todos tienen lugar en la flamante convocatoria.
La variada y abultada presencia en la conferencia de realizadores, productores y guionistas en la Escuela Nacional de Cinematografía dan cuenta del interés que despiertan en la industria audiovisual argentina este tipo de concursos. Representantes de grandes y medianas productoras de la ciudad de Buenos Aires (desde Endemol hasta Nacho Viale, pasando por OnTV y El Arbol, entre otras) y realizadores de las provincias y dirigentes de los distintos sindicatos y sociedades de gestión (AAA, Sagai, Satsaid) avalaron con su presencia una política estatal que reactivó la industria y permitió la aparición en el mapa mediático de nuevas miradas, que enriquecen y reflejan la variedad cultural argentina. “Cada edición de los concursos genera entre 10 mil y 15 mil puestos de trabajo directo. Ya se han producido en las tres ediciones realizadas más de 570 obras audiovisuales, que generaron unas 4 mil horas de contenidos. En ese tiempos, además, alrededor de 2 mil productores fueron capacitados en todo el país, consolidando una industria federal”, subrayó Cardoso.
La expansión de la producción audiovisual, que quebró la histórica mirada porteñocéntrica de la industria, fue el eje en el que hizo foco la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, al tomar la palabra. “Las voces del interior nunca fueron escuchadas ni visibilizadas, y este tipo de políticas hace que los hombres y mujeres de la cultura de las provincias encuentren una contención necesaria y seria para poder expresar todos nuestros cantos regionales, nuestra diversidad”, explicó la ministra. “Este gobierno siempre contestó con buenas noticias y políticas de profundización los momentos críticos causados, como en este caso, por intereses foráneos. Borges decía que nadie es la patria, pero todos lo somos. Este gobierno nos hace sentir que la patria somos todos, en un proceso que planteó desde los medios una discusión profunda de nuestra soberanía. La creación del Ministerio de Cultura es la política más importante de estos tiempos, porque escuchó las necesidades de un sector que mucho bien le hará a la sociedad. Hay una hermandad de la Argentina toda y con América latina que ya no tiene vuelta atrás”, subrayó la cantautora y funcionaria.
Entre los concursos, cuyos presupuestos se incrementaron en un 40 por ciento en promedio respecto de los de 2013, hay cuatro para realizadores sin antecedentes: documentales seriados (8 x 26 minutos, 24 premios) y únicos (1 x 26, a razón de uno por provincia), ficciones federales (8 x 26, 15 seleccionados) y series de animación (8 x 4, 6 elegidos). En cuanto a los abiertos para las productoras con antecedentes, se destacan el de series de animación (8 x 11, 6 premios), ficción (13 x 26, 7 ganadores), programas infantiles diarios (120 x 24/96, 7 producciones) y el de ficciones en coproducción internacional (13 x 60, 3 ganadores), en cuyo caso el socio extranjero deberá aportar un monto económico igual o mayor al del Estado argentino. Todos los ciclos surgidos de estos concursos, al igual que los anteriores, pasarán a formar parte del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua). El presidente de la Afsca, Martín Sabbatella, remarcó que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que posibilitó estos concursos, “es hija del momento histórico que vive el país, donde la idea del se puede y vale la pena, la de soberanía, están presentes”.

ACUSARON A SZIFRON POR INCITACION A LA VIOLENCIA

Una denuncia de película



 Por Werner Pertot
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-253003-2014-08-15.html
El director de cine Damián Szifrón fue denunciado penalmente por supuesta incitación a la violencia por un ex concejal del viejo Concejo Deliberante porteño y ex dirigente de la UCeDé, Pedro Benegas, quien se presenta como presidente de PRO Libres, una agrupación cuya página web copia el logo del partido de Mauricio Macri y el color amarillo. El presidente del PRO, Humberto Schiavoni, indicó a Página/12 que Benegas no tiene ninguna relación con el PRO y que su denuncia no representa al partido.
En la denuncia que presentó contra Szifrón, Benegas interpretó que, durante el programa de Mirtha Legrand, el director de cine habría incurrido en una presunta incitación a la violencia colectiva. ¿En qué se basa? En que Szifrón dijo: “Yo, si hubiese nacido muy pobre, en condiciones infrahumanas, o si no tuviera necesidades básicas satisfechas, creo que sería delincuente, más que albañil”. Antes había considerado que “la inseguridad es fruto de la desigualdad. La desigualdad trae aparejada la violencia. Este sistema necesita pobres”.
“Este irresponsable expresó que sería delincuente antes que albañil, es decir, que confesó que no le daría oportunidad al trabajo lícito sino que saldría a robar, a saquear o a estafar a personas para poder así satisfacer sus necesidades. Plantea que los albañiles dejen de trabajar y se dediquen a delinquir”, interpretó Benegas en el escrito, donde agregó delitos específicos que el director no mencionó en ningún momento.
Según Benegas, Szifrón incurrió en el delito de “incitar a la violencia colectiva contra grupos de personas”. La denuncia penal recaló en el juzgado federal de Rodolfo Canicoba Corral.
Benegas es abogado, ex dirigente de la agrupación neoliberal UPAU y, según su biografía en Twitter, fue “concejal entre 1985 y 1989”. Allí afirma que es actualmente presidente de “PRO Libres por la defensa de una sociedad abierta”. En una entrevista en 2013, Benegas sostenía que su espacio es “un grupo dentro del PRO que levanta las banderas de la libertad de mercado y la propiedad privada”. También aseguraba que “negociaba un lugar en las listas” de Macri, que nunca llegó a tener.
En la página web de la agrupación, Benegas informó en octubre de 2013 que iba a votar “PRO, boleta amarilla completa”, y que la gestión de Macri “era la mejor de la que se tenga memoria”. También sostenía que iba a militar por “Macri presidente en 2015”. En la página de Facebook de su agrupación, Benegas aparece literalmente parado junto a una sombrilla multicolor, con globos del PRO. Entre sus últimas publicaciones, pedía no votar el proyecto que “pretende instaurar los pañuelos blancos, manchados por la corrupción, de las Madres de Plaza de Mayo”.
Desde el PRO negaron cualquier relación con Benegas. “No es autoridad partidaria, no participa de la vida orgánica del partido, ni representa al partido”, dijo a este diario el presidente del PRO, Humberto Schiavoni. “El partido no comparte sus dichos”, remarcó.
Otras fuentes del PRO señalaban que Benegas “es periférico, de una corriente interna casi inexistente. Creo que está cerca de Patricia Bullrich”. Pero la propia Bullrich aseguró a este diario que Benegas “es del PRO”.

