Mostrando entradas con la etiqueta Cine Uruguayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Uruguayo. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2010

“Gigante” Dirección y guión: Adrián Biniez.

SINOPSIS
Jara es un hombre tímido de 35 años, que trabaja como guarda de seguridad en un supermercado en las afueras de Montevideo. Se encarga de observar las cámaras de vigilancia de todo el edificio. Tiene el turno de noche, por lo que no hay mucho movimiento, todo está muy tranquilo. Jara pasa el tiempo haciendo lo mismo que hace en casa: mira películas de vídeo, hace crucigramas y escucha música. No parece que su rutina vaya a cambiar hasta que, un buen día, descubre a Julia (25 años), una mujer de la limpieza. Poco a poco se siente atraído por ella. Al principio se limita a pasar el tiempo observándola por las cámaras mientras ella limpia el supermercado, pero no tarda en seguirla cuando sale de trabajar. Sin que ella lo sepa, la acompaña al cine, a la playa e incluso a una cita con otro hombre.

La vida de Jara se llena de rituales rutinarios construidos alrededor de Julia, hasta que se entera de que el supermercado piensa recortar la plantilla. Los empleados están nerviosos. Efectivamente, Julia es una de las primeras en irse. A partir de ese momento, Jara deberá decidir si abandona su obsesión o si la materializa.

Tráiler

Dirección y guión: Adrián Biniez.
Año: 2009.
Duración: 90 min.
Género: Drama, comedia, romance.
Interpretación: Horacio Camandule (Jara), Leonor Svarcas (Julia), Néstor Guzzini (Tomás), Federico García (Matías), Fabiana Charlo (Mariela), Ernesto Liotti (Danilo), Diego Artucio (Omar), Carlos María Lissardy (Kennedy), Nacho Mendy (Miguel), Augusto Peloso (Rojas), Andrés Gallo (Fidel).
Producción: Fernando Epstein y Agustina Chiarino.
Música: Adrián Biniez.
Fotografía: Arauco Hernández.
Montaje: Fernando Epstein.
Dirección artística: Alejandro Castiglioni.
Vestuario: Emilia Carlevaro.
Distribuidora: Golem.
Estreno en Uruguay: 22 Mayo 2009..

martes, 19 de enero de 2010

De YouTube a Hollywood, sin escalas

El camino más corto entre el anonimato y Hollywood pasa por YouTube. Al menos, así fue para Federico Alvarez, un director uruguayo de 31 años, especializado en publicidad y efectos digitales, que gracias al éxito en la red de su corto Ataque de pánico fue contratado por la industria norteamericana del cine.

Por: Alex Barnet *


El corto muestra como un ejército de gigantescos robots llega a Montevideo y, de entrada, despierta la curiosidad de los ciudadanos, empezando por el primer testigo, un niño que juega en el muelle y queda fascinado por las enormes criaturas. Luego, cuando empieza el ataque a la ciudad, el corto exhibe unos buenos efectos especiales, con derrumbe de edificios al estilo de películas como Armageddon, y se desencadena el pánico que da título a la pieza. La grabación no llega a los cinco minutos y tiene un acabado profesional, pese a que costó sólo unos cientos de dólares, en parte porque Álvarez y sus colaboradores pusieron muchas horas de trabajo sin remuneración.
"Creo que lo que más le gustó a todo el mundo, incluso a los americanos, es que no pasa en Nueva York o en Los Ángeles. Le da un aire más creíble y realista", explica Álvarez, instalado ahora en California, con un contrato de un millón de dólares para rodar su primer largometraje... de 30 millones de presupuesto.
El éxito viral y espontáneo de su video en YouTube (
), donde en pocas semanas ha sido visto por cerca de seis millones de personas, es todo un síntoma de cómo están cambiando los mecanismos para dar a conocer los nuevos productos audiovisuales y de cómo la industria busca y recluta los valores emergentes.
"Eres un visionario, los efectos son espectaculares y realmente logras un impacto emocional con sólo unos pocos minutos de película", le escribió a Fede Álvarez un ejecutivo de DreamWorks. "Acabamos de ver tu corto y nos encantó", le dijeron desde Warner Bros. "Lo que es especialmente interesante, por supuesto, son los efectos visuales. Está claro que has podido crear secuencias de la escala de Hollywood con un micropresupuesto", decía un agente de la William Morris Endeavor Entertainment, la agencia que hace poco descubrió al sudafricano Neill Blomkamp, director del filme de ciencia ficción Distrito 9 , cuyos orígenes están también en cortos difundidos por la red.
Los piropos vía e-mail incluían también propuestas de entrevistas profesionales, que Fede Álvarez cazó al vuelo. Viajó hasta Los Ángeles, donde habló con Roy Lee, uno de los nombres más activos de la industria y productor de series de terror como The ring ( La señal ) y The grudge ( El grito ), que le presentó a Sam Raimi, el director de Spiderman. El resultado final del aterrizaje en Hollywood es un contrato del director uruguayo con la conocida agenciaCAA y el proyecto en firme para desarrollar una película de 30 millones de presupuesto que financiarán Ghost House, la productora de Reimi, y Mandate Pictures. "Sam Raimi es uno de mis directores favoritos desde que vi Evil dead ( Posesión infernal ) hace muchos años. Acepté esta propuesta porque me otorga mucha libertad creativa, fuera del sistema de los estudios, y eso era lo que yo buscaba", explica Fede Álvarez. Y añade que también admira a directores como Zack Snyder, responsable de 300 y Watchmen , entre otros filmes, y Chris Nolan ( Memento y El caballero oscuro ).
Su plan de vida actual en Los Ángeles pasa por una dedicación intensa al desarrollo de la historia, que está elaborando con Rodolfo Sayagués, su coguionista habitual en Montevideo. Su calendario de trabajo pasa por tener lista una historia en unos meses y abordar luego el guión, que, si todo va bien, en el 2011 dará pie al filme. Sobre la historia de la película, ni una palabra. Los protocolos de confidencialidad que se firman en estos casos obligan a guardar un silencio absoluto.

El salto de Montevideo a Los Ángeles, del anonimato a la puerta de la fama, crea presión, pero Álvarez confirma que no tiene miedo. "Es más difícil hacer un cortometraje en las condiciones que realicé el mío, que dirigir una película en Hollywood. Aquí todo está más especializado y hay un gran equipo detrás del director. Cuando uno trabaja con pocos recursos, tiene que encargarse de muchas cosas a la vez".

© La Vanguardia y Clarín