EL LORRAINE EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA

Ciclo de cine de autor
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, El Lorraine en el Centro Cultural Recoleta es un ciclo de cine con entrada gratuita dedicado a homenajear al cine-arte y especialmente a la figura de Alberto Kipnis, como el primer programador de cine-arte en Buenos Aires.
Alberto Kipnis creó un estilo, ayudó a la formación un público y con el tiempo llegó a fundar seis salas de cine-arte en Buenos Aires. Varias generaciones de porteños conocieron a Bergman, Fellini y la Nouvelle Vague francesa gracias a sus ciclos, sus programas y sus volantes. No sólo inauguró la exhibición sistemática de un cine prácticamente desconocido, sino también una forma de verlo, apoyada en ambiciosos ciclos filmográficos y temáticos.
El ciclo inicia con clásicos de Ingmar Bergman en un ciclo dedicado al reconocido director sueco, que reúne los títulos más destacados, entre ellos Escenas de la vida conyugal, Sonata otoñal, El Silencio, El Séptimo sello, Gritos y susurros, La pasión de Ana, Saraband y Funny y Alexander.
PROGRAMACIÓN
Clásicos de Ingmar Bergman
Jueves 07 de agosto 18 h
Presentación del ciclo + proyección de Escenas de la vida conyugal (100 min.) Auditorio El Aleph.
Jueves 14 de agosto 17 y 19 h
Sonata otoñal (99 min.) Microcine
Jueves 21 de agosto 17 y 19 h
El Silencio (96 min.) Microcine
Jueves 28 de agosto 17 y 19 h
El séptimo sello (105 min.) Microcine
Jueves 4 de setiembre 17 y 19 h
Gritos y susurros o El huevo de la serpiente (106 min.) Microcine
Jueves 11 de setiembre 17 y 19 h
La pasión de Ana (100 min.) Microcine
Jueves 18 de setiembre 17 y 19 h
Saraband (120 min.) Microcine.
Jueves 25 de setiembre 17 h
Funny y Alexander (340 min) Microcine
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

miércoles, 13 de agosto de 2014

ROMAN GUBERN Y SU VISION DEL ESTADO DE LAS COSAS EN EL MUNDO DE LA CREACION AUDIOVISUAL

“No es la aldea global, hay una brecha enorme”

El auge de lo digital y la resistencia del celuloide, las teorías de Bazin, el ocaso del porno, la célebre frase de McLuhan en el contexto actual, las sensibilidades presentes en el cine y la relación con el mundo del videojuego... el teórico e historiador no elude ningún tema.
Por Diego Brodersen
Cinco charlas en cinco días. Esa es la apretadísima agenda que, para esta fría semana de agosto, tiene preparada el teórico, ensayista e historiador de los medios audiovisuales catalán Roman Gubern, quien cumplió ochenta años hace unos días. Con una energía envidiable y una entrega para la conversación que resulta ideal para cualquier periodista, el autor de la famosa Historia del cine –tal vez el único volumen escrito en español que ha intentado abarcar toda la cronología del séptimo arte– y otros textos como El lenguaje de los comics, Mensajes icónicos en la cultura de masas, La censura: función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo y La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas fue invitado a la Argentina para dar una serie de conferencias en distintas universidades porteñas y bonaerenses, llevadas a cabo gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación de Docentes de la UBA, la Federación de Docentes de las Universidades y la Embajada de España, entre otros organismos ligados al ámbito académico.
No es, ni por asomo, la primera vez que Gubern visita nuestro país: “Mi primer viaje a Buenos Aires fue en plena dictadura de Videla. Y vaya que se notaba, particularmente cuando uno había sufrido la de Franco. También estuve dos veces en el Festival de Mar del Plata, hecho un poco anómalo, porque en ambas ocasiones fui presidente del jurado. Mi última visita fue a Rosario, invitado por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe”. Entre las disertaciones de estos días (ver recuadro) merece destacarse “Cine, historia e ideología”, que se llevará a cabo mañana en el Instituto Universitario Nacional del Arte. Sobre ella, adelanta Gubern que “el cine ha sido por una parte testigo y, a la vez, incentivador de pasiones y odios. Un caso testigo es el de la cineasta alemana Leni Riefenstahl, directora de El triunfo de la voluntad. Es curioso: en clave fascista, Riefenstahl fue la precursora del modelo estético de los mítines de los países democráticos actuales”.
–Luego de más de cien años de vida, se anuncia la muerte del fílmico como formato de exhibición, aunque no así como soporte de conservación. ¿Ve esta situación como un cambio drástico en la manera de hacer y ver cine?
–Empecemos por la parte fácil: la conservación. La última asamblea de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) decidió pedir a la Unesco que declare al soporte fotoquímico como Patrimonio de la Humanidad. Hace muchos años se decía que el “soporte Lumière”, de nitrato de celulosa, tenía como máximo unos cincuenta años de vida. Venturosamente esa profecía fracasó, porque de vez en cuando asistimos a la noticia de algún descubrimiento del tipo “en un desván de Oklahoma ha aparecido un John Ford del año ’25 que se consideraba perdido”. Coño, milagro. No soy experto en tecnología digital, pero los que saben opinan que el soporte digital tiene unos treinta años de vida, aproximadamente. Catástrofe. Es como si el Louvre o el Prado desaparecieran de un día para el otro. Financieramente, la Kodak está pasando momentos muy precarios y la FIAF ya declaró que, si esa empresa cierra, ellos montarán una fábrica de película virgen para uso interno.
–En lo referente a la producción...
–En ese sentido el soporte digital se usa para muchas cosas, pero es indispensable para los efectos especiales. Pensemos por ejemplo en El Hombre Araña, que está muy de moda. Algunos críticos han destacado, con razón, que la plasticidad de las posturas de ese personaje, dibujado digitalmente, encarna una figura hercúlea, titánica. Pero cuando esa imagen se pone en movimiento desaparece su fotogenia titanesca. Es como si las esculturas de Miguel Angel comenzaran a moverse. Por supuesto que las ventajas del digital son muchísimas. Puedes hacer que vuelen los camellos; en el pasado, hacer eso era muy laborioso. Pero hay un adagio que dice “cuando todo es posible ya nada produce asombro”. No fue la primera, pero una de las películas emblemáticas al respecto es Jurassic Park, de Steven Spielberg. Un espectador común recuerda más y con mayor intensidad a los dinosaurios –que nunca existieron– que a los actores, que sí existieron e incluso firmaron un contrato. Pero Jurassic Park es interesante en el sentido de que es autorreflexiva: su argumento gira alrededor de un biólogo que intenta dar vida a los dinosaurios a partir de ADN congelado, y la película fue dirigida por un realizador que intentó integrar los dinosaurios digitales con los actores de carne y hueso, en una época todavía primeriza de la tecnología. En ese sentido, el digital permite hacer lo que antes era imposible. Pero incluso la gente no cultivada –en el sentido de no enterada de los detalles técnicos de la realización– sabe que eso que está viendo es como un dibujo animado. Cuando un actor y una actriz se besaban en el período clásico (o se daban un revolcón, sobre todo en el cine europeo)... caramba, los actores son de carne y hueso, tienen sensaciones, tienen emociones. Y eso moviliza. Si lo que vemos en pantalla son muñequitos escaneados, digitalizados, no es lo mismo. De allí que el digital haya tenido su mayor rentabilidad en el cine fantástico. Y el cine en general se ha hecho más frío. Simplificando un poco, si seguimos la famosa terminología de Marshall McLuhan (ya superada pero, en fin, él fue un abuelo fundador de estos estudios), esa dicotomía entre frío y caliente, es claro que el cine digital es caliente y el digital es frío. Otra cuestión importante es que el cine se ha transformado en un arte muy democrático, porque cualquier muchacho o muchacha puede filmar con una cámara digital. Y al hacerse tan accesible ha perdido algo de su magia.
–Hay un regreso al 3D, a la idea de inmersión.
–Una de las contaminaciones importantes que está sufriendo el cine contemporáneo es con el videojuego. Tarantino no se entiende fuera de la era del videojuego, o el Tim Burton de Marte ataca, entre muchos otros directores. Siguiendo las ideas del crítico francés André Bazin, en el cine como espectáculo fundacional, como lo diseñan los hermanos Lumière, la pantalla es la cara frontal de un paralelepípedo virtual que se abre detrás y en donde pasan cosas. Con el videojuego tú entras en el paralelepípedo y, por lo tanto, manipulas las cosas desde adentro. En Hollywood, pensando en lo peor –que la gente vaya cada vez menos al cine–, los ingenieros ya están trabajando en la idea de la realidad virtual inmersiva. Que el espectador no esté sentado en una butaca sino que entre en un espacio y le ocurran cosas. No en vano el de los videojuegos es el segmento de la industria del ocio que más dinero recauda. Más que la industria discográfica, que el cine o la televisión. El tema de las contaminaciones es interesante. De un libro como Harry Potter surge una película, esa película se comercializa en dvd, luego en la televisión y acaba en un videojuego, que es donde más recauda. Y viceversa. En un videojuego nace Lara Croft, quien termina en el cine en el cuerpo mortal de Angelina Jolie. Lo cual no impide, paradoja de las paradojas, que la película más taquillera y más premiada de hace algunos años sea esa película muda y en blanco y negro llamada El artista, de Michel Hazanavicius, y que en España tuvo una inmediata réplica con Blancanieves, de Pablo Berger. De pronto, reaparece la magia del cine mudo, del cine en blanco y negro.
–¿Existen otras industrias que hayan sido cambiadas por el advenimiento de las nuevas tecnologías?
–El hundimiento de la industria del porno tiene su origen en el hecho de que ahora cualquier pareja dice “qué bien follamos, qué buena pareja hacemos” y se graban a sí mismos copiando la retórica del cine porno, en posiciones disfuncionales para el placer pero funcionales para la visión. Y lo que ocurre es que el porno, que era una industria próspera, está siendo aniquilado por la competencia espontánea de los amateurs. Hay un libro que hizo un fotógrafo muy conocido, Joan Fontcuberta –que además fue alumno mío–, que se llama A través del espejo, donde se dedicó a compilar desnudos o coitos de amateurs que eran subidos a Internet. ¿Quién va a comprar un dvd porno si vas a Google y te lo encuentras gratis? Ahí está todo: lo bueno, lo malo, lo demoníaco y lo celestial. Y es muy adictivo porque uno está muy cerca de la imagen y esa proximidad, esa intimidad, te hace cómplice, culpable, libidinoso. Internet cambia nuestras vidas. Pero atención, esto de lo que estamos hablando no es universal. Seguimos viviendo en una sociedad dual. Las tasas de conexiones a Internet en Canadá o Estados Unidos no son las mismas que en Haití o Somalia. Existen info-ricos e info-pobres. Cuando McLuhan acuñó esa frase tan feliz –y tan usada y abusada– de “aldea global”, no imaginaba su costado perverso. Porque la aldea no es global en lo más mínimo, hay una brecha enorme.
–Pero entonces, en ese contexto, ¿a dónde van a parar las ideas de Bazin sobre la ontología de la imagen fotográfica?
–Hace dos o tres meses estuve presente en la discusión de una tesis doctoral en Francia, en la Sorbona, y una de las profesoras en el tribunal dijo en algún momento que las ideas de Bazin volvían a estar de moda. Bazin era biólogo y su teoría del cine era organicista, con sus ideas sobre la profundidad de campo, los movimientos de cámara, etcétera. Una teoría científica, orgánica de la puesta en escena. He aprendido mucho leyendo a Bazin y hay que situar cada cosa en su lugar: cuando él comenzó a escribir sus textos la crítica de cine era muy rudimentaria. Le recomendaría leerlo a cualquier joven cineasta de dieciocho años, porque le hará pensar bastante. El primero que vincula el neorrealismo italiano con la tradición soviética es Bazin. Luego han venido muchas teorías, como el estructuralismo o la semiótica. Gente como Roland Barthes, a quien le interesaba analizar el fotograma como unidad más que el movimiento, que destruye la composición del cuadro. O Christian Metz, de quien ya nadie parece hablar por estos días, el primero en relacionar la imagen en movimiento con la lingüística. La gran paradoja es que a veces, ante teorías contradictorias, es posible que ambas tengan la razón, por diferentes motivos. La nueva generación de teóricos del cine es básicamente ecléctica, la famosa posmodernidad. Hay que tener en cuenta que el cine tiene apenas poco más de un siglo de historia, pero ha logrado mucho más que la cultura de las pirámides de Egipto o el arte clásico de Atenas. La gama de sensibilidades que hay en la historia del cine es enorme: Eisenstein, John Ford, Antonioni, Von Stroheim, Vidor, Flaherty. Caramba...
–¿Qué ocurre con la televisión y sus cruces e hibridaciones con el cine?
–Sex & the City es un ejemplo interesante. La serie tuvo una acogida enorme, pero cuando se hizo una película basada en ella pasó sin pena ni gloria. La serie trata sobre la liberación sexual femenina y también podríamos decir sobre quién echa más polvos, por decirlo brutalmente. Tenía mucho público femenino, lo cual, entre paréntesis, dice mucho sociológicamente del estatuto sexual de la mujer. ¿Cuál es la razón del fracaso del film? Entre otras cosas, la película no tiene el encanto de la serialidad, la idea de que en cada episodio hay una nueva aventura. Es posible que Sex & the City fuese, sin quererlo, un manual de cómo ligar, un manual de instrucciones para la mujer americana y, por extensión, global. El cine y la televisión son primos hermanos, pero no son lo mismo, aunque en ambos hay imágenes en movimiento y sonido. La filosofía de la programación y sus usos sociales son distintos. Hay incluso fenómenos que no se han señalado y que son muy importantes. La televisión se empieza a extender en Occidente luego de la Segunda Guerra Mundial. Ocurre que papá y mamá, la abuela y el abuelo, se quedan en casa porque el sofá es más cómodo y dejan las salas de cine para los más jóvenes. Y eso hizo posible, por ejemplo, los cines como la Nouvelle Vague, el Free Cinema inglés, el Cinema Novo en Brasil o el nuevo cine español. El segmento más conservador de la audiencia de cine queda aparcado en casa y los jóvenes son los que hacen posibles los Godards y los Rochas.
–Pero eso no ocurrió en Hollywood.
–Es que Hollywood no funciona así. La de Los Angeles es una verdadera industria del entretenimiento. Sin embargo, esa misma industria ha hecho posible que filmara gente como von Stroheim o David Lynch, a quien, dicho sea de paso, adoro. Durante muchos años existió la dicotomía cine industrial versus cine de autor, pero ya no es así. Lo interesante hoy día es sumar a la ecuación la producción de la India, los países asiáticos y del resto del mundo. Si tuviera que definir el mapamundi del cine mundial contemporáneo el adjetivo que mejor cuadra es el de diversidad. Y eso es una señal clara de madurez.

domingo, 3 de agosto de 2014

LUZ CÁMARA SZIFRON



DAMIÁN SZIFRON “LAS PELÍCULAS TE MODIFICAN”


El director arremete con el filme “Relatos salvajes”, que promete ser el gran suceso del cine nacional. Su papá Bernardo como mentor, sus críticas el capitalismo y la relación con sus hijas. “Hago el cine que me gusta ver”, dice.

http://7dias.infonews.com/2014/08/02/7dias-156085-damian-szifron--las-peliculas--te-modifican.php




RODAJE. Ricardo darín, uno de los personajes que pierde la calma en  “Relatos Salvajes”, que se estrena EN NUESTRO PAÍS el 14 de agosto.
RODAJE. Ricardo darín, uno de los personajes que pierde la calma en “Relatos Salvajes”, que se estrena EN NUESTRO PAÍS el 14 de agosto.
Szifron va sin tilde. Como muchos apellidos desafía las reglas de la ortografía. “Lo escriben tanto con acento que voy a tener que cambiármelo como nombre artístico”, bromea Damián mientras toma un café que se preparó él mismo en la productora. Su apellido volvió al ruedo con la fuerza guardada durante ocho años, que no fueron para nada sabáticos.  Fueron años de “introspección y trabajo a puertas cerradas”. La mente de Damián no para de generar ideas, de noche, de día, en cualquier lado. Esas ideas no se pierden, sobre todo cuando “algo está pidiendo pista”, las escribe o toma nota de ellas en grabadorcito que lleva con él. 
“No puedo tener la torpeza de no darle su lugar, sobre todo a esta altura del partido y después de haber hecho otras cosas y después de haber dedicado años a escribir. Valoro mucho lo que aparece, nunca pienso que no es nada, cuando un pensamiento insiste y lo ves, lo sentís, lo pensás, te reís… confío en mí como espectador si hay algo que estoy imaginando y me gusta, digo: ‘acá hay algo, en esto vamos a trabajar’”, revela Damián. Algo de esas ideas que aparecen y buscan pista sucedió con su última película “Relatos salvajes”, que se va a estrenar el 14 de agosto en los cines locales. El bautismo del filme se dio en la glamorosa pantalla de Cannes, donde fue aplaudida por el público de pie durante diez minutos. 
 
-Estuviste ocho años fuera de la pantalla, ¿cómo vivís este estreno?
 
-Es todo un evento, el estrenar, el mostrar aquello que estuviste pensando genera expectativa, tensión, mucho deseo también. Así que lo transito con alegría, obviamente que tenemos el bautismo de haber estado en Cannes.
 
-¿Te decepcionó no haber recibido la Palma de Oro?
 
-No, para nada. Es una película cuya naturaleza no es la de estar en un festival así, es una película que puede establecer una relación con una audiencia más bien masiva y no solés ver ese tipo de proyectos en el Festival de Cannes. 
 
-¿Pensaste en tu papá Bernardo en ese momento?, porque se la dedicaste a él. Hace poco que murió.
 
-Y sí, se la dediqué, pero pienso en mi papá todos los días de mi vida. Sí, porque me conecta con él todo lo relativo al cine, así que está omnipresente.
 
-A tu papá le encantaba narrar. ¿Él era tu testeador de guiones?
 
-No, porque no se los daba a leer antes, él quería ver la película entera. Pero bueno, compartimos muchas aventuras en relación al cine, fue mi guía. El hecho de que yo me dedicara profesionalmente a esta actividad es fruto del enorme placer que yo sentí como espectador mayormente al lado de él, durante toda mi infancia y adolescencia. Ir al cine era algo sagrado, porque era puro placer, no existía la exigencia en torno a que yo me tenía que dedicar a eso, o que me estaba educando para..., el objetivo era ver las películas y disfrutar de las películas.
 
Damían y su esposa, María Marull, con quien tuvo a su segunda hija, Eva, EL 7 de julio pasado. ROSA, LA MAYOR, tiene 5 años y ya ve películas con su papá.
Damían y su esposa, María Marull, con quien tuvo a su segunda hija, Eva, EL 7 de julio pasado. ROSA, LA MAYOR, tiene 5 años y ya ve películas con su papá.
 
-¿Es lo que querés que la gente haga ahora con las tuyas?
 
-Qué es lo que quiero y es lo que quiero hacer yo. En un punto yo tengo muchas fantasías con volver a ser un espectador. Espero que no me suceda porque me va mal en la actividad, como una especie de retiro involuntario. Pero extraño mucho ser un espectador de cine y nada más, que mi relación con las películas sea mirarlas y no sólo hacerlas. Eso lo extraño porque era una especie de templo ir al cine, era una actividad sublime. 
 
El país de la infancia. Para el chico que nació en Ramos Mejía, el 9 julio de 1975, ir al centro a ver películas era el mejor programa imaginable. Mucho más que ir al potrero. Una salida que religiosamente se hacía una y hasta dos veces por semana. Allí sentadito en la butaca, junto a su papá Bernardo, la vida se tornaba muy feliz y a veces tanto que se perdía la línea que dividía lo real de lo imaginado. “Entiendo perfectamente por qué para un chico puede ser maravilloso, porque es un medio muy potente, tremendamente expresivo y que te genera un nivel de empatía y conexión con mundos ajenos pero que a la vez son propios, de alguna forma muy directa. Te expande el horizonte de lo que es la realidad”, dice Damián. Es el mayor de sus hermanos, le siguen tres mujeres. 
 
Su papá no sólo disfrutaba viendo cine, también era una aficionado del Súper 8. “No filmaba películas de ficción pero le gustaba hacer películas con nosotros, entonces mi casa estaba llena de cámaras, moviolas, pantallas, crecí en ese ámbito”, cuenta. No es extraño que a los 12, en el verano del ’86, filmara su primera experiencia cinematográfica. “Fue con una JVC  VHS compacta, es la misma cámara que usa Michael Fox en ‘Volver al futuro’”, aclara. Cuando arrancó el secundario en la ORT, se las arreglaba para entregar los trabajos prácticos como cortometrajes. 
 
“Habíamos leído ‘La letra escarlata’ y en vez de hacer una monografía entregaba en una versión filmada una adaptación de ese libro, cualquier excusa servía para que yo filmara”, cuenta Szifron, quien buscaba entre sus amigos y propia familia los actores para esos cortos.
 
 -Te criaste en Ramos Mejía, eras un pibe de barrio pero no asiduo del potrero…
 
-No iba al potrero, porque era pésimo jugando a la pelota. Aunque hice otros deportes como futbolista soy inexistente, como espectador de fútbol soy muy poco calificado como para opinar. Soy de Boca, pero para mí el fútbol no implica una gran pasión. Pero sí tengo muchos recuerdos de la infancia de Ramos Mejía, conservo amigos de la infancia, a través de Facebook me he reencontrado con esos amigos, cosa que disfruté mucho, mucho. Soy muy nostálgico, no en el sentido de lamentarme, me la paso recordando mi infancia. Me encanta evocar, recordarla.
 
-Siempre hablás de la relación con tu papá. ¿Cómo es la relación con tu mamá Marcela?
 
-Tengo muy buena relación con mi mamá.  Sí, a veces es verdad que habló mucho de mi papá. Mi mamá es una persona extremadamente lúdica que, además, se dedicó de una forma muy generosa a cuidar y criar a sus hijos, yo la pasé extremadamente bien durante mi infancia. Si bien con mi papá compartía el placer por el cine, iba también mucho a la juguetería con ella  y mi mamá me hacía las capas del Zorro y pasaba muchísimas horas dibujando, pintando, ella fue maestra. 
 
-Tuviste a tu primera hija Rosa hace 5 años, hace muy poquito nació Eva, ¿cómo ejercés la paternidad?
 
-Disfruto ser padre enormemente, me generó una expansión en la percepción de la realidad muy importante, me siento mucho más libre al ser padre. Porque capaz que un varón imagina al matrimonio y la paternidad como algo que le pone fin a una determinada libertad. Ideas que uno tiene en la cabeza y de pronto no, el ejercicio de la paternidad me liberó muchísimo. Soy mucho más yo mismo a partir de ser padre. Y además, me gusta más cómo distribuyo mi tiempo, me conectó con cosas que obviamente son muy codiciadas. En algún punto, cuando tuviste una infancia muy feliz, la gran cantidad de cosas que hacés es para regresar de alguna forma a ese lugar idílico que representa tu infancia. 
 
-¿A tu hija Rosa ya la llevás al cine?
 
-Sí, sí. La llevo al cine, vemos muchas películas. Yo le voy comprando películas, le encantan las películas de los años ’50, por ejemplo, “El globo rojo”, le encanta, o “Mary Poppins”, “El corcel negro”, películas que para mí fueron significativas.
 
-¿Seguirán tu pasión con el cine?
 
- Yo desearía que mis hijas elijan el camino de ellas. Sí hay algo que yo les quiero transmitir y es cuánto yo disfruto de hacer lo que hago; me encantaría que ellas encontrarán en la actividad que elijan el disfrute que yo siento en la mía. Pero de ninguna manera marcar un legado que repitan, cosa que me parece difícil porque de alguna manera me van a ver disfrutar mucho de la actividad.
 
 Pedro Almódovar junto a Szifron en la presentación en Cannes.
Pedro Almódovar junto a Szifron en la presentación en Cannes.
 
Haciendo cine.  Podría suponerse que en todos estos años de trabajo constante estaba centrado sólo en dar vida a esta nueva producción. Pero no. “Relatos salvajes” fue un proyecto involuntario que surgió como historias cortas que pedían pista propia con mucha fuerza, colándose entre otros proyectos largometrajes, y a las cuales Szifron “atacaba” con la misma pasión con que aparecían. 
 
Fueron varias, y de ésas eligió seis para contar en la pantalla. Seis relatos protagonizados por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg, Darío Grandinetti, Nancy Dupláa y María Marull (su esposa). Todos ellos, en algún momento pierden el control, estallan, reaccionan y llevan las situaciones hasta las últimas consecuencias. “Todos los mortales alguna vez tuvimos una reacción, tuve algunas y muchas las imaginé. Lo que no tengo duda que en algún momento fantaseamos con tomar el toro por las astas o responder a una agresión o hacer valer tu lugar. Todos padecemos enormemente el costo anímico de reprimirnos.  Para el autor es una experiencia de forma catártica, vos disfrutás de liberar a tus personajes en las zonas donde vos no llegás a esa liberación, y si las cosas salen bien es un ejercicio placentero para el espectador”, asevera Damián. La película es una coproducción hispano-argentina a cargo de las productoras El Deseo y K&S Films.
 
 -Varias veces mencionaste tus enormes diferencias con el capitalismo. En “Relatos salvajes” te despachaste con las peores aristas de la sociedad actual: la venganza, la violencia, la doble moral, por mencionar algunas. 
 
-En relación al capitalismo te puedo decir lo mismo que pienso de las situaciones desagradables de la vida de una persona, obviamente que tomo como referencias de la mía. Es como que cuando llegás a un punto en que te sentís libre, te dedicás a lo que te gusta y, de alguna forma u otra, estás orgulloso de las cosas que hiciste y cómo las hiciste, te das cuenta de que todo sirvió para llegar hasta acá. Y soy respetuoso y valoro aun las experiencias que en algún momento me hicieron sufrir. 
 
-¿Por ejemplo?
 
-En términos de la humanidad te puedo decir que el capitalismo dio muchas cosas y muy buenas, yo no sé si determinadas patentes medicinales que tenemos hubieran surgido porque hay un laboratorio que quiere tener un rédito y entonces invierte en investigación, no sé si grandes películas que me encantan existirían si no hubiera un estudio como Paramount detrás para hacer un proyecto al que vayan muchos espectadores. Lo que sí siento es que, como contracara de eso, hay muchísimas cosas que son tremendas, injustas, ridículas, que benefician a muy pocos y de las que ya nos podemos empezar a desembarazar. Obviamente, al capitalismo hay que observarlo y utilizarlo, básicamente porque existe, pero creo que podemos ir a un estadio muy superador y recuperar ideas de otros sistemas que de pronto se dejaron de lado, que nos harían muchos más libres como personas y como sociedad.
 
-¿Qué sistemas?
 
-Bueno, muchos de ellos, el comunismo es uno. Muchas veces para oponerse al comunismo dicen: “no funcionó”. Porque haya dos puestas horribles de Romeo y Julieta, no significa que la obra es mala, puede haber una tercera y una cuarta horrible, pero de pronto puede haber un director que comprenda su esencia y haga una gran puesta. Lo que vimos son malas versiones o mal llevada a la práctica, o con cosas para corregir, pero sí siento que así como se puede esgrimir que el capitalismo responde a determinada conducta humana agresiva, de la supremacía del más fuerte y que entonces es natural ese sistema para la especie. Yo creo que el hombre también es colaborativo, contemplativo, generoso, apunta al bienestar, pienso que el hombre tiene un montón de cosas que el comunismo refleja como sistema. 
 
-¿Cómo ves la Argentina hoy?
 
-A mí me importa el mundo y la especie humana, no exclusivamente la Argentina. Obviamente uno tiene su corazón acá, su vida, mi familia acá. Pero el concepto de somos los mejores del mundo y la Argentina tiene que triunfar por sobre los países de Latinoamérica o es un país europeo, no me siento tan cómodo con esa imagen. Aun cuando me encanta mi tierra. Entonces me parece que cualquier tipo de evolución tiene que estar vinculada a encontrar un lugar adecuado dentro del contexto general y a contribuir a ese contexto. 
 
-¿Qué postura tenés ante la discusión sobre qué debe contar el cine?
 
-Hay mucha discusión en relación a qué debe ser el cine y qué debe contar o narrar. El cine argentino, el cine industrial, el cine de autor, el cine art, etcétera. Muchas discusiones se producen en torno a si el cine tiene que ser más bien forma o más bien contenido. Lo sublime del cine es cuando se reúnen las dos cosas, ahí se producen las películas que a mí me cambiaron la vida y que significan claramente una modificación en la forma que yo veo la realidad, como si fuera un filtro que queda en tu imaginación a través del cual te conectás distinto con la cotidianidad, para mí las películas te modifican verdaderamente.
 
-¿Crees que puede cambiar la vida de una persona una película?
 
-Yo no tengo duda, de hecho si hago el ejercicio de pensar qué persona sería yo sin las películas que vi, no sé quién sería, un oficinista, o una persona... no tengo la menor idea de quién sería. Yo existo porque fui modificado por las películas que vi. Y hago las cosas que hago, o vivo la vida que tengo de una forma que está directamente conectada a ellas, creo que tendría otra mujer, no sé si sería padre... Me resulta inconcebible pensarlo, por supuesto que te modifican.
 
-¿Qué pensas cuando te califican de “outsider” del nuevo cine argentino?
 
-Qué sé yo, se dicen cosas..., ni lo afirmo, ni no lo desmiento. Yo hago mis cosas de la forma en que creo que hay que hacerlas con honestidad y con mucho trabajo. Persigo las ideas que van apareciendo y lo hago con todo lo que tengo, eso me deja bastante tranquilo. No hago nada por pertenecer a algún grupo, ni hago nada para dejar de pertenecer a alguno. Hay cosas que pegan en el palo de ser un insulto dicho por alguna gente, “es un director de cine industrial”. Bueno, yo podría decir que voy a hacer una película para que no digan esto. No, yo hago las películas como creo que hay que hacerlas, como sé hacerlas y cómo me gusta ver. Hago el cine que me gusta ver.
 
-¿Ves cine nacional?
 
-No te puedo decir que veo todo. Pero, en ese sentido que sea nacional o no,  me parece que la jurisdicción en el arte tiene que ser mucho más amplia, de los libros, de las películas, las cosas. Eso no tiene fronteras. A mí me interesa ver buenas historias narradas con imaginación, creatividad  y con pasión.
 
-¿Cómo sentís este presente de cineasta consumado?
 
-Se requiere mucha honestidad para enfrentarte a un destino y poner las cosas en su lugar. Mucha gente habla del cine como algo maravilloso, pero yo también veo mucha gente sufriendo por hacer cine y veo también a muchos directores que en el fondo yo siento que no les gusta eso.  Hoy, estoy en una posición, gracias a Dios, que es muy satisfactoria en relación con lo que yo me prometí o me deseé en el pasado, te diría que superó mis expectativas. Ya conservarla me parece bien. Me siento libre de hacer lo que quiero y como quiero. Estoy en un punto que siento que es saludable mi relación con el cine.  
 




 
La belleza de escribir a mano
 
“Uso la computadora, pero sí es cierto que escribo mucho en papel. Utilizo mucho la hoja, y lápices de colores, dibujo mucho. La primera versión de cada cosa en general la escribo a mano.  A mí me parece una belleza escribir a mano, me gusta la libertad de no tener que estar preocupado porque la computadora se caiga, se rompa, se vuelque un vaso de agua encima, la roben. Andar por la vida sin la computadora, sin preocuparme,  por la misma razón que me gusta a veces no tener auto y andar caminando y no tener que estacionarlo, protegerlo, ni encargarme del seguro, ni si lo rayan, o lo roban. O sea la libertad que te da la falta de elementos de la modernidad. El otro día me llegó una publicidad del banco a casa, y te vendían algo como una tarjeta para gente sofisticada, la tarjeta Milenium Premium… no sé qué cosa, y la imagen que elegían era un lugar agreste con un puentecito de madera y un botecito antiguo. Entonces, es como que en el fondo lo que más codiciamos es que no haya todas las cosas que invaden nuestra sociedad, hoy la riqueza pasa por ir a un lugar donde no hay nada, el 
hotel
 boutique es una cabañita de madera en el medio de la nada de la civilización.
 
 
Los Almódovar
 
“Fue una unión muy fructífera, fue un encuentro muy exitoso. Agustín y Pedro Almodóvar vieron ‘Tiempo de valientes’ y eran bastantes fans de la película y me lo hicieron saber.  Yo respeto mucho a Pedro como director y a El deseo, como productora. Hay que ser muy generoso como productor, y un director productor, más generoso todavía, poner a disposición todo lo que vos aprendiste, la gente con la que trabajaste, hay que tener realmente generosidad y ellos hicieron la primera película de Del Toro, de Amenábar, de Alex de la Iglesia.”
 
 
Los Simuladores 
 
“Creo que vamos a hacer algo en algún momento, yo creo que sí. Es un mito que mantengo vivo porque me parece que sería muy bueno que haya una buena película o una tercera temporada. Muchas veces pienso que quizás sería más natural una tercera temporada. Pero pasó tanto tiempo desde que salieron las primeras temporadas que me parece que lo que se haga tiene que tener el carácter de proyecto nuevo. Visto hoy, pensando hoy en un contexto nuevo, de ninguna manera lo que se haga a partir de ahora es un cierre de lo que se hizo antes.”






sábado, 2 de agosto de 2014

MARTIN SABBATELLA DENUNCIO UNA MANIOBRA DEL GRUPO CLARIN Y DE UN DIPUTADO DEL PRO

“Siguen intentando evadir la ley”

El titular de la Afsca puso el foco sobre una presentación que el macrista Guillermo Durand Cornejo hizo ante un juzgado de Salta para frenar la adecuación de todos los grupos de medios. Advirtió que detrás de ese planteo están los intereses del grupo mediático.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-252084-2014-08-02.html
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, denunció ayer una “nueva maniobra” del Grupo Clarín para evitar la adecuación a la ley de medios. El funcionario advirtió que el CEO del multimedio, Héctor Magnetto, “manda a sus amigos políticos a ayudarlo a eludir la ley”. Así apuntó contra una presentación realizada por el diputado macrista Guillermo Durand Cornejo, quien pidió una cautelar en la Justicia de Salta para frenar la adecuación de todos los grupos de medios. Es el mismo juzgado que en 2009 y 2012 ya falló de manera favorable a Clarín.
Magnetto, Durand Cornejo y el juez Miguel Antonio Medina, de Salta, son, según sostienen desde la Afsca, las tres patas de la maniobra que busca mantener en suspenso todos los planes de adecuación a la Ley 26.522. Eso denunció ayer Sabbatella, luego del pedido de la cautelar que realizó el diputado salteño del Frente Conservador Popular-Unión PRO, para la que incluso logró que se abriera la feria judicial en el juzgado federal 2 de esa provincia, a cargo de Medina.
“Es una barbaridad plantear estas medidas cautelares a esta altura. Es una demostración más de que siguen buscándole la vuelta para intentar evadir el cumplimiento de la ley”, consideró ayer el funcionario en diálogo con Página/12.
El escrito presentado se refiere a la adecuación en general de todos los grupos, pero Sabbatella remarcó que “es evidente que esto es parte del plan de Clarín” debido a los vínculos reiterados entre el diputado y el grupo. Durand Cornejo reclamó la medida cautelar como presidente del Comité de Defensa del Consumidor (Codelco), con el que ya logró hace cinco años una misma resolución judicial que también le concedió ese magistrado.
Se trata, además, de la misma entidad que el 28 de agosto del año pasado se presentó, por Clarín, ante la Corte Suprema como amicus curiae en la audiencia pública previa al fallo sobre la constitucionalidad de la ley. En ese momento, el abogado Andrés Gil Domínguez y el sociólogo Eliseo Verón hablaron en representación de la organización y a favor de la posición del multimedio.
“Como se siente encerrado, Magnetto, el jefe de los medios buitre, manda a sus amigos políticos y judiciales a frenar la desconcentración con otra cautelar”, enfatizó Sabbatella.
En la presentación, el diputado macrista también solicitó que la Justicia salteña “suspenda la aplicación y dictado de resoluciones que directa o indirectamente pudieren afectar o modificar los contenidos que reciban los usuarios”, aunque no especificó cómo se encuentran amenazados esos contenidos.
Durand Cornejo pidió, además, que la Afsca “se abstenga de dictar nuevas resoluciones sin la debida participación de los usuarios y consumidores”, un reclamo que para Sabbatella es “un disparate”, debido a que la composición del directorio del organismo está fijada por la ley. Para el funcionario, eso prueba que se busca “cualquier argumento para frenar la aplicación de la norma”.
“Debería darle vergüenza ser legislador nacional y hacerle los mandados a un empresario que busca hasta último momento eludir la ley”, sostuvo Sabbatella sobre la acción requerida por Durand Cornejo, pero recordó que “es el mismo que logró una cautelar contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ante ese mismo juzgado, en 2009, y que pertenece a las filas del espacio político que le armó una ley a medida de Magnetto en la ciudad de Buenos Aires”.
No es la primera vez que una asociación de consumidores reclama una acción similar. Hace dos meses, Acuda realizó una presentación para pedir una cautelar en la Ciudad de Buenos Aires que suspenda todas las resoluciones de la Afsca relacionadas con la adecuación a la ley de medios. Al final, fue rechazada por el juez Esteban Furnari.
Ese caso debería servir como antecedente para que Medina lo tenga en cuenta a la hora de resolver el nuevo pedido, pero en la Afsca recuerdan el historial de fallos del magistrado y no tienen expectativas favorables. Pese a eso, para Sabbatella, “es obvio” que la presentación “no tiene ningún sustento”.
El organismo que preside Sabbatella tiene tiempo hasta el próximo 6 de agosto para responder el escrito presentado por Codelco. “Esperamos que el juez Medina, a pesar de que ya tomó otras medidas a favor del Grupo Clarín, desestime la medida de no innovar y permita que sigamos adelante con el proceso de democratización del sistema de medios”, concluyó el funcionario.
Informe: Aldana Vales.